
A la teoría de la «no existencia» de la prostitución basada en su alegalidad y que se sostiene desde muchos ámbitos, incluidos el político, pero que no casa en absoluto con lo que viven las organizaciones no gubernamentales que se dedican a dar apoyo a las mujeres prostituidas, se opone la realidad más tremenda: En Burgos , según la experiencia de las Adoratrices, desde que comenzó el confinamiento por la pandemia se ha triplicado el número de solicitudes que se han recibido de todo tipo de ayudas, incluso para comer, de mujeres que se vieron absolutamente sin nada el mismo 14 de marzo cuando hoteles y pisos echaron el cierre. El apoyo económico les ha llegado desde varios frentes, entre otros, el Ayuntamiento, a través de su línea de ayudas de urgente necesidad, y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, que ha reactivado el programa ‘Atrapadas’,
En Burgos se calcula que hay alrededor de medio millar de mujeres que son prostituidas tanto en hoteles, hostales y clubes -existen una quincena de ellos- como en los, aproximadamente, 50 pisos que estiman las Adoratrices que se dedican a esta actividad. De todas ellas, un 40% como mínimo (los datos fluctúan mucho) son víctimas de trata. Las religiosas, expertas en la lucha contra esta lacra, afirman que la puesta sobre la mesa del debate de los prostíbulos con motivo de que comunidades como Cataluña y Castilla-La Mancha los hayan cerrado para evitar brotes de covid-19, es «una oportunidad de oro para hacer una ley que hable de prostitución, para tomar la senda del abolicionismo y para repensar las relaciones entre mujeres y hombres y si estamos construyendo una sociedad sobre la igualdad de derechos entre unos y otras «.
Las Adoratrices denuncian que la situación creada por la pandemia ha provocado un gran desplazamiento de mujeres de clubes a pisos y que a pesar de que cesó todo tipo de actividad durante el estado de alarma, los puteros «nunca dejaron de acudir, en muchos casos, por la puerta de atrás «. Por otro lado, dudan de que se mantengan en estos lugares las mínimas condiciones de higiene frente al coronavirus, algo que este periódico pudo comprobar con una serie de llamadas telefónicas a diferentes clubes y pisos en las que se constató que no hay ninguna política de acciones encaminadas a la detección del coronavirus ni en las mujeres ni en los varones que van allí a practicar sexo, por lo que pueden convertirse en foco de contagios.
incremento de la inspección. «Siempre nos han preocupado las mujeres que son víctimas de explotación sexual y de trata hasta tal punto que la ley de violencia de género de Castilla y León contempla estas prácticas como una forma de violencia hacia las mujeres y con motivo de la pandemia que ha puesto de relieve su extrema vulnerabilidad hemos reforzado el programa Atrapadas en colaboración con las entidades sociales «, dijo la consejera a DB e insistió en que en estos lugares como en todas partes se tienen que cumplir las medidas de higiene (mascarillas, distancia de seguridad, geles …) «y si están dados de alta como hoteles u hostales tienen que tener su registro de clientes».
En este sentido, apuntó a que se van a incrementar las inspecciones y de cara a las mujeres, insistió en que es voluntad de su Consejería que conozcan que hay «recursos y salidas» y lanzó el mensaje de que no teman acercarse a la Administración si tienen alguna necesidad: «El programa Atrapadas está destinado a aquellos que están en situación administrativa irregular por lo que no pueden acceder a los servicios sociales ordinarios, así que les digo que no tienen miedo y que se acercan a las asociaciones que están para ayudarlas, y más ahora con esta situación tan crítica «.
Cataluña y Castilla-La Mancha han sido las primeras comunidades autónomas en echar el cierre a los prostíbulos en un intento de detener los rebrotes de coronavirus en unos espacios en los que se encuentran mujeres en extrema vulnerabilidad. Esto ha provocado un fuerte debate público dada la singularidad de negocios: Sus licencias son de hoteles, hostales o salas de fiestas y sus dueños, quienes se lucran de la prostitución , argumentan que las chicas jóvenes que allí se encuentran son huéspedes que lo hacen con total libertad, lo que no es cierto, como comprueban a diario las entidades no gubernamentales que trabajan con mujeres en contextos de prostitución.Otras regiones como Andalucía y Asturias han explicado que van a poner sobre la mesa este asunto y en Castilla y León, aunque lo han pedido el PSOE e IU, no ha habido aún una posición oficial o sí, si se tiene en cuenta un tuit del vicepresidente Francisco Igea, en el que en respuesta a otro de la ministra de Igualdad, Irene Montero, afirmó que «la prostitución no existe», que la persecución de la explotación sexual y del tráfico de mujeres «es materia del Ministerio del Interior y del poder judicial «y que se» inspeccionará y sancionará severamente a todos aquellos locales que incumplan las normas «.
Sobre este asunto, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades opina que «hay que huir de los titulares, ajustarse a la legalidad ya que los establecimientos donde se desarrollan estas actividades cumplan con la legalidad, no solo ahora por la covid sino durante todo el año porque estamos hablando de explotación sexual y mujeres víctimas de trata y esto es lo que tenemos que perseguir ajustándonos a la normativa vigente «.
En este sentido, se refirió a que el programa ‘Atrapadas’ no solo garantiza la cobertura de las necesidades básicas de subsistencia sino que potencia la inserción laboral de las víctimas para favorecer que vuelvan a una vida normalizada, presta atención psicológica y social y pone a disposición de las entidades del tercer sector que trabajan con las mujeres prostituidas un servicio de traducción e interpretación telefónica disponible las 24 horas. «Se trata de ayudarlas, por eso insisto en que no tengan miedo de recurrir a la administración a través de las asociaciones», agregó.
Preguntada por su posición con respecto a la prostitución , Isabel Blanco afirmó que «ahora y siempre» ha estado en contra de la explotación sexual de las mujeres y de la trata pero no se declaró expresamente abolicionista como sí lo es una de las principales asociaciones de mujeres de la provincia, La Rueda, cuya presidenta, Laura Pérez de la Varga, cree que «por desgracia, el de la covid-19, para estas mujeres es el mal menor ya que necesitan seguir exponiéndose y esta es la razón por la que es necesario que tengan una alternativa «.
La entidad, que califica los prostíbulos como «campos de concentración donde se viola a las mujeres», recuerda las secuelas vitales que deja el estar permanentemente en exposición a los deseos sexuales de los hombres y exige una ley abolicionista que incluir acompañamiento, ayudas y terapia para todas las mujeres que se han visto en esta situación.
Y mientras llega esa normativa, cree Pérez de la Varga que hay que poner el foco en la educación, sobre todo de los varones: «No puede ser que siga habiendo hombres, y cada vez más jóvenes, que consideren que es un derecho comprar los cuerpos de las mujeres más vulnerables «. En este sentido, avanzó que La Rueda ha presentado al programa de subvenciones de la Junta un proyecto de apoyo laboral a las mujeres más desfavorecidas que incluye una investigación para conocer cuántas recurren o han recurrido en algún momento a la prostitución impulsadas por la necesidad económica, una realidad que ya han realizado entidades como Cáritas (lo hizo en 2016 a nivel nacional) o la Federación de Mujeres Progresistas.
Otra de las iniciativas que han presentado y para la que esperan conseguir el sostén económico de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se llama Solo sí es sí y su objetivo es promover una sexualidad positiva y erradicar la violencia sexual «en un momento como el actual en el que se ha normalizado como consecuencia del acceso a la pornografía, cada vez más brutal, y la tolerancia con la prostitución «.
https://www.diariodeburgos.es/noticia/ZA64A73AA-B9E5-3A2E-057E38F0D4B948B1/202008/300-mujeres-prostituidas-necesitaron-ayuda-para-comer?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook