
Concentración de la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana ante el hospital El Bierzo de Ponferrada//César Sánchez/Ical
Una nueva movilización convocada por la Plataforma por la Sanidad Pública en el Bierzo y Laciana ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad “de luchar por un servicio gratuito y de calidad”. Decenas de personas se han concentrado este martes ante las puertas de los centro de salud de toda la Comarca y del hospital “para impedir que a pacientes y trabajadores se nos trate como una mera cuenta de resultados”.
“Hoy nos reunimos para decirles a todos los que están empeñados en robarnos nuestra sanidad que es solo el primer día, y que no nos daremos por vencido para asegurar que este derecho de todos se utilice como moneda de cambio. La Sanidad no se vende, se defiende”. Los representantes del colectivo insistieron en la necesidad de luchar contra los recortes “y de mantener viva esta protesta para que la administración no siga con su política de privatización de la sanidad”.
La insoportable situación a la que están sometiendo la sanidad los abusos de un gerente y de un consejero de Sanidad que se atrevieron a cerrar más y más camas en el Hospital del Bierzo fueron los principales alegatos de un parlamento que pronunció Plácido Martínez, uno de los miembros de la plataforma. “No consentiremos que nos arrebaten el derecho que entre todos hemos construido durante tantos años”.
También, la portavoz del colectivo, Pilar Martín, ha recordado que el retraso de las listas de espera en el Hospital del Bierzo sigue siendo “muy grave”. “Conocemos numerosos casos de pacientes que se quejan porque tienen sus consultas pendientes, sin día concreto para la cita, sobre todo en temas relacionados con consultas externas y el servicio de radiología”. En este sentido, Martín argumentó que hay muchas personas que no están concienciadas con la situación y que, a pesar de denunciar su caso ante la plataforma “no lo plasman de manera oficial”. Se trata de “una lucha común”, sentencia. Para ello, el colectivo recomienda que los usuarios que estén viviendo alguna situación lleven el requerimiento con una copia de los certificados médicos ante la Fiscalía.
Las Unidades de Gestión Clínica abogan por la privatización encubierta
Por otro lado, entre las circunstancias que esta concentración pretende subrayar, también se encuentra la lista de espera con 3.697 pacientes, y una media que ya se descabalga hasta el medio año para operarse. Además, recientemente comienza a abrirse la vía judicial por la suspensión y retraso de pruebas diagnósticas. Asimismo en los últimos días la Junta ha puesto en marcha las Unidades de Gestión Clínica en el hospital berciano, que los sindicatos y junta de personal del centro consideran una privatización encubierta basada en cifras para la prestación del servicio sanitario. Sobre este aspecto, la portavoz explicó que esto es el inicio “de tratar la sanidad como un tema mercantil”. “Si los presupuestos no se aumentan en cuanto a personal y pruebas no puede haber beneficios a final de año a no ser que sea recortando”, matizó.
Pilar aclaró que las Unidades de Gestión Clínica funcionarán con unos médicos y unos profesionales de Enfermería. “Si estos últimos no se apuntan no se puede llevar a cabo” y es por eso por lo que la Plataforma le pide al gremio que no lo haga, “porque las consecuencias de esta puesta en marcha también serán para los empleados”, advirtió.
Simbólico abrazo al Hospital del Bierzo
La siguiente acción programada por la Plataforma tendrá lugar el martes 6 de diciembre a las 18.00 horas para reeditar el simbólico abrazo al Hospital del Bierzo que ya se realizó en el año 2014. Cabe recordar que el colectivo está actualmente integrado por los principales sindicatos sanitarios, la Junta de Personal del Hospital, varios partidos políticos y agentes sociales y vecinales de la Comarca -también Ayuntamientos de Cacabelos, Camponaraya, Vega de Espinareda, Vega de Valcarce, Toreno, Cubillos, Fabero, Villablino, Ponferrada y Consejo Comarcal.