Rueda de prensa de los colectivos y organizaciones convocantes de la manifestación del 30E»Nos están matando»

Comparte este artículo:

El día 1 de enero del presente, comunicamos a la Delegación del Gobierno en Madrid la celebración de una manifestación para el día 30 del referido mes, con varios lemas genéricos, entre ellos “En defensa de los servicios públicos”; “en defensa de Madrid”… dentro del plazo que la Ley Orgánica 9/1983 del 15 julio, reguladora del Derecho de reunión y manifestación exige.

Según la referida Ley Orgánica 9/1983, Delegación del Gobierno tiene 72 horas para informar de las prohibiciones; por supuesto, en este caso no ocurrió tal cosa en el plazo referido.

El día 27 de enero a las 13:41h nos llega vía correo electrónico una resolución de la Delegación del Gobierno prohibiendo la manifestación comunicada, prohibición que se argumenta en base a un informe de la Dirección General de Salud de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Ese informe llega a Delegación, según se recoge en su escrito, el día 20 de enero.

El sábado 23 de enero, Delegación autoriza una manifestación de “negacionistas” en el centro de Madrid, que tal como era previsible se desarrolló sin medida de seguridad epidemiológica alguna. Es importante señalar que la Dirección General de Salud recomendaba la prohibición de la referida manifestación.

Una primera conclusión es que la Delegación del Gobierno en Madrid actúa con criterios políticos, y no técnicos. Le interesa la imagen de que a la calle solo salen negacionistas y/o la extrema derecha, no la gente del pueblo trabajador.

Vamos a poner una denuncia al Delegado del Gobierno en Madrid, el señor Franco, por prevaricación. Delito en el que incurren los funcionarios públicos que dictan resoluciones a sabiendas de que son injustas.

La manifestación prevista inicialmente para el sábado 30 de enero, apoyada por más de 80 colectivos sociales, sindicales y políticos, cuya lista adjuntamos a esta declaración, sigue subiendo en apoyos. Ante la prohibición, que consideramos ilegal por parte de la Delegación (razón por la que formularemos la ya referida denuncia por prevaricación), en un ejercicio de responsabilidad que no demuestran las instituciones, trasladamos la manifestación al domingo 14 de febrero.

El domingo 14 de febrero también se celebrarán las elecciones autonómicas en Cataluña, con el pleno apoyo del Gobierno de España. Esperamos no encontrarnos ante un nuevo uso fraudulento partidista de la Ley Orgánica 9/1983 por parte de la Delegación del Gobierno en Madrid. Parece obvio que unas elecciones como las previstas implicarán a millones de personas durante todo un día mientras una manifestación como la que finalmente se realizará el 14F en Madrid implicará solamente a miles de personas y durante unas pocas horas.

En la manifestación del 14 de febrero, tal como se hizo en movilizaciones anteriores convocadas desde este espacio, el 25 de julio y el 25 de octubre, se cumplirán estrictamente todas las medidas de seguridad epidemiológica, tal como son el uso de mascarillas, la recomendación de que no asista quien esté en aislamiento, cuarentena o con alguna sintomatología, además de la distancia de seguridad, que ampliaremos a dos metros en relación con la aparición de la “cepa británica”, que como es sabido tiene una mayor contagiosidad que la tradicional.

El derecho de manifestación es un derecho fundamental constitucionalmente reconocido y es una expresión de muy mala salud democrática que ese derecho se menoscabe.

Si algún día se suspende el Metro u otras formas de transporte público (que están totalmente saturadas), el trabajo presencial en las grandes empresas o centros de estudio, etc., nos creeremos lo de la prohibición de una manifestación progresista en relación con la pandemia; mientras tanto, no. El riesgo de viajar en la Línea 1 de Metro, sin el menor distanciamiento de seguridad, por poner un solo ejemplo, tiene mucho mayor riesgo epidemiológico que participar en una manifestación al aire libre, con todas las medidas preventivas.

Hacemos un llamamiento a la participación en la manifestación bajo el lema “Nos están matando; nos están censurando”, que se celebrará el domingo día 14 de febrero a las 12h, con similar recorrido a la prevista para el día 30, es decir, desde Cibeles a Sol.

Finalmente queremos expresar nuestro apoyo y solidaridad con las víctimas del abandono de servicios e infraestructuras, tal como es el caso de los fallecidos en los últimos incendios, ya van tres, así como la muerte por asbestosis de un trabajador del Metro, entre otras muchas muertes por accidentes laborales. También queremos recordar a las mujeres víctimas de violencia de género, problema que se ha visto incrementado durante la pandemia.

Comparte este artículo: