Trescientas personas reclaman en Tábara sanidad en los pueblos y no atención «telemática»

Comparte este artículo:

Trescientas personas reclaman en Tábara sanidad en los pueblos y no atención «telemática»

Concentrados ayer ante el Centro de Salud de Tábara.

Concentrados ayer ante el Centro de Salud de Tábara. JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ

Unas trescientas personas secundaron ayer la concentración convocada por el Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública ante el Centro de Salud de Tábara para exigir la apertura de los consultorios médicos del medio rural, así como cubrir las plazas de personal sanitario. Asistieron representantes políticos y vecinos de diferentes pueblos de la Zona Básica de Salud, equipados con pancartas alusivas a las reclamaciones y, asimismo, se procedió a la recogida de firmas para presentar ante el Procurador del Común. Tábara, Pozuelo, Morales de Valverde, Faramontanos, Santa Eulalia y otros pueblos de la zona expresaron su exigencia a través de pancartas. «Apoyo a nuestros sanitarios», «Morales de Valverde quiere médico ya», «Pozuelo quiere una sanidad digna» fueron frases enarboladas.

En la lectura del manifiesto, leído ante los presentes, se propuso «a los órganos de decisión de la Junta de Castilla y León entablar un diálogo con todos los sectores implicados: ayuntamientos, sanitarios y movimientos sociales presentes en el mundo rural«. Se manifestó que «la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia esencial de los servicios sanitarios públicos en la protección de la población así como las deficiencias de los servicios sanitarios privados». Se dijo que «la situación excepcional» impuesta por la pandemia, «que limitó la atención a los vecinos a consultas telefónicas, se ha prolongado en el tiempo de manera injustificada».

La reclamación es que «se mantengan abiertos y activoslos consultorios médicos locales. Todos los pueblos, por derecho y justicia, deben contar con la asistencia de equipos de atención primaria; se debe asegurar la presencia del médico o médica y ATS en todos los pueblos, sin estar condicionados a la cita previa. Deber ser los profesionales que se acerquen a donde está la gente y no a la inversa». Para el Movimiento «la telemedicina de forma generalizada es inaceptable». Apuntan que «la telemedicina ha venido para quedarse como parte del nuevo modelo de funcionamiento que desde la Gerencia de Atención Primaria se pretende implantar. Cierre de consultorios locales, concentración de personal sanitario y citaciones telemáticas son tres de los pilares que sustentan el proyecto de reordenación de la Sanidad rural que la Consejería de Sanidad pretende poner en marcha».

Las personas de los pueblos «somos carne de desecho» llegó a decirse por quienes tomaron la palabra. La Guardia Civil presentes facilitaron el tráfico rodado por la vía.

El acto contó con la presencia del secretario general del PSOE Antidio Faúndez, la secretaria de organización Ana Sánchez y miembros de la Comisión Ejecutiva provincial como Inmaculada García que calificaron de «mentira» que los consultorios del medio rural estuviera abiertos, tal y como afirma la Junta de Castilla y León

Ana Sánchez consideró la reivindicación «absolutamente justa» y afirmó que «el COVID no puede ser la excusa para restar derechos a los vecinos y aprovechar para que los consultorios rurales se queden cerrados».

Concentración ante el centro de salud de Tábara para la reapertura de consultorios médicos

Concentración ante el centro de salud de Tábara para la reapertura de consultorios médicos

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2020/07/19/trescientas-personas-reclaman-tabara-sanidad/1257454.html

 

Comparte este artículo: