
Hoy, 29 de julio, hace cuatro años que falleció Doris Benegas, pero su ejemplo de vida está cada día más presente entre nosotr@s.
Doris, a la que no le pasaba inadvertida cualquier expresión de discriminación social o de género; y eso de no pasar inadvertida no era sólo una cuestión moral, sino que se convertía de forma inmediata en un acto de protesta y rechazo ante esa situación de injusticia.
Doris la internacionalista y feminista. Doris la mujer que pudiendo haber tenido un estatus de privilegio en el sistema burgués, optó sin dudarlo por poner su alta preparación y conocimientos académicos al servicio del Pueblo. Pudo elegir y eligió el camino más difícil, pero también el más correcto.
En estos tiempos en los que se hace pública de forma desgarrada la corrupción de las más altas jerarquías del Régimen monárquico y la complicidad de sus medios de comunicación y de la mayoría de las instituciones, y todo ello sobre un fondo de cada vez mayor deterioro de las condiciones de vida de las clases trabajadoras, el ejemplo de Doris Benegas adquiere aún un mayor significado.
Se ha puesto en marcha el proceso de constitución de la Fundación que lleva su nombre, que esperamos esté completamente operativa en los próximos meses. A través de esa Fundación también se desarrollarán actividades en coherencia con las líneas de trabajo a las que Doris dedicó su vida.
Tomamos prestados unos versos del poema homenaje que escribió Fina García Marruz a Haydée Santamaría tras su defunción el 28 de julio de 1980:
«Su hechos no vayan al olvido de la hierba.
Que sean recogidos uno a uno.
Allí donde la luz no olvida a sus guerreras.*»
*[en el original figura como «guerreros»]
Imagen de Doris en el multitudinario homenaje realizado el 16 de octubre de 2016. FOTO: Javier P. Miñambres