
La malaria es una de las enfermedades vinculadas, aunque indirectamente, con el coronavirus porque se ha aplicado su tratamiento de manera experimental. En ‘Hoy por Hoy’ hemos hablado con Pedro Alonso, epidemiólogo y director del Programa Mundial de Malaria de la OMS. «La malaria es una de esas enfermedades que ha definido el discurrir de la humanidad. La Covid-19 tiene el potencial de definir el futuro», aseguraba en un primer momento el experto.
Para Pedro Alonso, era «evidente» que había un virus que se propagó muy rápidamente en China y que tenía una potencial gravedad. Pero tampoco se ha atrevido a calificar de «negacionismo» la actuación por parte de las autoridades de occidente ante la COVID-19, sino un resultado fruto del «esquema mental de que esto es una cosa de un solo país».
Sobre España, Pedro Alonso era tajante: «Si no estuviera en la OMS contestaría con otra libertad, pero solo diría una cosa: tenemos la tasa de mortalidad por coronavirus más alta del mundo. No hay lugar para la autocomplacencia ni para la autocongratulación. Esto requerirá ser mirado con detenimiento porque no puede ocurrir por casualidad».
«Lo bueno y lamentable es que en África tienen antecedentes con el ébola. Cualquier elemento que tenga efecto disruptor sobre la población y la salud, acaba resultando en un aumento de muertes por malaria», añadía.