Actualmente se sitúa en 147.200 salmantinos, cinco mil menos que el trimestre anterior, lo que muestra una fuerte emigración por la escasez de oportunidades laborales, que se refrenda cada seis meses en la actualización del padrón de habitantes y que explica por qué hay menos trabajadores si hay menos parados. La tasa de actividad es la quinta más baja del país
Más información:
El sector servicios pierde 3.400 ocupados en un año
Las plantillas de la administración pública continúan perdiendo trabajadores
La última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al cuarto trimestre de 2016, y por tanto actualizada al pasado mes de diciembre, muestra que la población en edad de trabajar se mantiene en sus peores registros. En la actualidad son 147.200 personas, cinco mil menos que el trimestre anterior pero diez mil menos que hace un año pese.
Además, la EPA muestra una tasa de actividad del 51,3%, dos puntos menos que el trimestre anterior y entre las cinco peores de España. De hecho, sólo está por delante de Asturias (50,9), León (50,6), Lugo (50,4) y Orense (48,4). Salamanca era la sexta el trimestre anterior, pero ahora Zamora está por delante.
El éxodo laboral es el que explica por qué Salamanca está entre las provincias con menos tasa de ocupación y la población activa es cada vez menos pese a que la lista del paro baja. Así, el padrón se ha reducido en otras 3.500 personas durante el último año.
Cabe destacar que al analizar con detalle la población activa, 123.400 se encuentran trabajando y 23.900 están en el paro. Sin embargo, si a los desempleados le sumamos otras 33.300 personas que se dedican a las labores del hogar, por lo que no cotizan pese a estar en edad de poder trabajar, y otros 21.300 estudiantes, suman 78.500 salmantinos que podrían estar trabajando pero no lo hacen por diferentes motivos.
Cifras a las que además habría que sumar más de 79.000 jubilados en una provincia que envejece a pasos agigantados, como muestra el último padrón de habitantes, actualizado a 1 de enero de 2016, con casi tres mil jóvenes menos durante el último años pero trescientos mayores de 65 años más, sobre todo por emigrar a otras provincias y el extranjero en busca de trabajo.