La Plataforma por la sanidad pública del Bierzo aboga por una “alianza” para acabar “con los recortes y la privatización”

Comparte este artículo:

20140611_0441

La asamblea de la sanidad pública del Bierzo y Laciana insiste en la creación de una “alianza profesional y ciudadana” que acabe con “las políticas de privatización y recortes en la atención sanitaria”. En este sentido, la plataforma organizará este viernes a las 19.00 horas un debate para dar a conocer y establecer una serie de acciones encaminadas a defender de forma eficaz un servicio público que “cada vez está más deteriorado”. Este coloquio, en el que participarán miembros de los sindicatos sanitarios, será en el Centro Cultura Río Selmo.

En este sentido, la asamblea propone una lucha para la recuperación de los derechos usurpados y la calidad de la atención para ciudadanos, colectivos y profesionales, “empezando por reclamar las mismas atribuciones para la Gestión Clínica en el Hospital de El Bierzo y en toda el Área Sanitaria de la Comarca, “porque tiene más usuarios que algunos hospitales provinciales y los presupuestos en cada caso son muy distintos”.

De igual forma, recuerdan que en junio de 2011, el Hospital de El Bierzo contaba con 1.798 personas en lista de espera quirúrgica, incrementándose a 3.972 en junio de 2016.  “Si la espera media en el año 2011 era de 68 días, en junio de 2016, se dispara hasta 162 días”, añaden. Además, en 2015 el centro contaba con 381 camas en funcionamiento, con un índice de ocupación de los más bajos en centros hospitalarios de la Comunidad, siendo León la provincia con valores más bajos en cuanto a personal sanitario (por cada 1000 habitantes, por cada 100 camas y otros). “Las listas de espera no se reducen debido a la escasa inversión en recursos humanos y las continuas y sistemáticas reducciones de plantilla”. En concreto, en el Hospital de El Bierzo se cerraron nuevamente 36 camas en julio, contradictorio con el aumento de las listas de espera quirúrgicas.

En cuanto al incremento del desvío de fondos públicos hacia la sanidad privada mediante convenios y conciertos, la plataforma denuncia que esto pone a los pacientes ante el dilema de operarse rápidamente en este sector con financiación pública o bien esperar largos periodos de tiempo para ser atendidos en los hospitales.

En el caso del Bierzo, “se derivan multitud de pruebas diagnósticas a hospitales públicos de León, Valladolid o Salamanca por no dotar a este Hospital del Bierzo con la maquinaria imprescindible, soportando el usuario los costes e incomodidades del desplazamiento y/o traslado para ser atendido en otro centro hospitalario”. “La demora en citaciones para accidentados, intervenciones y rehabilitación, puede llegar a 6 meses”, acusan, l”legando a generarse daños crónicos que, de otro modo, se hubiesen evitado”.

Reducción del personal sanitario

Por último, recuerdan que en el ámbito del personal sanitario, desde el año 2011, hasta la fecha, han desaparecido 548 puestos de trabajo sanitarios referidos a los diferentes niveles existentes en el SACYL, con el consiguiente incremento de esfuerzo exigido a las trabajadoras y trabajadores, mermando la calidad de la sanidad pública y restringiendo el acceso a la salud a amplios sectores de la población. “Médicos de Familia, enfermeras y demás personal, no son sustituidos en vacaciones ni en bajas de enfermedad común, debiendo atender a sus pacientes otro compañero (añadiendo éstos a sus pacientes asignados), con el consiguiente estrés e imposible buena atención al paciente en un tiempo récord, con todo lo que ello conlleva”, concluyen.

 

sanidad

Comparte este artículo: