
Por su interés, Madridiario publica este artículo elaborado en el máster en Periodismo de Datos de Villanueva C.U
Por Judith A. Pérez
El 016 es un número de teléfono de atención a las víctimas de la violencia de género, puesto en marcha en septiembre de 2007 por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Entre los principales servicios ofrecidos destacan información sobre qué hacer en caso de maltrato, información sobre los recursos y derechos de las víctimas y asesoramiento jurídico a todas aquellas mujeres que son o han sido víctimas de la violencia de género.
En los últimos 10 años el sistema no ha dejado de mejorar. Desde el principio se presentó como un teléfono que no deja rastro. Eso quiere decir que las llamadas realizadas al 016 nunca aparecerán reflejadas en las facturas telefónicas. En los últimos meses las compañías de teléfono y las principales marcas de telefonía han anunciado que las llamadas tampoco podrán consultarse desde los propios smartphones.
En los 10 años que lleva en funcionamiento, el 016 ha recibido aproximadamente 725.500 llamadas. En los últimos tres años se han registrado el mayor número de llamadas desde su puesta en funcionamiento en 2007. Aproximadamente 82.000, en 2015, unas 85.000 en 2016 y unas 77.800 en año pasado. 2016 es el año con más llamadas registradas. En lo que va de 2018, solo se han publicado los datos de enero. A pesar de que es muy pronto para hacer análisis y conjeturas, todo apunta a que la tendencia al alta que puede observarse en los últimos años va a continuar en la actualidad. Se trata del tercer comienzo de año, 6.606, con más llamadas, tan solo superado por enero de 2016 (7.354) y enero de 2017 (6.459).
Madrid (167.549), Andalucía (130.115), Cataluña (91.280) y la Comunidad Valenciana (80.782) son las comunidades autónomas que más llamadas han realizado al 016 desde que se puso en funcionamiento. Estos datos no sorprenden si se tiene en cuenta que son los cuatro territorios más poblados de España. Sin embargo, si se tiene en cuenta la población de cada comunidad autónoma la realidad es otra. Madrid sigue siendo el territorio que más llamadas ha realizado por cada 10.000 habitantes. Sin embargo, las Islas Canarias con un total de 43.872 llamadas, se colocan en segunda posición. En los 11 años de funcionamiento del 016, se han realizado aproximadamente 209 llamadas por cada 10.000 habitantes.