PP y PSOE alcanzan un acuerdo sobre el proceso extrajudicial entre banca e hipotecados, que será aprobado el próximo viernes en Consejo de Ministros como Real Decreto, por lo que entrará en vigor en breve. La compensación será en metálico como primera opción, pero la entidad financiera podrá ofrecer canjearlo por otros productos o mejores condiciones para la hipoteca
El Consejo de Ministros aprobará este viernes un Real Decreto que articulará un procedimiento extrajudicial y gratuito para que los afectados por la cláusula suelo de las hipotecas puedan recuperar antes de tres meses el dinero cobrado de más por los bancos. Después de dos semanas siendo aplazado, ésta será la definitiva tras alcanzar un acuerdo PP y PSOE, grupos mayoritarios en el Congreso de los Diputados.
El Gobierno quiere que los hipotecados reciban la cantidad que les corresponda sin descontar el coste que les supone todo el proceso judicial por hacer efectiva la reciente sentencia del Tribunal Supremo que anula las cláusulas suelo de los bancos desde el momento en que se firmó la hipoteca. Sin embargo, serán los bancos los que decidan a qué clientes devuelven el dinero de las cláusulas suelo sin ir a juicio.
La letra pequeña del Real Decreto, que entrará en vigor en breve, aún están pendientes de conocerse. Por el momento el Gobierno sólo ha anunciado que este proceso extrajudicial consistirá en una especie de cara a cara con el banco, sin abogados ni notarios por medio, que deberá resolverse antes de tres meses. El banco informará a los clientes con cláusula suelo que pueden reclamar el dinero, pero no a todos los ofrecerá la posibilidad de un acuerdo extrajudicial, pues hay bancos que consideran que no todos los hipotecados tienen las mismas condiciones.
La compensación será en metálico como primera opción, pero la entidad financiera podrá ofrecer canjearlo por otros productos o mejores condiciones para la hipoteca. Además, quienes reciban devoluciones por las reclamaciones de las cláusulas suelo de las hipotecas tendrán que tributar por los intereses de demora y regularizar la parte de las deducciones de las que se beneficiaron.