In Memoriam

Comparte este artículo:

In Memoriam

Ayer 25 de marzo nos enteramos de que Esperanza había fallecido.

Esperanza era de las imprescindibles, una luchadora en todos los frentes y una “emprendedora”, tal como se denomina ahora. Tuvo un especial papel en el desarrollo de la lucha feminista a través del MLM (Movimiento de Liberación de la Mujer) en los años 70, pero nunca abandonó esa perspectiva fundamental en el movimiento social. Cuando se vino a vivir a Tierra de Campos no dejó de impulsar iniciativas a favor de los derechos de las mujeres en el medio rural.

El Minotauro, bar que inició un formato novedoso en la ciudad de Valladolid, incorporando elementos culturales y artísticos al concepto de la hostelería, fue una de sus iniciativas como “emprendedora”.

En Tierra de Campos desarrolló muy diversas actividades: en hostelería, como horticultora, etc., siempre dando espacio a su compromiso social. En la importante y victoriosa lucha contra la construcción del Cementerio Nuclear en Santervás de Campos fue de las que estuvo siempre en primera línea.

Se nos ha ido una de las imprescindibles, pero su recuerdo y ejemplo siempre estará entre nosotr@s.

Un fuerte abrazo para Pili y para todas las amigas y amigos de Esperanza.

Izquierda Castellana

 

 

Incorporamos un fragmento de últimoCero sobre su intervención en las Jornadas «Por lo que fuimos, somos»:

«Esperanza abrió la jornada con una mirada atrás: a  los derechos conseguidos por las mujeres en la II República que se perdieron tras la Guerra, pero que sirvieron de enlace con las reivindicaciones que el Movimiento de Liberación de la Mujer (MLM) recogió en los años 70.

«Divorcio y aborto fueron las campañas más fuertes que llevó a cabo el MLM, en sus pocos años de existencia. En Valladolid tuvo sus sedes en la iglesia de Millán Santos, en la calle Matías Sangrador (sede del MC), en la Librería Perspectivas y en un local de la calle López Gómez, compartido con la Asociación Amas de Casa», rememoró Esperanza, que también se refirió a la lucha por la legalización de los anticonceptivos con un encierro en el Ayuntamiento.

Esperanza en un momento de su intervención. FOTO: Gaspar Francés

Esperanza dedicó buena parte de su exposición a la lucha por la despenalización del aborto y la ley aprobada en 1985, la de los tres supuestos. También mencionó a Nuria Pompeya, «primera mujer viñetista, fallecida en 2016».

«La lucha se ha mantenido en el tiempo y el movimiento feminista está ahora avanzando mucho. La revolución será feminista o no será», dijo Esperanza, que tras referirse al escrito reciente firmado por mujeres en Francia, afirmó. «No vamos a parar. Me siento orgullosa de haber pertenecido al MLM y me gustaría que el movimiento recuperara la unidad  que tuvo en su momento. Está al alcance de la mano La Casa de las Mujeres, conseguirla es fundamental», concluyó.

Pilar esta tarde en las jornadas. FOTO: Gaspar Francés

Pilar transmitió su experiencia como mujer en la defensa de los puestos de trabajo en Hijos de Uña: «Éramos 60 mujeres de un total de 70. Hicimos un encierro para impedir el cierre por mala gestión. Conseguimos que no cesara la actividad aunque la empresa pasó a otras manos».

«A igual trabajo», añadió Pilar, «igual salario. Se reclamaba ya entonces. Muchas de las reivindicaciones de aquellos tiempos siguen estando pendientes».

Comparte este artículo: