
DECLARACIÓN DE IZCA SOBRE LA PANDEMIA COVID-19
Desde nuestro primer editorial en el mes de enero, así como en los siguientes de 15 de febrero, 4 de marzo, 11 de marzo y 12 de marzo, poníamos sobre aviso de la importancia de esta epidemia como un problema socio sanitario global y desde luego también para el Estado español, que es ya el segundo país de Europa más afectado, solo por detrás de Italia. Pusimos también de manifiesto cómo los recortes en presupuestos y personal, así como las privatizaciones llevadas a cabo desde mediados de la década de los noventa del pasado siglo en el Sistema Sanitario han tenido una profunda repercusión en la capacidad de respuesta del Sistema, que si ya se nota en condiciones ordinarias (las interminables listas de espera son una expresión de ello), en situaciones extraordinarias como es la de una pandemia lo sitúan en una situación de tal estrés que, además de dificultar o incluso impedir una asistencia suficiente y correcta a la población, genera severos problemas entre los trabajadores y trabajadoras del propio Sistema.
Las autoridades políticas y sanitarias han estado en una posición de claro nihilismo hasta que la epidemia estalló en Italia. A partir de ahí, y en una clara actitud ciclotímica, se pasó a una situación de alarmismo que para nada es útil en una situación epidémica.
En las últimas horas existe lo que se le puede empezar a llamar un plan de trabajo en la Comunidad de Madrid y en la de Castilla y León; anteriormente ya La Rioja había tomado medidas importantes en relación con el brote en un barrio de la ciudad de Haro.
Estos planes comienzan a plantear cuestiones que hace muchas semanas deberían de estar ya en marcha y que demandábamos en nuestros editoriales, tal como la prohibición de funerales para los fallecidos por coronavirus, suspensión temporal de mercadillos, gestiones encaminadas a la no realización de las procesiones de Semana Santa…
La afectación de la epidemia en el conjunto de Castilla, además del caso de Haro motivado en lo esencial precisamente por un contagio grupal en un funeral, afecta especialmente a Madrid y ello no es casualidad; Madrid fue la Comunidad en la que de la mano de Esperanza Aguirre y compañía se llevaron adelante más privatizaciones y recortes. Ya veremos en qué queda el plan presentado en las últimas horas.
Afectad@s hasta hoy en las diferentes Comunidades Autónomas castellanas y las provincias que las conforman:
Provincia |
Afectados confirmados |
Fallecidos |
Ávila |
3 |
– |
Burgos |
90 |
1 |
León |
32 |
– |
Palencia |
1 |
– |
Salamanca |
11 |
1 |
Segovia |
15 |
1 |
Soria |
1 |
– |
Valladolid |
11 |
– |
Zamora |
5 |
– |
Total Castilla y León |
169 |
3 |
Albacete |
38 |
1 |
Ciudad Real |
46 |
– |
Cuenca |
11 |
– |
Guadalajara |
70 |
– |
Toledo |
31 |
– |
Total Castilla – la Mancha |
194 |
1 |
La Rioja |
243 |
2 |
Cantabria |
29 |
– |
Madrid |
2078 |
64 |
La militancia de IzCa, en colaboración con diversas organizaciones sociales, ha estado llevando adelante en las últimas semanas una campaña de formación e información sobre el problema al que nos enfrentamos, pero también previniendo sobre el aprovechamiento que «los de siempre» pretenden hacer de esta crisis para recortar derechos sociales, civiles y políticos. Es decir, convertir la crisis en «su oportunidad», cuestión para la que se están preparando a pasos acelerados. Es por ello que hasta hoy hemos procurado mantener todas las actividades públicas útiles para informar de la situación de la epidemia y de las intenciones de la bandada de buitres que la sobrevuelan para sacar el máximo provecho. Hoy hemos decidido, por una cuestión de prudencia y con la intención de que quede meridianamente clara nuestra intención de colaborar en la contención de la epidemia, aconsejar que se aplacen las actividades públicas que impliquen la presencia de grupos potencialmente numerosos; no suspenderlas, sino aplazarlas hasta nueva fecha. Por supuesto que mantenemos nuestra vigilancia sobre los planes de los buitres del capital, y para ello continuaremos nuestra actividad interna y animaremos a las organizaciones sociales en las que participamos a que hagan lo propio, por supuesto todo ello con las máximas garantías para la salud de los/as activistas. Por último, queremos expresar nuestro apoyo y solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del Sistema Sanitario Público que están realizando un importante esfuerzo para mantener un nivel asistencial lo más adecuado a la situación a pesar de los recortes y privatizaciones.
Izquierda Castellana, 13 de marzo, 2020.