Organizaciones indígenas, campesinas y de mujeres harán gran movilización hacia La Paz contra el Golpe de Estado en Bolivia

Las protestas de los cocaleros se saldaron con cinco muertos.
Comparte este artículo:

El Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay) instó a sus bases a adherirse a una masiva marcha a la sede de Gobierno este lunes.

En un comunicado firmado por Cofecay, los campesinos señalaron que “los ejecutivos y ejecutivas de las diez federaciones de las tres provincias de los Yungas de La Paz, Nor Yungas, Sud Yungas e Inquisivi deben salir con el 100 por ciento de sus bases a la gran movilización a realizarse este lunes”.

Así, han especificado que los yugueños marcharán en “defensa de los Derechos Humanos, el respeto a la wiphala, el repudio contra el golpe de estado y el uso de armas letales de parte de las Fuerzas Armadas en contra del pueblo boliviano”.

La concentración fue convocada para las 9.00 (hora local, 13 GMT) en la ciudad de El Alto.

Para este lunes están previstas importantes movilizaciones hacia La Paz. Los Ponchos Rojos, La Bartolina Sisa, los cocaleros de las Yungas y organizaciones de El Alto llegarán hasta la capital contra el golpe de Estado y en defensa de Evo Morales y la Whipala.

 

Por otra parte, el Comité Cívico de Defensa de los Intereses del departamento de Chuquisaca convocó al diálogo a todas las organizaciones que se encuentran movilizadas en busca de la pacificación.

Para ello, ha programado una reunión para este lunes a las 9.00 (hora local) en las oficinas de la entidad. Se espera la participación de los dirigentes de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios, de las federaciones regionales de los Cintis y el Chaco, de las Subcentralías, Sindicatos Comunales y la Federación de Mujeres Trabajadoras Campesinas de Chuquisaca ‘Bartolina Sisa’.

“Chuquisaqueños del campo y de la ciudad es hora de superar nuestras diferencias ideológicas o sectarias en busca de la pacificación que todos deseamos y ansiamos, para encarar de una vez por todas, y en forma unida, nuestros graves problemas de subdesarrollo”, ha indicado el comité en un comunicado.

La convocatoria surge en un momento de crisis para el país después de que los movimientos sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales convocaran protestas y bloqueos.

“El pueblo está sufriendo mucho avasallamiento”, dicen los manifestantes

Los cortes de rutas por las manifestaciones en varias regiones han comenzado a generar desabastecimiento en La Paz. Foto: Reuters.

Varias marchas confluyen desde distintos puntos de Bolivia hacia La Paz para exigir la renuncia de la presidenta de facto Janine Áñez en un plazo menor de 48 horas, sino recrudecerán su movimiento, con mayores bloqueos y paros en todo el país suramericano, advirtieron miembros de los contingentes.

Participantes de sectores agrícolas y laborales bolivianos presentes en las manifestaciones reclaman la salida de Áñes, e impugnaron la intervención de líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y el ex candidato a la presidencia de la derecha opositora Carlos Mesa en el golpe de Estado orquestado contra Evo Morales.

Los contingentes que llegaron a La Paz, reunidos en la plaza Murillo, también expresaron su indignación por la quema de whipalas, la bandera de los pueblos originarios, y la represión ejercida por las fuerzas del orden en varios puntos del país que ha dejado más de 20 muertos y cientos de heridos.

Los cortes de rutas por las manifestaciones en varias regiones han comenzado a generar desabastecimiento de comestibles y combustible en La Paz.

“El pueblo está sufriendo mucho avasallamiento de esta presidenta autoproclamada. Queremos Justicia para nuestros compañeros, justicia”, dicen las comunidades organizadas durante manifestaciones pacíficas en las calles, que llegaron de diversos departamentos bolivianos.

Las movilizaciones se reproducen no solo en La Paz sino en otras ciudades como El Alto y Sucre. En Cochabamba, por ejemplo, tres marchas exigen la renuncia de la presidenta de facto y repudiar los enfrentamientos en Sacaba que dejaron 12 personas muertas el pasado viernes.

Diferentes participantes en las manifestaciones también pidieron el pronunciamiento de la comunidad internacional en contra del Gobierno de facto.

Otra exigencia de los manifestantes piden la renuncia no solo de Áñez, a la que acusan de asesina, sino del todo los ministros nombrados por el Gobierno de facto, sino el regreso inmediato del presidente Evo Morales, que salió del país para evitar un baño de sangre.

Los bloqueos en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz se mantienen en 68 puntos en las carreteras principales que unen estos tres departamentos, según el reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Organizaciones indígenas, campesinas y de mujeres harán gran movilización hacia La Paz contra el Golpe de Estado en Bolivia

Comparte este artículo: