
23 de Septiembre.
DIA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE MUJERES Y MENORES
MANIFIESTO
El 23 de septiembre es el día que representa la lucha contra la explotación sexual y la trata de personas, en su mayoría mujeres y niñas. Instaurado este día en 1999 en Bangladés por la Coalición Internacional contra el Tráfico de Mujeres.
Es imposible separar los términos explotación y trata , fue Argentina el primer país, tras detectar el ingente número de personas que iban a estas tierras a hacer uso de la prostitución, quien con la llamada “Ley Palacios” marcó el inicio de la lucha contra la esclavización de mujeres, niños y niñas para ejercer forzadamente la prostitución. Las mafias que se encargan de este tipo de trata con fines sexuales proliferan a “sus anchas” a lo largo de este mundo. Aprovechar la vulnerabilidad de mujeres y niñas, que padecen la llamada “feminización de la pobreza” y desesperación ante un futuro incierto y desgarrador, es sencillo y cruel.
En el Estado Español , es fácil ver cómo las mafias actúan de manera impune y delictiva, engañando a la propia Ley. Los hombres del Estado Español son los mayores consumidores de sexo pagado de toda la UE, un 39% aseguran haber pagado alguna vez por él. La Organización Internacional de las Migraciones denuncian que medio millón de mujeres son explotadas cada año en los mercados europeos de prostitución. Este “lucrativo negocio” genera unos cinco millones de euros al día, aumentando exponencialmente. Aquí la prostitución no es un delito y, aunque sí se castiga la explotación sexual, las mujeres no se atreven a denunciar a sus “amos sexuales” por miedo. Cada vez son más los burdeles a lo ancho y largo de nuestro territorio y más jóvenes los clientes que acuden, porque ven una forma sencilla de obtener sexo.
En los últimos años ha pasado de ser país de tránsito de víctimas de trata, a país de destino. En las calles, burdeles, pubs, clubs, hoteles, carreteras, casas, pisos y polígonos, son forzadas a la prostitución cientos de miles de mujeres y menores, el cliente, es el verdadero motor de la trata y la explotación sexual de mujeres y niñas, históricamente, ha sido el actor más protegido y encubierto”. Impulsado por la PORNOGRAFÍA, OTRO DE LOS BRAZOS QUE ARTICULAN LA INDUSTRIA DEL SEXO. Los demandantes de prostitución son hombres, está controlada por un sistema prostitucional, los proxenetas, ejercida por mujeres y mantenida a través de la violencia. Sin demanda no hay prostitución, sin prostitución no hay trata de mujeres.
Es evidente que la Administración debe plantearse que algo se está haciendo muy mal cuando continúan llegando mujeres y niñas engañadas o coaccionadas para ejercer la prostitución. En la mayoría de ocasiones crean un vínculo de dependencia con sus proxenetas fuerte, que les impide ir más allá de la situación que tienen porque fuera no hay salida para ellas, o así se lo hacen ver.
A lo largo de la semana en distintas localidades grupos de mujeres se han manifestado para exigir que de una vez por todas se tramite, sin más demora, una Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional. Propuesta a la que nos sumamos MALVA (Mujeres Abolicionistas Libres de Valladolid).
La propuesta legislativa, no es solo una propuesta, es una necesidad urgente para poder poner punto final a esta forma de violencia extrema contra las mujeres que sucede cada día, cada noche, todos los días, 365 días al año, 24 horas al día con total impunidad. La trata es la cantera de donde salen las miles de víctimas del sistema prostitucional. Un negocio muy lucrativo para mafias y proxenetas, pero que destruye la dignidad, la salud física y mental de las víctimas.
La Ley Abolicionista del sistema prostitucional que proponemos tiene 3 ejes centrales:
1. Garantizar a las mujeres en situación de prostitución que el sistema las reconozca por ley como víctimas de la violencia machista, y como tales, se les tiene que garantizar los derechos y recursos necesarios para su protección, rehabilitación y atención integral por parte de personal profesional público especializado, independientemente de su origen o situación administrativa, y que el acceso a estos derechos y recursos no estén nunca condicionados de ninguna manera a la denuncia ni a la participación en la persecución de los delitos cometidos contra las víctimas u otras mujeres prostituidas.
2. El desmantelamiento de la industria de explotación sexual y de las actividades de los proxenetas que, con medios coercitivos o por mero ánimo de lucro, intervienen o median en la prostitución ajena en beneficio o provecho propio.
3. La penalización de la demanda de prostitución por constituir la misma un elemento esencial y clave para la pervivencia de esta forma de violencia y explotación. Los puteros pagan para ejercer violencia sexual y deben responder por ello.
Hoy entregaremos un escrito en la Delegación del gobierno, para que de una vez se elabore una ley abolicionista del sistema prostitucional, además por la tarde en la concentración contra la violencia de genero que organiza todos los meses ADVASYMT, leeremos un comunicado, esperamos vuestra asistencia a las 8 de la tarde en Fuente Dorada.
La prostitución es violencia extrema y no debe seguir siendo promovida como un trabajo en el sistema educativo, en los medios de comunicación y en las Instituciones, no se debe seguir dando cabida a la propaganda del lobby proxeneta y su fraudulento discurso del trabajo sexual. Son esenciales las medidas de prevención, detección, sensibilización y formación ya que la erradicación de la prostitución pasa por una sensibilización social que sitúe a la prostitución como la forma de violencia de género y sexual que es.
El estigma social tiene que dejar de recaer sobre las mujeres para pasar a poner el foco en los prostituidores, los proxenetas y los puteros, pues son éstos los que se lucran, usan, abusan, maltratan y violan, previo pago, los cuerpos de las mujeres prostituidas. Es por esto que es un elemento esencial de esta Ley, eliminar de nuestra normativa todos aquellos aspectos que vengan a sancionar o responsabilizar a las mujeres prostituidas.
Las mujeres de MALVA somos abolicionistas de la prostitución y defendemos un modelo social que luche por la desaparición de las causas que obligan a las mujeres a prostituirse, un modelo social de igualdad entre mujeres y hombres continuará siendo inalcanzable mientras se compren, vendan y exploten a mujeres y niñ@s, prostituyéndoles. Allí donde se ha regularizado la prostitución ha aumentado la trata, por lo tanto creemos que para combatir la trata con fines explotación sexual de manera efectiva hay que acabar con la prostitución, sin prostitución no hay trata.
EXIGIMOS Al GOBIERNO ADOPTAR UN MODELO ABOLICIONISTA que DESCRIMINALICE a las mujeres y niñas, que PERSIGA EL PROXENETISMO en todas sus formas, y que SANCIONE A LOS PUTEROS.
Fuente: MALVA (Mujeres Abolicionistas Libres Valladolid)