Aldea del Obispo y vecinos se concentran en defensa de la sanidad en el medio rural

Comparte este artículo:

A la una del medio día estaban convocados los vecinos de Aldea del Obispo y pueblos vecinos para poner voz y cara a la reivindicación que viene realizando el Partido Socialista en los pueblos que se verán afectados por el reordenamiento de la frecuencia de la visita médica, según el “Documento marco del modelo de asistencia sanitaria en el medio rural de Castilla y León“, de noviembre de 2019.

El Partido Socialista ha lanzado una campaña bajo el lema “Nuestro médico se queda” y hoy Aldea del Obispo y vecinos de Portugal, Valladolid, León y otros lugares se han concentrado para dejar patente su indignación ante el abandono y reducción de servicios.

En la concentración han estado la alcaldesa de Aldea del Obispo, Rosa Baz, y concejales; procuradores socialistas: Juan Luis Cepa, Ana Sánchez, Carmen García, Diego Moreno, tanto de la provincia de Salamanca como de la de León; el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca; secretario provincial, Fernando Pablos; diputado provincial, Carlos Fernández Chanca; diputados y senadores, David Serrada y Elena Diego; vecinos de Vale da Mula (Portugal) y de la vecina La Bouza, con su alcalde, Narciso Reyes Simón.

Los vecinos han coreado y cantado que su médico se queda. Un camión de transporte paró y un vecino se colocó delante para hacer ver la reivindicación vecinal, seguidamente siguió su camino.

Rosa Baz ha comenzado las intervenciones a los medios de comunicación recordando que ha invitado a los pueblos vecinos para estar en esta concentración, así como a los vecinos, para moverse ante el plan de la Junta de retirar los médicos de los pueblos de las zonas rurales. También hace mención a la edad de la población, mayor, que tendría dificultades para trasladarse a otros centros o consultorios, por falta de transporte o el gasto en taxi. Está satisfecha por el apoyo recibido.

Pablos insiste en que el PP no va a engañar a los vecinos. La cobertura hará desplazar a los vecinos y esto irá a favor de la despoblación del medio rural. Sin calidad de servicios no hay gente que quiera y pueda vivir en los pueblos, dando el apoyo del PSOE a los vecinos.

Tudanca apoya la reivindicación vecinal por la defensa del sistema sanitario público, y hay que dar la batalla definitiva, la voz de la España vaciada para que se escuche. Entiende que hay dos maneras de hacer política. Una, cumpliendo con la palabra dada, como hace el gobierno de España en estas fechas, con la subida del salario mínimo interprofesional, el de los funcionarios y las pensiones, que también benefician a la provincia de Salamanca. Otra, la del PP y Ciudadanos, contagiados por Vox, poniendo en peligro servicios públicos esenciales.
Continúa Tudanca recordando lo que hoy publica un medio de prensa que el plan del “Documento marco…” no se necesita en Salamanca las medidas tan publicadas como imprescindibles para todos los lugares de Castilla y León, insistiendo en la necesidad de invertir en los consultorios de los pueblos.
Tudanca entiende que sí, que quieren desmantelar la atención sanitaria en el medio rural, concentrar y cerrar consultorios en el medio rural. Ante esta posición Tudanca dice: “no lo vamos a consentir y los que están dando una verdadera lección es la gente del territorio”, como en toda Castilla y León, en cada comarca, cada pueblo salen a la calle para la defensa de la sanidad y el medio rural, luchando contra la despoblación. “Los médicos se quedan”, los socialistas apoyan a los vecinos, en defensa de la sanidad en el medio rural y blindándola.
Sobre la acusación de la “alarma” creada, según Ciudadanos y Partido Popular, Tudanca dice que “estamos preocupados, poniendo en alerta, y los que se levantan son los vecinos, y lo dicen los alcaldes y vecinos, las plataformas en defensa de la sanidad pública”. Cree Tudanca que hoy intentan justificar (en referencia a Cs y PP) diciendo que “en Salamanca va a ser voluntario, por lo que no deben tener tan claro que el plan bueno cuando tienen que maquillar sus declaraciones y tratar de confundir a la opinión pública”. Este plan comenzará de forma experimentar en la comarca de Alista, provincia de Zamora.
Lo que quieren es que con menos médicos se atienda a la misma población. PP y CS no creen en la sanidad pública, ha privatizado hospitales, externalizados servicios, han conseguido que haya menos profesionales en la sanidad del medio rural, y no lo pueden permitir “porque donde hay poca gente habrá cada vez menos , y hay que revertir esa tendencia”. “Les duele la conciencia, saben que no les votaron, saben que no les eligieron para gobernar y saben que están haciendo todo lo contrario de lo que prometieron”.

Después de las declaraciones de los políticos asistentes dos alcaldes, presentados por Juan Luis Cepa, que apuntaba la falta de pediatra en Fuentes de Oñoro, así como la ginecóloga, da la palabra al alcalde de La Bouza, Narciso Reyes, que manifiesta que hay que intentar revertir este plan porque al carecer de los especialistas indicados. Ve vergonzoso el plan y lo único que puede ocurrir es que desaparezca el publico por la falta de servicios.

La alcaldesa de Aldea agradece la respuesta de los vecinos, y a los políticos por acompañarlos en el medio rural, a Tudanca como máximo responsable del Partido Socialista en Castilla y León. Anuncia que si siguen en la idea del plan repetirán la concentración las veces que haga falta.

Todos han coreado el leva de la pancarta: “Nuestro médico se queda”.

Comparte este artículo: