
Ayer varios centenares de personas exigieron el cierre del CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de Aluche por las reiteradas violaciones de Derechos Humanos denunciadas por numerosas ONG y por la Defensora del Pueblo desde su puesta en funcionamiento.
Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) son centros no penitenciarios de gestión policial donde son encerradas personas que se encuentran en España de manera irregular. Allí pueden permanecer privados de libertad durante un máximo de 60 días, con el objetivo de materializar su expulsión a su país de origen. Si en ese tiempo no han sido devueltas, quedan en libertad.
En España hay actualmente siete Centros de Internamiento de Extranjeros: Aluche (Madrid), La Piñera (Algeciras), Zapadores (Valencia), Sangonera La Verde (Murcia), Barranco Seco (Las Palmas), Matorra (Fuerteventura) y Zona Franca (Barcelona).
A pesar de que la privación de libertad se realiza con el objetivo de formalizar su expulsión del territorio español, más de la mitad de personas encerradas en los CIE finalmente no son expulsadas. Según datos del último informe de la Defensora del Pueblo, el Estado no deportó al 59% de las 6.390 personas encerradas en los CIE españoles en pasado año.
Las condiciones de los CIE llevan años siendo denunciadas por numerosas ONG y por la Defensora del Pueblo. En diferentes informes las organizaciones han documentado malos tratos, hacinamiento, incomunicación e indefensión legal de los internos y ausencia de asistencia sanitaria permanente. Estas vulneraciones se producen en mayor o menor medida dependiendo del centro.
Entre las denuncias de mayor gravedad destaca la muerte de Samba Martine, encerrada en el CIE de Aluche sin el tratamiento médico adecuado, pese a que las autoridades del centro tenían constancia de su enfermedad. Finalmente, la Audiencia Provincial reconoció que la tragedia podía haberse evitado. A este fallecimiento se deben sumar al menos otras tres muertes producidas en el CIE de la Zona Franca de Barcelona .
Fotos: Alberto Astudillo