25 de noviembre

Comparte este artículo:

Desde la Organización de Mujeres Abolicionistas Libres de Valladolid, un año más tenemos que conmemorar el 25 de noviembre, y recordar que la violencia hacia las mujeres no cesa, agravada por la pandemia que vivimos, que desprotege aún más a las mujeres, pero tenemos que decir alto y claro que la lucha contra la violencia machista no se confina.

Violencia que se ejerce sobre las mujeres con el objetivo de sostener y reproducir el sistema de dominación patriarcal/capitalista, y que tiene por tanto un carácter sistémico, continuado y que se expresa en todos los ámbitos de la vida pública y privada, que es sustentada por las instituciones, los medios de comunicación y ejecutada por los varones beneficiarios directos e inmediatos del sistema patriarcal.

El capitalismo neoliberal ha mercantilizado todos los ámbitos de la actividad humana, incluidas la sexualidad y la reproducción. Y así ha reducido a millones de mujeres y niñas, muchas de ellas en situación de pobreza extrema, a la condición de mercancías para la explotación sexual y reproductiva. La captación se alimenta de la violencia, la marginación, el abuso infantil o la necesidad económica, las redes proxenetas mueven miles de mujeres y niñas desde países más pobres, para satisfacer a los varones de países más ricos. El Estado Español es el primer país de la Unión Europea en demanda de prostitución, y el tercero a nivel mundial. En los últimos años ha pasado de ser país de tránsito de víctimas de trata, a país de destino

Por esta razón nos hemos unido a la La Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución –PAP, que ha elaborado la Ley Orgánica Abolicionista Del Sistema Prostitucional, ley que se ha presentado públicamente el 18 de Noviembre, una Ley dirigida a desmantelar el sistema prostitucional, es decir, a “desmantelar esa estructura fundacional del patriarcado basada en la desigualdad y en la violencia contra las mujeres y sustentada por proxenetas, prostituidores y la industria de la explotación sexual y por que esta violación flagrante de los derechos humanos sea considerada violencia machista.

Esta propuesta legislativa surge de la imperiosa necesidad de poner fin a esta forma extrema de violencia contra las mujeres, que es la prostitución, y al marco de impunidad de la que goza la lucrativa industria de la explotación sexual de las mujeres.

La ley gira sobre tres ejes. El primero tiene que ver con la protección de la mujeres en situación de prostitución, a las que excluye de cualquier responsabilidad y les garantiza el mismo marco de protección, asistencia y acceso a la justicia que el que tienen las víctimas de violencia de género. El segundo, está enfocado al desmantelamiento del proxenetismo, de la industria de la explotación sexual y de las actividades de los proxenetas. El tercero consiste en una batería de medidas para desactivar la demanda de prostitución, sancionando penalmente a los puteros y a los proxenetas, ya actuén individual o colectivamente.

PORQUE ES IMPRESCINDIBLE ACABAR CON LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE LAS MUJERES Y CON LA MERCANTILIZACIÓN DE NUESTROS CUERPOS

Exijamos que, con la mayor urgencia, se apruebe la ley, que castigue duramente la trata y el proxenetismo. Una ley clara, contundente y eficaz, no un hazmerreír como tenemos ahora. Una ley que, desde el día siguiente de su promulgación, cierre prostíbulos y puticlubs y lleve a la cárcel a todo aquel que directa o indirectamente se lucre con la prostitución de otra persona.

Exigimos YA una LEY ABOLICIONISTA DEL SISTEMA PROSTITUCIONAL

Comparte este artículo: