
TEXTO DE INTRODUCCIÓN A LA MANIFESTACIÓN DEL 30 DE ENERO APORTADO POR LA COORDINADORA-25S
09/01/21
Desde el pasado mes de marzo en la Coordinadora 25S veíamos la necesidad de neutralizar el intento de ocupación de las calles por parte de la derechona, y simultáneamente la de ir construyendo una oposición de izquierdas al Gobierno Autonómico de Madrid y al Gobierno Central, responsable en última instancia de la acción política del Estado.
Las dos primeras convocatorias, el 23 de abril y el 20 de mayo de 2020, fueron prohibidas por la Delegación del Gobierno, aunque la última pudimos transformarla en una rueda de prensa que tuvo un cierto eco (Noticia).
En esas acciones pretendíamos denunciar la orientación puramente represiva que se estaba dando a la pandemia, con cerca de un millón de multas y decenas de detenidos durante los tres meses que duró el primer Estado de Alarma, obviando o dejando en un lugar muy secundario cualquier actividad informativa o educativa, además del absoluto olvido de la promoción de medidas preventivas como el uso de la mascarilla, así como control de puertos, aeropuertos… Pretendíamos denunciar también la tolerancia que había desde la Delegación del Gobierno en Madrid hacia las manifestaciones en los barrios pijos, en contraste con la represión desplegada en los barrios obreros: Vallecas, Vicálvaro, Moratalaz…
(Vídeo: ¿Medidas sanitarias o medidas represivas?) A partir de ahí, se normalizaron los paseos antifascistas y en defensa del Sistema Sanitario Público en diversos barrios y pueblos de Madrid.
En el mes de junio, ya finalizada la primera fase del confinamiento, a través de la construcción de una asamblea de colectivos de barrios, pueblos, sindicatos y organizaciones políticas se puso en marcha la manifestación del 25 de julio con el lema «Frente a la monarquía corrupta y las miserias del sistema, República Popular». (Vídeo, Noticia France 24).
Para el 25 de octubre se organizó una segunda manifestación en la que se reiteraba la exigencia de unos servicios públicos de calidad, y se incorporaba el lema «En defensa de Madrid», y por supuesto, el de «Ayuso dimisión». Los lemas principales eran: «En defensa de los servicios públicos/En defensa de Madrid”. Esta segunda movilización supuso un avance en la organización y la asistencia con respecto a la anterior, cuyo resultado ya habíamos considerado positivo. (Vídeo anunciando las primeras asambleas, Vídeo promocional, Vídeo de la manifestación).
Ahora estamos de lleno en la preparación de la tercera gran manifestación de este espacio asambleario y abierto a todos los
colectivos que se quieran incorporar para trabajar en un auténtico cambio en base a la movilización popular en Madrid. El lema principal de esta tercera movilización, que se celebrará el 30 de enero a partir de las 18h de Cibeles a Sol, es «NOS ESTÁN MATANDO»; y esto no lo decimos como una hipérbole, es que realmente está sucediendo.
España cierra 2020 con el peor balance de la UE frente a la Covid. España es el país que ocupa el tercer lugar de personas fallecidas oficialmente, 50.122, solo después de Italia (71.925 fallecidos) y Francia (63.109), pero ambos con una población mucho mayor que la española. Si nos vamos a los datos de los muertos en residencias de ancianos, la desolación es dramática: más de 25.000 personas han fallecido en las residencias geriátricas por Covid19 o con síntomas compatibles. Madrid, junto con las dos Castillas y Cataluña, son las comunidades más afectadas. Prácticamente el 50% del total de
fallecidos por la Covid ha sido entre nuestr@s mayores. Estamos ante lo que se podría llamar un auténtico gerontocidio; de hecho, el número de pensionistas ha bajado por vez primera en el Estado español.
En los primeros diez meses de 2020 habían fallecido por accidente laboral 595 personas, lo que supone un aumento del 2,9% respecto al año anterior, y eso aun teniendo en cuenta la importantísima disminución de la actividad laboral como consecuencia de la pandemia. Estos son datos obtenidos de los informes de la UGT.El exceso de mortalidad por todas las causas durante el año 2020 ha sido de 70.624 personas, según el Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (MoMo). La muerte de esas 20.000 personas que han fallecido en exceso, pero que no se clasifican como por Covid19, se pueden explicar por dos razones: una primera, que haya habido un infradiagnóstico de los casos de Covid19, o una segunda, que la mortalidad por otras causas haya aumentado de forma muy significativa. Lo más probable es que haya sido una combinación de ambos factores.
Pero si nos vamos a los datos socioeconómicos, el panorama es igual de desolador. La caída del PIB en España es del 12,4%, el más elevado de la UE, donde la media es del 7,4%. Se han perdido un millón de empleos entre los 370.000 que se han ido al paro directamente y los que se encuentran en situación de ERTE. La tasa de paro está en 16,6%, aquí sin contar la gente que está en situación de ERTE. Encabezamos de nuevo el ranking europeo, solo por detrás de Grecia. La media de paro en la UE es del 7,7%, pero si nos fijamos en el paro juvenil, este alcanza el 40,6%; aquí incluso adelantamos a Grecia, siendo el país con una tasa más alta.
Tenemos también el mayor déficit presupuestario de la UE, un 12,2%. En un reciente estudio publicado por Oxford University Press la esperanza de vida en Madrid se ha reducido en 1,9 años y 1,6 para las mujeres. Para el conjunto del Estado es de 0,9 años.
Los desastres de la gestión de la pandemia no solo afectan al Estado español; Europa, el capitalismo en general, ha demostrado su incapacidad para dar solución a los problemas de la humanidad.
Y si esto ocurre en la vida ordinaria, cuando aparecen «problemas extraordinarios» como la agudización de la crisis o la actual pandemia, este hace aguas por todos los lados. Por supuesto, siempre hay una minoría de desalmados -así funciona el capitalismo- que aprovechan las tragedias humanas para enriquecerse de la forma más obscena.
Pero si esa valoración es útil para describir el capitalismo a nivel global, en el caso del Estado español la situación se ve
dramáticamente agravada por las debilidades propias y por la pervivencia de un Régimen totalmente caduco, ineficiente, corrupto y con una incapacidad congénita de regeneración. Un Régimen que solo es útil a la minoría que vive «a cuerpo de rey» a costa del erario público. El Estado español es, de forma muy evidente, el eslabón débil del capitalismo occidental.
El sábado 30 de enero, como decíamos, la asamblea de colectivos, barrios y pueblos de Madrid convoca una movilización con salida a las 18:00h de la Plaza de Cibeles junto a la Calle Alcalá, hasta la Puerta del Sol, con el lema «NOS ESTÁN
MATANDO. En defensa de Madrid».
Esta manifestación ha de suponer un paso adelante muy significativo en la organización del movimiento popular en barrios, pueblos y sectores de Madrid.