COMUNICADO DE PRENSA DE LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE VALLADOLID EN RELACIÓN CON EL DESMANTELAMIENTO DE LA UCI DE NEONATOLOGÍA-PEDIATRÍA DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID

Comparte este artículo:

 

La toma de decisiones en cualquier estructura, y muy especialmente en el Sistema Sanitario Público, tiene que estar sustentada en una base argumental sólida y transparente; y por tanto, ir acompañada de una memoria de impacto económico, sanitario y social que tal decisión conlleva.

Los antiguos y actuales responsables de la Consejería de Sanidad parece sin embargo que son plenamente ajenos a esa metodología de trabajo y siguen funcionando a golpe de ocurrencias en el mejor de los casos, o por presiones poco confesables, algo que parece que afecta a la problemática anunciada. Tal cuestión, la falta de informes que lo justificaran, ocurrió en el cierre del Centro de Especialidades de Delicias, por cuya reapertura hay una importante movilización en ese barrio; y la historia se pretende repetir con la UCI mixta de neonatología/pediatría de HCU de Valladolid.

Sin aportar informe o evaluación alguna, el día 27 de diciembre de 2019 tres responsables del SaCyL se reunieron con el personal del HCU, no para reflexionar sobre el tema, sino simplemente para plantear como un hecho consumado el desmantelamiento de la UCI mixta del HCU y el traslado de la UCI neonatal al Hospital Río Hortega, demandando la colaboración del personal relacionado funcionalmente con esta: cirugía neonatal, obstetricia… y el propio de la UCI para la realización de ese traslado.

Este planteamiento, además de una falta de respeto a los /as profesionales, supone la expresión de una tremenda ignorancia, mala fe o ambas cosas, sobre la gestión de los recursos sanitarios. Una UCI neonatal pura o mixta neonatal/pediátrica no es algo que se pueda mover a capricho de un lugar a otro como si fuera un ecógrafo u otro recurso material. Una UCI neonatal está implicada en una estructura asistencial hospitalaria y es un eslabón de esta que da continuidad o inicio asistencial a diversos problemas de salud, tales como pueden ser embarazos y partos de riesgo, cirugía neonatal, etc. La UCI mixta neonatología/pediatría del HCU fue creada en el año 2008 y aunque inicialmente estaba previsto crear dos unidades estructuralmente diferenciadas, finalmente se optó por crear una UCI mixta para optimizar recursos; modelo que por cierto está ganando fuerza doctrinal en los países nórdicos, a la cabeza en los avances de neonatología de Europa. El balance del funcionamiento de esa UCI mixta del HCU de Valladolid es plenamente satisfactorio y es eslabón fundamental en la asistencia de la cirugía neonatal, incluida la neurocirugía que se practica en ese hospital. Consideramos que es imprescindible que la dirección del SaCyL explique por qué pretende dejar al HCU sin UCI de neonatología y el impacto previsible de tal cuestión, sanitaria, social y económicamente.

Que nos conste no hay estudio alguno sobre UCIs pediátricas y/o de neonatología en nuestra Comunidad Autónoma. Lo primero que tendría que hacer el SaCyL es afrontar tal cuestión y ver en qué medida los recursos disponibles en ese campo se corresponden con las necesidades; y si no es así, hacer un plan racional con tal objetivo. Es posible que en el Hospital Río Hortega sea necesario una UCI neonatal o neonatal y pediátrica, eso se podrá comprobar mediante el correspondiente estudio, pero desmantelar la del HCU de Valladolid para trasladar una parte (neonatología) al Hospital Río Hortega es un auténtico despropósito que ignora entre otras cosas -algunas señaladas anteriormente- las dificultades y el tiempo necesario de formación para el personal de una unidad de un grado de máxima especialización, tal como es una UCI de neonatología.

Comparte este artículo: