
El Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León eligió ayer Ponferrada para celebrar su asamblea anual y no fue casualidad. La delicada situación que vive el modelo sanitario de la Comunidad, especialmente crítica en las zonas de difícil cobertura, motivó el encuentro en la capital berciana, ya que el área de salud del Bierzo es la peor situada de toda Castilla y León, tal y como afirmó el presidente del colectivo de médicos, José Luis Díaz Villarig. «El modelo actual del sistema sanitario está en peligro», denunció, criticando ferozmente la propuesta de gestión y organización presentada por la Consejería de Sanidad, a la que emplazó a replantear su plan, buscar el consenso con los médicos y todos los colectivos sociales y aplicar medidas estructurales, en lugar de «parches». De no hacerlo, el también presidente del Colegio de Médicos de León se encargará personalmente de movilizar a toda la sociedad en defensa del modelo de sanidad pública.
Son varios los problemas que afectan a la sanidad en Castilla y León, pero el principal es la falta generalizada de médicos, que afecta a una población de entorno a un millón de ciudadanos. Los que no viven ni en Valladolid, ni en Salamanca, ni en Burgos, ni en León capital, que son las zonas menos afectadas por el déficit. El Bierzo, Soria al completo y buena parte de provincias como Zamora, Ávila y Segovia también se ven seriamente afectadas por un mal que no solo se da en la Atención Primaria. Faltan también especialistas en los hospitales y en los servicios de Urgencias. «Incentivos económicos y profesionales» es la solución básica defendida por Díaz Villarig para llevar médicos a las zonas de difícil cobertura. Incentivos no solo para los que acepten el destino, sino para los que ya trabajan en él.
«La Consejería de Sanidad ha presentado un proyecto parcial sin consensuar con nadie. Le pedimos que lo retire y que hable con las organizaciones médicas y profesionales. Queremos llegar a acuerdos. Debemos dar participación a todo el mundo y llegar a un gran pacto por la sanidad», defendió el presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Castilla y León. «Daremos un plazo prudencial, de no más de tres meses, para que tengan una relación con los colegios de médicos y, sino, desde el Colegio de León convocaremos a todas las fuerzas sociales de las zonas de difícil cobertura, muy particularmente el Bierzo, para movilizarnos», aseguró Díaz Villarig.
Y es que, sin no se toman «medidas urgentes y potentes» «el sistema sanitario del Bierzo se va a convertir en inviable», dijo el presidente de los médicos. «Tiene el peor consultorio para médicos que hay en Castilla y León y el hospital se está convirtiendo en algo imposible de funcionar, con prácticamente todos los servicios en mínimos». Es —aseguró José Luis Díaz Villarig— una situación de extrema gravedad y «no se soluciona haciendo alianzas estratégicas con otros hospitales». «Tienen que ser soluciones estructurales porque los médicos no quieren venir aquí», defendió, asegurando que deberían ser 240 los especialistas de un hospital que, por otra parte, «puede tener las suficientes condiciones para ser atractivo desde un punto de vista profesional».
«El problema tiene una solución no fácil y con un coste económico importante, pero o la acometen o tienen un problema. Y si no te consideras capacitado, vete y que venga otro», sentenció el presidente de los colegios de médicos de la Comunidad. De hecho, a su entender, la gravedad es tal, también fuera de Castilla y León, que la solución pasa por la implicación directa del Gobierno de España. «Estamos ante un problema estructural que hemos centrado en el tema de los consultorios rurales cuando es mucho mayor, más general. Es un problema de Gobierno. Hace falta dinero y en cantidad», afirmó.
Acuerdo de financiación
El presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, también valoró el pacto financiero para implementar el presupuesto acordado por PP, Ciudadanos, Voz y Por Ávila. Consideró que debe salir adelante con el aval de todas las fuerzas políticas y pidió que no se utilice como «arma arrojadiza». De nuevo recurrió a la necesidad de buscar consenso. «Hay que reformar el sistema y hay que contar con todo el mundo para hacerlo», apostilló.
El acuerdo establece que los Presupuestos Generales de la Comunidad destinarán un 7% del Producto Interior Bruto (PIB) a la sanidad pública y un 20% será para Atención Primaria. «Bienvenida sea. Hace falta dinero», aseguró, no ocultando la satisfacción.
Fue la primera vez que todos los presidentes de los diferentes colegios oficiales de médicos de Castilla y León se reunieron en Ponferrada.
https://www.diariodeleon.es/articulo/bierzo/medicos-desafian-sacyl-gran-protesta-plan-asistencial/201912200233581969619.html?utm_source=social&utm_medium=whatsapp&utm_campaign=share_button