LA EPIDEMIA DEL VIRUS Covid-19 , ALGO MÁS QUE UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Comparte este artículo:

LA EPIDEMIA DEL VIRUS Covid-19 , ALGO MÁS QUE UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICAAlgunas gentes se empiezan a preguntar sobre el auténtico porqué de la suspensión de la Feria Internacional Mobile de Barcelona mientras, sin embargo y paradójicamente, se ha mantenido la mayor feria del sector audiovisual del mundo “ISE” en Ámsterdam con una mínima reducción según lo previsto, de un 4%. En lo fundamental, a expensas de cincuenta empresas chinas que no podían asistir por la propia normativa puesta en marcha en ese país, otras 22 empresas, y por diversas razones, cancelaron su presencia. Finalmente participaron 1.318 empresas.

Parece ser que en el debate sobre el mantenimiento o no del Mobile en Barcelona en 2020 hubo una clara alineación de las empresas americanas, europeas (a excepción de Telefónica), japonesas y coreanas a favor de suspenderla y, por otro lado, las chinas y diversas pequeñas y medianas empresas por mantenerla. Las empresas chinas incluso estaban dispuestas a asumir un mayor espacio de lo inicialmente previsto para compensar las ausencias. No es difícil imaginar la mano del trumpismo detrás de esa posición como un elemento más de esa confrontación estratégica del nuevo proyecto nazi yanki (en el sentido profundo del término, y no como insulto) y sus ramificaciones en contra de China y también en contra de la pequeña y mediana empresa.

Una vez excluidos riesgos sanitarios significativos, tal como indicó la OMS, en relación con el Coronavirus 2019 (que no parece que sean potencialmente mayores en Barcelona que en Ámsterdam en estos momentos), hay que buscar otro tipo de razones para explicar la suspensión de la feria del Mobile en Barcelona, por supuesto más allá de la pseudo justificación del miedo, que sólo se la pueden creer unos cuantos ingenuos. La interpretación más coherente, en lo esencial, aunque siempre hay añadidos circunstanciales, parece estar en la línea señalada.

El imperialismo angloamericano, solo o en combinación con otras potencias capitalistas, nos ha demostrado cómo se puede destruir toda la infraestructura de un país en pocas semanas; así lo hicieron en Irak y Siria, incluyendo los hospitales, por poner dos ejemplos relativamente recientes. China nos ha demostrado cómo se pueden construir dos grandes hospitales en dos semanas. Y esas cuestiones calan en la opinión pública a pesar de las campañas de criminalización que desde hace décadas se realizan sobre ese país y su modelo socio-político.

Ese intento de criminalización, a pesar de las evidencias objetivas en el cómo se está afrontando allí la lucha contra la epidemia del nuevo coronavirus no cesan. Enseguida entraremos en el tema. Pero simultáneamente se aprovecha la coyuntura para hacer todo el daño posible a la economía china. La feria Mobile de Barcelona y Barcelona misma han sido víctimas colaterales de esa guerra estratégica del bloque imperialista encabezado por Trump en contra de China.

Para evaluar la línea de acción de las autoridades chinas (sanitarias y políticas) en relación con la epidemia del nuevo coronavirus no hay mejor camino que hacer una descripción cronológica del trabajo hecho hasta ahora y compararlo con el trabajo hecho con otras epidemias ocurridas en el mundo en las últimas décadas. Queremos hacer una evaluación de la evolución de la epidemia en China hasta ahora y una mínima reflexión sobre la credibilidad que los datos epidemiológicos ofrece. Es importante también conocer la posición de las grandes revistas médicas de reconocido prestigio internacional sobre la cuestión tal como son el British Medical Journal (BMJ), JAMA (Journal of the American Medical Association) o The Lancet (también británica).

Por último haremos alguna consideración sobre la posible evolución de la epidemia fuera de China y sobre su incardinación en el conflicto económico-político-militar yanki-chino.

El primer caso de SIDA se diagnosticó clínicamente en 1981, pero se tardaron dos años en aislar e identificar al Virus VIH. En ese proceso de identificación hubo una fuerte polémica entre los dos grupos de investigación principales que la estaban llevando adelante, americanos y franceses. Mucho más se tardó en identificar al genoma del virus y la biografía de este, cosa que por cierto aún no está clarificada al 100%. La cronología del conocimiento sobre el nuevo coronavirus que ha provocado la nueva epidemia a la que estamos asistiendo es mucho más esperanzador. Obviamente los conocimientos científicos han avanzado, especialmente en el campo de los virus, y también ha avanzado la tecnología, pero estamos convencidos que el hecho de que esta epidemia haya aparecido en el marco de un modelo social que no corresponde al del imperialismo y al neoliberalismo supone un condicionante muy favorable para afrontar la epidemia en todos los campos, desde la investigación y el conocimiento hasta el combate directo a esta.

A principios de diciembre de 2019 se detectan varios casos de una neumonía atípica de origen desconocido en la ciudad de Wuhan en la zona central de China (provincia de Huvei). Los primeros casos se vinculan en un amplio porcentaje a personas que han tenido presencia en un mercado de pescados y mariscos de la ciudad en el que también se comercializa con animales salvajes vivos. Parece evidente que se trata de una antropozoonosis.

El 1 de enero la autoridad de Wuhan clausura el mercado sobre el que recae la sospecha de ser la fuente de infección.

El 10 de enero las autoridades chinas compartieron con la OMS la información sobre la secuencia del genoma del 2019-nCoV, paso imprescindible para iniciar los trabajos de cara a la elaboración de una vacuna y también para los tratamientos. Algo sobre lo que ya están trabajando en China y otros países con capacidad para ello.

El 20 de enero las autoridades chinas comunican que la enfermedad se transmite entre humanos.

El 21 de enero el nuevo coronavirus se clasifica como enfermedad contagiosa de categoría B sujeta a cuarentena en las fronteras; China aplica medidas de prevención y control máximo.

El 22 de enero se hace público que la enfermedad puede contagiarse por vía respiratoria. Ese mismo día 22 la OMS decide no declarar aún una emergencia de salud a nivel mundial, pero sí para China.

El día 23 de enero se declara la cuarentena para 20 millones de personas, entre las que está la población de Wuhan, y que se va ampliando con el paso de los días. Posteriormente la cuarentena afecta a 50 millones de personas.

El 25 de enero el Instituto de Microbiología de la Academia de Ciencias Chinas publica la primera foto del Coronavirus.

EL 26 de enero aparece un informe de transmisibilidad del Coronavirus del Imperial College London en el que se estima un número de reproducción (Ro) de 2,6, rango 1,5 a 3,5. Simultáneamente la OMS hace una estimación de 1,4 a 2,5 y un equipo chino estima la Ro en un rango de 3,3 a 5,5.

El martes 28 de enero Tedros Adhamon, director de la OMS, se reúne con el Presidente Xi Jinping y con el Gobierno Chino. Este acepta el envío de expertos internacionales, y a su vez la OMS reconoce la excelencia del plan de trabajo chino para controlar la epidemia del nuevo coronavirus.

El 30 de enero los casos registrados del nuevo coronavirus superan los del SARS de 2003. El comité de emergencia de la OMS decide declarar el plan de emergencia mundial.

El 2 de febrero ocurre el primer fallecimiento fuera de China, en Filipinas. Se publica la siguiente fotografía

El 5 de febrero el número de personas curadas ya alcanza prácticamente el doble que las personas fallecidas.

El 6 de febrero se empieza a notar de forma significativa el impacto económico de la epidemia. La OMS pide a los gobiernos que inviertan en investigación y demanda que se cree un fondo de 650 millones de dolares para articular un plan de respuesta.

11 de febrero la OMS anuncia que le ha puesto nombre a la enfermedad coronavirus 2019-nCoV. La ICTV pone nombre ofical al virus: SARS-Cov2

Mas de 6.000 médicos se desplazaron a la zona de Wuhan para ayudar a controlar la epidemia y tratar a l@s afectad@s. Además, otros 450 médicos militares, expertos en enfermedades infecciosas y cuidados intensivos, provenientes de las escuelas médicas del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación Chino también se desplazaron a Wuhan.

Se han cancelado eventos deportivos de gran relevancia, se han suspendido actividades industriales, escolares, comerciales, viajes al exterior, deportivos. Las autoridades y el conjunto del Pueblo han puesto como prioridad la salud de la población china, pero, de paso, la salud de la población mundial.

 

DÍAS

CASOS CONFIRMADOS

CASOS SOSPECHOSOS

FALLECIMIENTOS

CURACIÓN

CASOS GRAVES

PERSONAS EN SEGUIMIENTO

FEBRERO 2020

NUEVOS TOTALES NUEVOS TOTALES Ultimas 24h

TOTAL

Ultimas 24h TOTAL

Total

SIGUEN

CATORCE

5.090

63.851

2.450

10.109

121

1.380**

1.081

6.723

9.278

493.017 177.984

TRECE

15.152*

59.804

2.807

13.435

254

1.367

1.171

5.911

8.030

471.531 181.383

DOCE

2.015

44.653

3.342

16.607

97

1.113

744

4.740

8.204

451.462 185.307

ONCE

2.478

42.638

3.563

21.675

108

1.016

716

3.996

7.333

428.438 187.728

DIEZ

3.062

40.171

4.008

23.589

97

908

632

3.281

6.484

399.487 187.518

NUEVE

2.556

37.198

3.916

28.924

89

811

600

2.649

6.188

371.905 188.183

OCHO

3.399

34.546

4.214

26.657

86

722

510

2.050

6.101

345.498 189.660

SIETE

3.143

31.168

4.833

26.359

73

636

387

1.540

4.821

314.028 286.043

SEIS

3.694

28.018

5.238

24.702

73

563

261

1.153

3.859

282.813 186.354

CINCO

3.887

24.324

3.971

23.260

65

490

262

892

3.859

282.813 185.555

CUATRO

3.235

20.438

5.072

23.214

64

425

157

632

2.788

221.015 171.329

TRES

2.829

17.205

5.173

21.581

57

361

144

475

2.296

189.583 152.700

DOS

2.590

14.380

4.562

19.544

45

304

85

328

2.110

163.844 137.594

UNO

2.102

1.1791

5.019

17.988

46

259

72

243

1.795

136.987 118.478
  • El crucero atracado en Japón : a día 12 de febrero se han examinado a 492 personas de las que 175 han dado positivo.

* El aumento muy por encima de los días anteriores de los casos confirmados nuevos está en relación con los nuevos criterios establecidos, especialmente en la provincia de Hubei, para establecer el criterio diagnóstico, que consiste en considerar caso confirmado a aquellos que además de criterios clínicos e epidemiológicos cumplen también criterio radiológico, es decir, que en un TAC se compruebe que hay una neumonía con las características típicas de la producida por el nuevo coronavirus.

** Si sumamos las personas fallecidas el día 13; 1.367 a los fallecidos en las últimas 24h nos daría un total de 1.488, las autoridades sanitarias chinas han informado de que en una revisión de las causas de mortalidad en la provincia de Hubei había un exceso de 108 personas en las que realmente el motivo del fallecimiento eran otras causas. Si restamos esos 108 a los 1.488 nos da la cifra exacta de 1.380.

Algunas consideraciones sobre la tabla publicada:

En primer lugar es muy importante señalar como el número de personas curadas va aumentando de forma exponencial y la relación de personas fallecidas es cada vez menor en relación a las personas curadas. El día 1 de febrero la relación era aún de 259 (fallecidos)/243 (curados). El número de personas en seguimiento, un dato de gran importancia en una epidemia de estas características, que en estos momentos ha alcanzado un total de 493.017, se ha reducido a 177.984, el número más bajo desde el 4 de febrero. El número total de casos, la suma de sospechosos y confirmados, estos últimos con el nuevo criterio de diagnóstico, ha superado los últimos días los 63.000 a expensas de los casos confirmados; el número de casos sospechosos nuevos tiene en los últimos días una clara tendencia a la disminución. El número de casos graves sigue aumentando, cosa totalmente previsible en un proceso de estas características y por tanto es esperable que similar cuestión ocurra con el número de muertes. Los casos graves tienen tendencia a aumentar en un proceso de estas características, porque la gente o se cura o empeora, y ello no significa que la epidemia esté siendo controlada. Similar cuestión ocurre con el número de muertes. Estos no son indicadores principales de la evolución de una epidemia que parece que está siendo controlada en su expansión. Son datos de gran significación para la valoración de su letalidad y virulencia pero no de su evolución global.

Los datos objetivos hacen pensar que la epidemia está en un proceso de contención en China. De contención, no de control, para poder evaluar esa cuestión habrá que esperar un tiempo. Es alarmante las muestras de ignorancia de los informadores y muy especialmente los/as tertuliano/as demuestran sobre este asunto. Lo cual por cierto no es una novedad

– ALGUNAS DE LAS REFLEXIONES HECHAS POR : BMJ; JAMA Y THE LANCET-.

BMJ:

La editorial de BMJ del 31de enero de 2020 entre otras cosas dice: “el informe Un Mundo en Riesgo, dejó claro que la pregunta clave no es si habrá una pandemia global, sino cuando. Mientras científicos y profesionales de salud pública están trabajando sin parar para contener el nuevo coronavirus 2019-nCov2, los politólogos, los economistas y los sociólogos, también deberían de prepararse para una respuesta rápida al brote actual originado el Wuhan, China, conocido por primera vez hace apenas un mes, y muy diferente a otros brotes en términos de escala conectividad e implicaciones políticas. Nos enseña importantes lecciones sobre la preparación pero también sobre la respuesta a brotes en diferentes sistema políticos dentro de un nuevo orden geopolítico mundiales.

MEDIDA DE CONTENCIÓN.

El país que paga el precio más elevado es China, social y económicamente, además de la enorme carga de salud física y mental para sus ciudadanos/as. China tomó medidas draconianas para contener el brote, incluyendo la cuarenta de al menos 30 millones de personas de Wuhan y ciudades vecinas. El intervencionismo a nivel nacional incluye la demora de reanudación de la actividad escolar después de las vacaciones, se anima a los ciudadanos a trabajar desde sus casas y quedar en éstas, así mismo cancelando todas las reuniones. Empleando equipo de protección especial, como mascarillas, las enfermedades confirmadas hasta ahora exportadas todas ellas desde Wuhan o trasmitidas localmente ahora está presente en todas las regiones del país.
Todo en China es a gran escala, pueden ser decenas de millones, no los cientos de miles que podrían verse afectados en otros contextos. Nunca antes un brote de enfermedad infecciosa provocó la cuarentena y paralización de ciudades más grandes que muchos países. El brote está perturbando la vida de una de cada cinco personas en el mudo, que viven dentro de China y en el momento de escribir este editorial ya se extendió a otros 19 países. Imaginémonos una cuarentena en toda la UE.
¿Es esta una emergencia de salud pública de preocupación internacional, sólo por escala y conectividad global? Probablemente, si. China está totalmente integrada en el flujo global de mercancías, servicios y personas, y el brote perjudicará no sólo a los socios mundiales, sino también a pequeñas aldeas suizas, dependientes de los turistas Chinos. China restringe los desplazamientos de su población dentro del país, además de no permitir a grupos de turistas chinos viajar al extranjero, y una a una las principales compañías aéreas suspendieron sus vuelos a China, y las grandes compañías están cerrando sus oficinas y tiendas.
Una novedad es que los países extranjeros están repatriando a sus ciudadanos  y sometiéndolos a cuarentena una vez repatriados. Surgen desigualdades entre los que pueden salir y los que no. Puede que personas con ingresos bajos o medios tengan que continuar hasta que no se levante la cuarentena en toda la metrópoli. Por ejemplo, se estima que 4600 estudiantes de más de 12 países africanos, estudian en la provincia de Hawei.
La desconfianza y las tensiones geopolíticas dificultan la cooperación y creación de confianza durante un gran brote, y algunos contenidos de las redes sociales contribuyen a generar miedo y a la desinformación. Los chinos en el extranjero están enfrentando la discriminación porque las personas temen a la infección. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su respeto a la dirección política china por su respuesta, afirmando que las medidas de China están protegiendo no sólo a su propia gente sino a la población mundial. Señala que ahora China necesita la solidaridad y el apoyo del mundo.
Este aspecto es a menudo olvidado en los informes, especialmente en países tradicionalmente sospechosos del Estado Chino; el New York Times caracterizó al presidente Xi Jinping como de una eficacia brutal en el control del brote por ejemplo.
POSIBLES CONSECUENCIAS
Todas las respuestas a los grandes brotes epidémicos son profundamente políticas. La respuesta china esta siendo supervisada por el presidente y el primer ministro del país: el resultado fortalecerá o debilitará su autoridad ante los ojos de la gente. Pero nadie sabe cual será el final del proceso. Un factor clave es la forma en que las tensiones políticas entre los gobiernos locales, provinciales y nacionales se desarrollarán a largo plazo en la medida en que la respuesta, especialmente las preguntas sobre el inicio del brote, son valoradas y distribuidas las responsabilidades.
El brote podría mejorar el estado global del China. Ocurrió en un momento en que el crecimiento de China ya se había reducido. El país acaba de salir de difíciles negociaciones con los EEUU. La cooperación internacional es esencial pero difícil, dadas las tensiones geopolíticas actuales que incluyen las desconfianza sobre el papel de Huawei en las redes 5G del mundo y la persecución reciente de científicos estadounidenses con enlaces pagados a laboratorios y agencias de investigación chinas, entre otros.
China sigue siendo un país en desarrollo a pesar de los progresos rápidos en las ultimas décadas. El brote epidémico ha ocurrido simultáneamente al intento de reforzar la cobertura sanitaria universal para todos los ciudadanos.
El esfuerzo extraordinario requerido por sus autoridades es un indicador de las lagunas en la respuesta global que se produciría si la infección se propagase a países de ingresos bajos y medios con infraestructuras de vigilancia y tratamiento suboptimas y un acceso limitado a equipos de protección personal. Estos problemas van mas allá de África: agencias de desarrollo como el Banco Atlántico de desarrollo están preocupadas por las economías regionales con sistemas de salud frágiles en lo que una epidemia podría empujar a la región a la recesión. Las condiciones para desencadenar un banco pandémico de financiación de emergencias del banco mundial a uno nos e cumplieron a 31 de enero de 2020 ya que el número de muertes es “insuficiente” y que la transmisión local sostenida está limitada a China.
 Necesitaremos nuevos instrumentos de gobierno para completar la normativa sanitaria internacional que pueda responder a escala, velocidad y conectividad de forma ágil, así como nuevos instrumentos de financiación que apoyen a todos los países afectados.

Sobre todo el mundo necesita un compromiso político total para prepararse ante la pandemia.

JAMA

Información JAMA

Brote de Coronavirus: Una emergencia sanitaria global en evolución. (extractos del artículo)

Declaración de emergencia sanitaria global

El jueves 30 de enero, con informe de miles de nuevos casos de infección por NcoV-2019 en China y pruebas de transmisión de persona a persona en EEUU y en otros países, la organización mundial de la salud (OMS) declaró el brote como una emergencia de salud global…

Declarada emergencia de salud pública en los EEUU, se pone en marcha la cuarentena.

También el viernes 31 el Secretario Estadounidense de Sanidad y  Servicios Humanos Alex Azar, declaró que el brote nCoV-2019 constituye una emergencia de salud pública en los EEUU y que a los ciudadanos internacionales que viajaron por cualquier parte de China durante los 14 días anteriores se les denegaría la entrada a los EEUU. Además, cualquier ciudadano estadounidense que hubiera estado en la provincia de Hubei en China durante ese periodo estaría sometido a una cuarentena de 14 días para su observación médica…

La nota informativa de prensa del CDC, Messonnier dijo que la agencia, bajo lo autoridad estatutaria del secretario de sanidad y servicios humanos, envió ordenes federales de cuarentena para todos los 145 repatriados que fueron evacuados el 29 de enero de Wuhan, China, a una base militar de California. «Aunque reconocemos que estamos en una acción sin precedentes, estamos ante una amenaza sin precedentes para la salud pública», dijo.

La acción marca la primera vez en cincuenta años que EEUU emite una orden de cuarentena obligatoria.  El aislamiento es una herramienta empleada para restringir el movimiento de personas que ya están enfermas de una enfermedad específica, en contra posición la cuarentena, que restringe el movimiento de personas que fueron expuestas a la infección pero que aún no están enfermas. «Aunque hubo varias órdenes de aislamiento en los últimos años, la última vez que se utilizó la cuarentena para un caso sospechoso fue en la década de 1960 para un control de viruela», dijo Marty Cetron ND Directora de la División de Migración Global y Cuarentena de CDC en la sesión informativa.

La epidemia parece ser que esta siendo controlada en China, pero a penas se tiene información de lo que está ocurriendo en otras partes del mundo, aunque se sabe que hay algunos núcleos, como Singapur, que podían tener capacidad de reabrir un nuevo episodio en la epidemia del nuevo coronavirus. Está por otro lado el caso, que parece muy mal controlado, del crucero que está amarrado en el puerto de Japón o el del crucero atracado en Tailandia. Las circunstancias señaladas si no son comprobadas rápidamente pueden generar la aparición de nuevos focos epidémicos a nivel mundial.

Si la epidemia del nuevo coronavirus fuera tratada por los gobiernos del mundo, por los medios de comunicación y otros agentes exclusivamente como un problema de salud pública, es decir, con responsabilidad, seguramente en no muchos meses podía estar controlada. Mucho nos tememos, es lo que está ocurriendo hasta ahora, que se trate como un frente más en la lucha del imperialismo contra China y su modelo económico, político y cultural.

Estamos en una gran oportunidad para el avance de la civilización humana, pero también para todo lo contrario.

15 de febrero de 2020

 

Izquierda Castellana

 

Comparte este artículo: