Actualización del análisis de datos sobre la Covid desde una perspectiva de lo pueblos. (II parte)

Comparte este artículo:

 

Tal y como habíamos planteado en la primera parte del estudio ( ANÁLISIS EN VARIAS GRÁFICAS SOBRE DATOS CLAVES DE LA COVID-19 DESDE UNA PERSPECTIVA DE LOS PUEBLOS) compartimos el estudio actualizado a fecha 18 de mayo, con diversas gráficas que analizan en esta ocasión, no solo datos claves sobre Covid ( a nivel mundial, europeo y en el estado español detallado por pueblos), sobre la mortalidad real, que vuelve a arrojar cifras muy elevadas de personas que han muerto fruto no solo de la Covid, sino del colapso sanitario y una mala gestión, y además, en esta ocasión, añadimos dos elemento calves de este momento en el que entramos:

Por un lado, una breve mención a cifras socioeconómicas, detallando los casos de ERTEs.

Es ya una evidencia que La Covid ha agravado y acelerado al crisis económica que desde principios de año ya se iba reconociendo a nivel internacional.

Por otro, se incluye un elaborado estudio propio de la tasa R0 que tanto se escucha ahora, ya que es, o al menos debería ser, base para el proceso de desescalada. Esta tasa, lo que nos dice en que situación esta la cadena de contagio del virus, como de controlada o no, la velocidad de esta…

Son varios bloques que pueden mirarse por separado, pudiendo hallar en ellos, información clave y datos que hablan por si solos, como por ejemplo:

Sólo cuando la situación de pandemia ya estaba encima se procedió a la declaración oficial de Estado de Alarma y de Emergencia Sanitaria (14 de Marzo).

 

Las recomendaciones de la OMS incidían en tres puntos fundamentales y lso datos prueban como ninguno de los 3 se ha cumplido

 

A fecha de hoy, el Estado Español es el único estado de la Unión Europea que no contabiliza oficialmente las muertes sin prueba realizada. En este estudio calculamos que al menos unas 13.500 personas han muerto por la covid19, casi todas ellas mayoritariamente en Castilla (un 75% )

 

A nivel casos de contagios reconocidos oficialmente, es el Estado español donde el impacto es el más elevado. Si la media de la UE son 254 casos por cada 100.000 habitantes, en el Estado español son 589 (prácticamente 1 persona de cada 166 se ha contagiado).

Con respecto a las muertes, el Estado español vuelve a superar de largo la media de la UE.

 

 

 

Os dejamos con el estudio esperando sea de utilidad e interés.

Y agradecemos nuevamente la gran labor realizada.

 

DOCUMENTO Covid19_SegundaParte_17_05_2020

 

Comparte este artículo: