
Villalar 2019 y otros acontecimientos que marcan la actualidad
Este era un Villalar que podríamos calificar como un poco raro, inmediatamente después de Semana Santa y en medio del ciclo electoral (Generales, Municipales, Autonómicas y Europeas) que cada vez se caracteriza más no ya por un empobrecimiento, sino por un embrutecimiento del debate. En ese contexto, nuestro objetivo era celebrar un Villalar lo más digno posible en lo formal y además dotándolo de mayor contenido ideológico y político, centrado en los problemas de mayor importancia que tenemos en Castilla, a nivel del Estado y a nivel internacional. Partiendo de esos criterios es como se conformó nuestro acto en la carpa: presencia de una buena parte de los movimientos sociales en defensa de la tierra (Pueblos Vivos -contra las macrogranjas-, Stop Uranio, USAL Decide, Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública, colectivo de apoyo a los pobladores/as de Fraguas, colectivos antirepresivos…), presencia de la ANC, como expresión significativa del proyecto soberanista republicano catalán, y presencia de la Revolución Bolivariana a través del Embajador de Venezuela en Madrid; además de las organizaciones del Movimiento Popular Castellano: IzCa, Yesca y Mujeres Castellanas. Teníamos además otro gran objetivo para este Villalar 2019: que fuera el punto de partida para la celebración de los Villalares de 2020, 2021 y 2022 en los que conmemoraremos el 500 aniversario de la Revolución Comunera, no solo desde un punto de vista simbólico sino consiguiendo que se den pasos reales e importantes hacia la proclamación de la República comunera. En general creemos que esos objetivos se han alcanzado, pero por supuesto habrá que trabajar duro y bien para conseguir lo previsto en los próximos años.
Queremos dedicar una reflexión específica a la intervención de Mario Isea, Embajador de Venezuela. Fue espléndida y clarificadora de la situación, dijo verdades como puños. ¡Qué diferencia con la intoxicación servil del conjunto de medios de comunicación al servicio del Régimen del 78! Cada vez más la situación de la Venezuela Bolivariana nos recuerda a la situación de la Segunda República: ambas objetivo a destruir por la reacción interna al servicio del imperialismo internacional, en el caso de la Segunda República el Eje nazi-fascista; en el caso de la Venezuela Bolivariana, los Estados Unidos de Trump con el apoyo del decrépito capitalismo occidental. Hay por supuesto una gran diferencia: Venezuela tiene una dirección política con un alto grado de homogeneidad y unas Fuerzas Armadas que están únicamente al servicio de su pueblo y de la soberanía de este, a diferencia de lo que ocurrió en el Estado español donde una gran parte de estas se vendieron a los intereses extranjeros. Esa realidad política y militar es la que les garantizará la victoria, aunque hayan de pasar por momentos de grandes dificultades.
Los debates electorales y el intento de frenar la caída electoral de Podemos
Las condiciones materiales -la realidad- acaban imponiéndose, aunque hay recursos para intentar que esto ocurra de la forma más lenta posible. El Régimen del 78 está estratégicamente acabado, pero es obvio que las fuerzas a las que les interesa su supervivencia, muchas y poderosas, están haciendo todo lo posible en su mantenimiento. Podemos es un instrumento de gran utilidad para influir en ese sentido, y de ahí la “programación extraordinaria” de los medios, significativamente de Atresmedia y del grupo PRISA. El objetivo es salvar al Sr. Iglesias para facilitar la continuidad del Régimen por un tiempo. Los dos debates a cuatro en TVE y en Atresmedia estaban en muy buena medida adaptados a ese objetivo, en los que además, especialmente en el caso de Atresmedia, hay un intento descarado de reforzar el poder mediático, situándolo todo lo posible como referencialidad social en cuestiones político-electorales. Son conscientes de que ya no tienen el poder que tuvieron, e intentan recuperarlo de nuevo con instrumentos como la Sexta, en una operación en paralelo al lanzamiento de las nuevas plataformas electorales.
¿En qué medida conseguirán frenar esa caída electoral de Podemos? Lo comprobaremos el 28 de abril; seguramente por debajo de sus deseos.
En anteriores editoriales comentábamos que las elecciones del 28-A no van a servir para resolver ninguno de los problemas reales que nos afectan. El discurrir de las cosas nos ratifica en esa posición. Una de las fortalezas del Movimiento Popular Castellano es la de ser capaces de analizar la realidad y, por tanto, tener una cierta capacidad para prever las tendencias principales en los procesos sociales y políticos. Eso nos permite organizar nuestra propia agenda. Conservar y mejorar estas capacidades, imprescindibles en un movimiento revolucionario, es muy necesario. Desarrollar nuestras potencialidades de observación y análisis es una estricta necesidad.
Por último, queremos hacer un breve comentario sobre los atentados de Sri Lanka. Los atentados son de una gravedad brutal, más de 350 personas han perecido. Los hechos ocurrieron en Colombo, además de Katana y Batticaloa (al oeste y este del país respectivamente) y afectaron especialmente a iglesias católicas y hoteles. Estos atentados del 21 de abril son una expresión más de la forma en que la hasta ahora gran potencia hegemónica se resiste a perder esa hegemonía. Sri Lanka -y concretamente su capital Colombo- juegan un papel de primerísima importancia en el desarrollo de la Nueva Ruta de la Seda en su versión marítima en el Océano Índico. El avance de ese proyecto global -la Ruta de la Seda-, tanto en su versión terrestre como en la marítima, implica un severo retroceso para el imperialismo yankee. Desestabilizar Sri Lanka es una forma potencialmente útil para frenar la implementación de la Ruta de la Seda y todo lo que ello conlleva. Parece ser que los autores materiales del atentado pertenecen a un grupo islamista radical local, pero los analistas internacionales con un cierto rigor consideran que sin el apoyo de un potente servicio de inteligencia internacional esos atentados no hubieran sido posibles. No parece difícil imaginarse qué grupo de inteligencia podría estar interesado en estos atentados.
Izquierda Castellana, 24 de abril de 2019.