La jueza rechaza la prueba propuesta por el representante de la Delegación del Gobierno en Madrid en la vista por hechos ocurridos en una manifestación contra la monarquía y la corrupción
La titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Valladolid no ha admitido como prueba los enlaces al canal YouTube que pretendía aportar el abogado del Estado, en representación de la Delegación de Gobierno en Madrid, demandada por Luis Ocampo, sancionado con 900 euros por una manifestación en la capital madrileña.
El abogado del Estado se ha opuesto a la demanda por entender que la manifestación ‘Rodea el Congreso’ del 4 de octubre de 2014 no había sido comunicada y que Luis Ocampo era el promotor de la misma, por lo que fue sancionado con 900 euros por la entonces delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes.
«Se discute hoy si el recurrente es promotor y si hay obligación de comunicar o no una manifestación. Estos dos hechos son los que hay que determinar; lo que sucedió durante la manifestación no es objeto de la demanda», dijo de entrada el letrado, que quiso aportar como prueba una relación de enlaces a YouTube y que fueron rechazados por la jueza.
Miguel Morchón, abogado de Luis Ocampo, expresó que los vídeos podían haber sido manipulados.
La no admisión de la prueba provocó la protesta del letrado del Estado, que insistió en que aportaba los enlaces «para facilitar las cosas».
José Antonio de Torre, único testigo propuesto por el recurrente, a preguntas del abogado del Estado se ratificó en una declaración suya que consta en el expediente administrativo. En la declaración reconocía haber estado en la manifestación del 4 de octubre de 2014, haber visto en la misma a Luis Ocampo y como la policía disolvió a los manifestantes a pesar del carácter pacífico con que se inició la marcha en Sol.
En las Conclusiones, Miguel Morchón negó la condición de promotor de la movilización a Luis Ocampo. «La convocatoria de la manifestación tuvo lugar el 25 de septiembre, por parte de la Coordinadora 25S, ante el Congreso de Diputados, y en la rueda de prensa no figuró el demandante. No puede ser sancionado por estar en la cabecera de la manifestación, que la formaban unas 20 o 30 personas«, dijo .
También el abogado hizo constar que el dispositivo policial, según sus informes, se había desplegado dos horas antes del inicio de la protesta. «Es decir, la Policía estaba perfectamente informada de la manifestación», expresó el abogado, que aludió a la indefensión que genera la violación del principio de presunción de inocencia: «Primero se sanciona y se obliga a acudir a la vía administrativa».
Morchón insistió en que no se había incumplido ningún artículo de la Ley Orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana con la manifestación objeto de la demanda y que se quería sancionar por haber estado en la protesta.
El letrado el Estado se ratificó en su criterio de que se había acreditado la carga probatoria.
Luis Ocampo, dirigente de IzCa, fue detenido junto a Doris Benegas y Aurea Martínez a los pocos metros de iniciarse la manifestación que protestaba contra la monarquía y la corrupción. Además fue sancionado con 900 euros.
Noticias relacionadas:
Juicio de Luis Ocampo por el recurso a la sanción económica impuesta por Cristina Cifuentes
{youtube}QI22lU-TrhU{/youtube}