Del ‘No Pasarán’ a cuatro décadas de franquismo: 81 años del 18 de julio que desató la Guerra Civil

Comparte este artículo:

Entre el 17 y el 18 de julio de 1936 comenzó la Guerra Civil con la sublevación de parte una parte del Ejército destinado en el norte de África contra la Segunda República

El general Francisco Franco tomó el mando de las tropas sublevadas, decretó el final de la Guerra el 1 de abril de 1939 y se convirtió en el dictador que gobernó España hasta su muerte, el 20 de noviembre de 1975

La guerra acabó con el Estado de Derecho de la Segunda República, causó cientos de miles de muertos y fue seguida de una represión aún no reparada

Empezó como un golpe; y acabó siendo una Guerra Civil que duró tres años, causó cientos de miles de víctimas y desembocó en la dictadura franquista, que se prolongó durante cuatro décadas.

Entre el 17 y el 18 de julio de 1936 arrancaba el fin de la Segunda República. Mussolini llevaba al frente de Italia desde 1922; Hitler gobernaba Alemania desde 1933; las democracias liberales vivían horas muy bajas entre la tensión del nazismo y el fascismo por un lado, y del comunismo por otro.

Infografía que representa el itinerario del avión "DH Dragon Rapide" utilizado por el general Francisco Franco para unirse a la sublevación militar contra la República en julio de 1936.

Infografía que representa el itinerario del avión «DH Dragon Rapide» utilizado por el general Francisco Franco para unirse a la sublevación militar contra la República en julio de 1936. EFE/Rober García/jgb

Esas tensiones se desataron en España, cuyo Gobierno nunca recibió ayuda de otras democracias europeas, como Francia o Inglaterra durante la Guerra Civil, sino de las voluntarias y voluntariosas Brigadas Internacionales, además del asesoramiento militar de la Unión Soviética.

Enfrente, el ejército de Franco contó con la complicidad alemana e italiana, que se tradujo en soldados, aviones y bombas.

Así, España se convirtió en el primer campo de batalla del fascismo. La Guerra Civil (1936-39) representó la lucha que luego se desarrolló en la Segunda Guerra Mundial (1939-45).

Ceuta, 18-7-1936.- El general Francisco Franco llega a Ceuta procedente de Canarias, para asumir el mando del ejército.

Ceuta, 18-7-1936.- El general Francisco Franco llega a Ceuta procedente de Canarias, para asumir el mando del ejército. Efe/jt

La diferencia es que en España ganó Franco; y en Europa cayeron Hitler y Mussolini.

Madrid.-1-4-1939.- Documento escrito a lápiz de puño y letra por el jefe del Estado el dia 1 de abril de 1939. Se trata del borrador y el lápiz con que Franco redactó el parte final de la Guerra Civil española.- (Pie de foto original)
Comparte este artículo: