Unas 600 personas se concentran en Herrera (Palencia) contra 14 macrogranjas en un radio de 20 kilómetros

Comparte este artículo:

 

En su intervención, los portavoces pidieron un modelo de desarrollo «alternativo e imaginativo para la comarca, que sea respetuoso con el medio ambiente y mejore las condiciones de vida de sus habitantes», pero también llamaron a la «reflexión» a aquellos que están poniendo sus tierras a disposición de la empresa para que se planteen «si el beneficio económico que les va a suponer es más fuerte que las consecuencias para la salud y el futuro de sus vecinos».

Según la plataforma, a la concentración acudieron más de 600 personas de las localidades afectadas, bien por la ubicación de estas instalaciones o porque en ellas se depositarán los purines que generen diariamente los más de 116.000 cerdos que vivirán «en menos de 20 kilómetros cuadrados».

 

En la concentración se siguieron recogiendo firmas y alegaciones contra este proyecto productivo que, según los convocantes de la concentración, «tiene muy poco que ver con los modelos sostenibles que desde la Unión Europea quieren que se implante en todos los países miembros debido al alto grado de contaminación tanto de la atmósfera como de las aguas subterráneas en territorio europeo», explicaron.

En la concentración se recogieron aproximadamente unas 200 firmas más que el próximo viernes, 24 de julio, se llevarán a la Diputación de Palencia para su posterior registro, además de un millar de alegaciones, que se suman a las cerca de 6.000 que ya se han recogido de vecinos que están «muy preocupados» porque aseguran estar seguros de que la empresa Decamed Trading «va a ser tan chapucera como aquellos que han redactado los 14 proyectos, que han incluido datos que no tienen nada que ver con el territorio en el que quieren montar estas instalaciones», apuntaron los portavoces de esta plataforma, que tiene como objetivo paralizar estos 14 proyectos e incentivar la búsqueda de otras soluciones para la zona. «Contamos con un potencial terrible. Tenemos muchísimo bosque, la mayor concentración de románico de Europa, el Canal de Castilla. Solo debemos explotarlos para que el modelo económico se centre en actividades con menos riesgo», explico Pedro Gutiérrez.

 

 

Comparte este artículo: