COMUNICADO DE PRENSA DE LA COORDINADORA DE PLATAFORMAS POR LA SANIDAD PÚBLICA EN CASTILLA Y LEÓN

Comparte este artículo:

Las Plataformas Sociales para la Defensa de la Sanidad Pública han mantenido una reunión de coordinación, donde se ha examinado la situación de este movimiento social y otros extremos relacionados con la atención sanitaria

El pasado sábado día 12 de junio se celebró una nueva reunión de la Coordinadora de Plataformas en Defensa del Sistema Sanitario Público de Castilla y León. En ella se hizo una valoración de nuestro movimiento social y de la situación de la atención sanitaria, especialmente de la Atención Primaria y en el medio rural. Se realizó una reflexión sobre los hechos acontecidos en el servicio de traumatología del Hospital de Medina del Campo. Así mismo, se concretó el plan de trabajo para nuestro movimiento durante los próximos meses.

Hemos constatado no solo la recuperación, sino el crecimiento del movimiento en defensa del Sistema Sanitario Público en las ciudades y comarcas de nuestra Comunidad. Actualmente somos más de 25 plataformas en todo el territorio, tal como se evidenció ante las Cortes de Castilla y León el pasado día 21 de mayo, así como en las movilizaciones que tuvieron lugar en multitud de localidades y comarcas entre los días 22 al 30 del mismo mes.

Hemos confirmado también la profundización del deterioro del Sistema Sanitario Público, muy especialmente en la Atención Primaria y en el medio rural. La Consejera miente cuando dice que ya se han puesto en marcha las consultas presenciales: las consultas presenciales siguen siendo, como norma, inexistentes; pero, por si ello fuera poco, conseguir comunicación telefónica con los centros de salud se hace cada día más difícil, es habitual que haya que dedicarle varias mañanas a estas gestiones para lograrlo. Simultáneamente, las urgencias hospitalarias se saturan al acudir a ellas personas que necesitan atención y no la encuentran en la Atención Primaria, que sería el lugar adecuado.

La Consejera -y con ella el conjunto de su equipo directivo- está consiguiendo algo que inicialmente parecía francamente difícil: hacerlo peor que el anterior titular de la misma Consejería. El daño afecta también a la participación comunitaria, dado que la actual Consejera ha paralizado, justo en el momento en que más necesidad había de ello, la convocatoria de los Consejos de Salud a todos los niveles: de Zona, de Área y, por supuesto, el Consejo de Salud de Castilla y León. Se ve que tiene auténtico pánico a un debate abierto sobre los problemas que afectan al Sistema Sanitario Público de Castilla y León.

En la reunión de la Coordinadora de las Plataformas abordamos también como una cuestión de especialísima gravedad los hechos ocurridos en el servicio de traumatología del Hospital de Medina del Campo y que, en síntesis, reflejan la presencia de un traumatólogo que realizaba abusos sexuales continuados y sistemáticos sobre sus pacientes desde hace un tiempo indeterminado. Aunque tal actitud fue denunciada por diversas trabajadoras de la institución, la estructura de dirección del hospital no se dio por aludida, convirtiéndose en cómplice objetivo de tal cuestión. Algunas informaciones apuntan a que tales hechos también eran conocidos, al menos parcialmente, en la propia Consejería, sin que tampoco desde esta se tomase ninguna medida al respecto. En la reunión valoramos esa cuestión como extremadamente grave y como una expresión de la hegemonía ideológica que el pensamiento machista mantiene en estructuras esenciales de la sociedad, hasta el punto de dar cobertura a situaciones crónicas de violencia de género. Exigimos que se abra una investigación, con todas las consecuencias, sobre estos hechos, tanto por vía penal como administrativa. Por parte de la Coordinadora de Plataformas en Defensa del Sistema Sanitario Público de Castilla y León nos dirigiremos a la Fiscalía con competencias sobre el tema para personarnos como Plataformas en el procedimiento.

Por otro lado, en el orden interno de organización, hemos decidido convocar una gran asamblea del movimiento social en Defensa del Sistema Sanitario Público de Castilla y León para finales de septiembre o primeros de octubre, y para su organización una nueva reunión previa de la Coordinadora de Plataformas para el 17 de julio.

La Coordinadora de Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública volvió a poner de manifiesto el envejecimiento de la sociedad española y más concretamente la de Castilla y León, donde el porcentaje de población mayor de 65 años se ha duplicado desde los años 70, superando en la actualidad el 25%. Este envejecimiento requiere urgentemente una nueva configuración del SNS y en nuestro caso del SACYL, debido como es lógico al aumento exponencial de enfermedades crónicas propias de la vejez.

En este sentido, consideramos positiva la aprobación unánime en las Cortes de Castilla y León de la Proposición No de Ley (PNL) en la que se instaba a la Junta a la “creación y desarrollo” de residencias socio hospitalarias para el tratamiento de pacientes crónicos o pluripatológicos.    Desde la Coordinadora instamos a la Junta para que sea coherente con ese compromiso adquirido.

La Coordinadora también mostró su gran preocupación e indignación por la elevada mortalidad que se ha registrado entre las personas usuarias de las residencias para mayores, uno de los mayores dramas en la historia del Sistema Nacional de Salud y del SACYL. Una mortandad mucho más elevada que en las personas mayores atendidas en sus hogares y por sus familias. Y lo que es ya asombroso e inaceptable es que tanto la Consejería de Familia (servicios sociales) como la de Sanidad vuelvan a apostar por el desastroso modelo residencial actual, a través de un proyecto de ley presentado en el mes de mayo en las Cortes que, de aprobarse, volvería a provocar los mismos efectos, o mayores, en términos de mortalidad, si se diera una nueva epidemia como la del COVID-19.

Por todo ello, aprobamos establecer una relación de apoyo y colaboración con el movimiento en defensa de los derechos de las personas mayores en las residencias de Castilla y León.

15 de junio de 2021

Comparte este artículo: