Manifestación contra el TTIP y el CETA en Madrid

Comparte este artículo:

Alrededor de una decena de miles de personas se manifiestan en Madrid contra el Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Invesriones (TTIP) y el Tratado Comercial y Financiero entre la Unión Europea y Canadá (CETA).

La campaña No al TTIP ha llevado a cabo una protesta desde el día 8 al 15 de octubre, con el objetivo de que el actual Gobierno en funciones no dé luz verde a la aprobación del tratado comercial y financiero entre la Unión Europea y Canadá, el CETA, en la cumbre que se celebrará en Luxemburgo el próximo día 18 de octubre. De este modo, se convocaron manifestaciones en una veintena de ciudades españolas para hoy , las cuales coinciden y se suman a las protestas que anualmente se celebran con motivo del Día Mundial contra la Pobreza.

Esta semana de lucha tendrá tres reclamaciones principales. En primer lugar, evitar que el Gobierno en funciones dé luz verde al CETA. En Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Rumanía, Hungría u Holanda, hubo debates parlamentarios al respecto, asegura uno de los portavoces Tom Kucharz. A la cumbre, ldel día 18, que precederá a la de jefes de gobiernos del día 21, asistirán en representación española el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. El segundo objetivo de las movilizaciones es demostrar que el TTIP no está muerto, a pesar de la movilización social contra este tratado entre la Unión Europea y Estados Unidos, durante los últimos años. Según advierte este portavoz de la campaña van a congelar las negociaciones del TTIP entre enero y septiembre de 2017 y le pondrán otro nombre para quitarle el lastre de denuncia asociado a las siglas TTIP .

Y por último, los convocantes han reclamado que ni el CETA se apruebe en la cumbre ni las negociaciones sobre el TTIP continúen.

Comparte este artículo: