Resignada manifestación contra el cierre de Lauki

Comparte este artículo:

Multitudinario respaldo político y menos apoyo ciudadano del esperado a una movilización por una deslocalización contra la que solo cabe ya plantar cara “en Bruselas y en los juzgados” / Especial agradecimiento del comité de empresa a CCOO y UGT “por su lucha ejemplar” con “hechos y datos, en ocasiones sin precedentes, que se tildarán de históricos” / El viernes la multinacional francesa cierra la factoría vallisoletana

Cabecera de la manifestación. Foto: Gaspar Francés
Cabecera de la manifestación. Foto: Gaspar Francés

Por más que se empeñara el portavoz del comité de empresa de Lauki, José Manuel González, en asegurar que no se trataba de una despedida, la resignada manifestación que esta mañana ha conseguido movilizar a poco menos de un millar de personas y a casi toda la clase política local, regional y nacional vinculada a Valladolid, ha parecido eso. El próximo viernes, 30 de septiembre, la multinacional francesa Lactalis, echa el cierre a la factoría vallisoletana.

“No no es una despedida, es un punto y seguido. Todavía no está todo dicho, ni todo terminado. La fatídica fecha del viernes 30 está al alcance el rabillo del ojo pero aún así no tiraremos la toalla, hay acciones abiertas en Bruselas, existen posibilidades jurídicas y las hay, puesto que la multinacional francesa no ha cumplido el acuerdo y mucho menos con la voluntad del porqué se firmó y los términos en los que se firmó”, se ha dicho en el manifiesto leído al término de la manifestación para reclamar la venta de la empresa vallisoletana.

Los 85 trabajadores de la empresa en Valladolid firmaron hace ya meses un acuerdo social con la empresa que implica, prejubilaciones, recolocaciones (fuera de Valladolid) e indemnizaciones por encima de las que fija la última reforma laboral.

Comparte este artículo: