Casi la mitad de las asesinadas por violencia machista este año había denunciado a su agresor

Comparte este artículo:

En 12 de los 27 casos ocurridos en 2016 hubo denuncia previa, solo una menos que todas las registradas a 31 de diciembre de 2015, que acabó con 60 asesinatos.

Las expertas identifican fallos en el sistema como la falta de formación o de medios para garantizar una protección efectiva de las víctimas.

Aseguran que se dan interpretaciones erróneas en casos de violencia en los que se ha iniciado el divorcio y el magistrado concluye que el conflicto se debe a desavenencias por la separación y no dictamina protección.

Pancarta de la manifestación del 7N. / Marta Borraz

Pancarta de la manifestación del 7N. / Marta Borraz

Es ya casi el mismo número de mujeres que en todo el año pasado completo. A cinco meses de terminar este 2016, 12 mujeres de las 27 asesinadas por violencia de género habían interpuesto denuncia contra su agresor –ellas mismas u otros–, es decir, un 44,4%. El porcentaje ha experimentado un pico en comparación con la media de los últimos cinco años, situada en el 24% , eso sí, a 31 de diciembre. En todo 2015, fueron 13 las víctimas que habían acudido a la policía o al juzgado antes de morir.

Eso teniendo en cuenta que, según los datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en estas mismas fechas del pasado año había sido asesinada una mujer más y la cifra final de víctimas fue 60.

Denunciar sigue siendo una opción minoritaria para las víctimas de violencia machista –solo lo hace un 28,6%, según la Macroencuesta de 2015 realizada por el Ministerio – y es el mensaje en el que más insisten las autoridades e instituciones. Las expertas no dudan del beneficio de denunciar, pero ¿qué ocurre para que casi la mitad de víctimas denunciaran y aún así fueran asesinadas?

«Nos estamos quedando cortos con la respuesta en los juzgados», asegura la fiscal Inés Herreros. La falta de medios y formación, que se traduce en una mayor incidencia de mitos y estereotipos, son dos de los fallos que identifican, unidos a una excesiva focalización de la solución del problema en el aparato policial y judicial en detrimento de los servicios sociales, los centros de salud o las escuelas, donde pueden detectarse casos de maltrato y acompañar a la víctima.

De las 12 mujeres que habían denunciado este año, cinco renunciaron a continuar con el proceso, lo que se relaciona directamente con el llamado círculo de la violencia, en el que una de sus fases se caracteriza por el perdón. El ciclo recomienza con la llamada luna de miel para volver luego al enfado, los insultos y la agresión. Pero también «tiene que ver con los errores del sistema», según la jueza especializada en violencia de género Carla Vallejo.

La falta de un acompañamiento judicial personalizado o el número de mujeres que acuden a servicios sociales o médicos a solicitar ayuda –un 45%– hace que «muchas nos digan que no compensa porque el propio proceso judicial se vuelve hostil y a veces no da garantías de solución real», dice Sonia González (nombre ficticio), educadora social que atiende a víctimas de violencia de género y activista del colectivo feminista Las Tejedoras.

Un 38% de medidas de protección denegadas en 2015

Del resto de la docena de mujeres asesinadas este año que habían denunciado, otras cinco tenían medidas de protección en vigor y dos no las habían obtenido. Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un 38% de las medidas de este tipo solicitadas en 2015 fueron denegadas.

«Escuchamos a mujeres y sus hijos o hijas que salen del juicio sin nada, pero con el agresor enfadado, que ha sido denunciado por quien quiere tener sometida, y crecido porque no le ha pasado nada. ¿Dónde van para protegerse? Cuando la única opción es volver a casa con él, ¿qué crees que ocurre respecto a la violencia?», explica González.

La denegación de órdenes de protección tiene que ver con que «son delitos que se producen en la intimidad, a veces muy difíciles de probar», sostiene la fiscal Herreros. Además, «la situación de agresión constante, durante muchos años, ha hecho que no sepan hacer un relato minucioso de lo que ha pasado si no les ofrecen un ambiente tranquilo, acompañamiento y alguien que les vaya orientando». 

Por otro lado, identifica los mitos que rodean a la violencia de género como «ponerla en tela de juicio constantemente, pensar que exagera o que va a obtener algo con la denuncia, el típico ‘lo que quiere es quedarse con la custodia y la casa'».

La titular del Juzgado de Violencia de Género nº2 de Las Palmas de Gran Canaria, Auxiliadora Díaz, asegura que con frecuencia se dan interpretaciones erróneas en casos de violencia, en los que se ha iniciado un proceso de divorcio y el juez concluye que el conflicto se debe a desavenencias a raíz de la separación y no dictamina medidas de protección.

«Es ahí donde la sociedad las cuestiona y se les dice que lo que pretenden es obtener algún beneficio», matiza Herreros. «Y es justo ahí, cuando ella decide separarse, cuando el riesgo es alto y eso los jueces, que nos encontramos frecuentemente un estallido de violencia cuando ella quiere romper, debemos saberlo», prosigue Díaz. La jueza insiste en la necesidad de la formación, que tacha de insuficiente y que considera indispensable para conseguir que el propio proceso judicial no sea uno de las trabas que llevan a las víctimas a no denunciar. 

Garantizar la protección con medios

Los juzgados mixtos, aquellos en los que se designa a un magistrado encargado de violencia de género que además lleva otro tipo de delitos, son uno de los puntos negros que señalan las expertas. Díaz considera que deben desaparecer para tender a que un juez que asume casos de violencia machista se encargue solo de ellos para potenciar la especialización, para lo que «es indispensable el aumento de los medios materiales».

Vallejo también considera que el incremento de los recursos debe enfocarse en conseguir que la protección sea efectiva. «Una orden de protección es un papel que no sirve de nada si no va acompañada de servicios de control o vigilancia, que en muchas ocasiones solo se reserva a los casos considerados más graves porque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no tienen medios para ello», asegura.

Algunas de las medidas que prevé la ley integral contra la violencia de género de 2004, sentencia, «no se están llevando a cabo». Entre ellas, los cursos de sensibilización para maltratadores o el control del cumplimiento de las condenas de libertad vigilada, que «en muchas ocasiones se dan por cumplidas sin haber atendido a los requisitos porque el control es laxo o inexistente». Al mismo tiempo, reivindica un mayor fomento de los Servicios de Atención a la Familia de la Policía Nacional, encargados de la violencia de género.

«Estos equipos no están en todas las comisarías, muchos solo trabajan de lunes a viernes y no de continuo», explica. Sin embargo, «hay mucha diferencia entre un atestado policial hecho por un servicio especializado, que conoce qué tipo de víctima es, y uno de guardia, cuya formación es bastante deficiente». Todas las expertas coinciden en no limitar las soluciones a la vía judicial y apuestan por favorecer otro tipo de mecanismos.

«Muchos recursos y derechos de asistencia, orientación laboral, ayudas económicas o acceso a alternativas habitacionales no se garantizan sin denuncia y eso es muy perverso», sostiene González.

«Más allá de la denuncia, que es la única alternativa que se está dando, hay que atajar las situaciones de violencia en escuelas o centros de salud, donde van el 100% de las mujeres», apunta la educadora social, que insiste en que el sistema debería disponer más de la red de profesionales «que generamos entornos más amables, tenemos formación muy concreta y podemos hacer una valoración de la situación fiable», concluye. 

Nuestros socios comentan

¡Hazte socio tú también!

  • 1 AkraTarka AkraTarka El señor ministro Meapilas está muy ocupado en las labores de espionaje de otros partidos como …
  • 2 jjrs50 jjrs50 Pues si es así algo falla, no? Seria mejor poner guardaespaldas a estas mujeres en vez de a …
  • 3 cadan cadan Al final acabas llegando a la cruda conclusión que, como en las empresas del Ibex, todo lo que …
  • 5 rocco rocco Las personas que trabajan en ese sector ven como mayor responsable a los jueces, hasta en casos …
  • 6 RamonLamas RamonLamas El artículo de Borraz ofrece un ejemplo palmario del planteamiento feminista con respecto a los …
  • 7 RamonLamas RamonLamas Cualquier novato o aficionado en la lucha contra el cáncer, aparte de tratar bien al enfermo, …
  • 8 RamonLamas RamonLamas Quienes lean las crónicas de incidentes violentos de este carácter, podrán comprobar que en la …
  • 11 RamonLamas RamonLamas No podía faltar en un artículo como éste, el demagogo de turno culpando al feminismo de la …
  • 12 RamonLamas RamonLamas Aquí, si algo es patético es que usted se tome a risa un asunto tan serio como es el asesinato …
  • 19 RamonLamas RamonLamas Da pena hasta cuando intenta ser irónico. Entiendo que su escasa inteligencia no le dé para …
  • 20 RamonLamas RamonLamas Si mal no recuerdo, ya le he calificado, en función de lo que escribe, como «tío mierda» o …
  • 22 RamonLamas RamonLamas Gracias pero lo mío tiene poco mérito. Si alguna vez tuviera la tentación de abandonar el …
  • 23 RamonLamas RamonLamas ¿De dónde saca usted que yo soy negacionista del maltrato? Quiero suponer que no es idiota y …
  • 24 RamonLamas RamonLamas Ojo, figura: se ha dejado uno de mis comentarios por descalificar. Siempre me pregunto si se …
  • 43 RamonLamas RamonLamas Entendido: o sea, que no lee mis comentarios y coloca el negativo porque sí: me doy por satisfecho.
  • 44 RamonLamas RamonLamas Parece que, para usted, calificar a un comentarista de machista y demagogo, no supone insulto. …
  • 46 tecabluna tecabluna El fallo está en que al que hay que encerrar y aislar severamente es AL MALTRATADOR para que la …
  • 57 RamonLamas RamonLamas En 1999 escribí una carta a un medio de comunicación, pidiendo que se hablase del mal trato a la …

Comentar

Comentarios

Ordenar por: Relevancia | Fecha

Hazte socio RamonLamas

El artículo de Borraz ofrece un ejemplo palmario del planteamiento feminista con respecto a los incidentes violentos que finalizan en el asesinato de mujeres y contribuye a explicar el fracaso del feminismo a la hora de reducir ese número que, como aquí mismo se describe, sigue siendo sustancialmente el mismo desde que el feminismo ultra español forzó a los desnortados –por no decir complacientes y cobardes- parlamentarios patrios a proclamar una ley que, sobre aceptar presupuestos inaceptables, violaba frontalmente la Constitución.
Como el lector puede comprobar, ese planteamiento está fundado en la señalización, persecución y castigo del presunto delincuente agresor que, por supuesto, es el varón ya que, como prescribe la doctrina del género, sólo éste es capaz de generar violencia en el seno de la pareja en la que sólo la mujer es víctima. Y, simultáneamente, en la protección de la supuesta víctima, a la que se pretende instruir –en la visión feminista del conflicto-, acompañar –para que no se malogre la denuncia- y proteger, policial, jurídica y socialmente –más dinero, más expertas, más adoctrinamiento a policías y jueces, no en las raíces del conflicto sino en la doctrina del género-. Para reforzar esta visión reduccionista del problema, por supuesto, sólo se puede contar con el asesoramiento de “expertas en género”, no en criminalística, en género.
Sería algo así como plantear la solución del cáncer de pulmón a base de tratar impecablemente a los pacientes en los que se ha detectado la enfermedad, tutelados por “expertos en cáncer de pulmón” que fueran exclusiva y radicalmente antitabaco como si el oponerse al tabaco fuera una garantía de solvencia médica y profesional.

Hazte socio RamonLamas

#7

Quienes lean las crónicas de incidentes violentos de este carácter, podrán comprobar que en la mayoría de ellas, se suele acompañar de escuetos detalles entre los que suele figurar “no se había interpuesto denuncia, parecían una pareja normal… y SE OIAN FUERTES DISCUSIONES ENTRE AMBOS”. Como es bien sabido, dos no discuten si uno no quiere…
Discusión es conflicto, leve o grave, pero conflicto.
Pues bien, la posición alternativa al feminismo consistiría en PREVENIR LA EVOLUCION DEL CONFLICTO Y ENCAUZARLO ANTES DE QUE SE DESARROLLE A PEOR Y ACABE EN UN CHARCO DE SANGRE.
Pero, ay, ese planteamiento supone considerar AMBAS PARTES DE LA PAREJA COMO IGUALMENTE RESPONSABLES DEL CONFLICTO, algo que atenta directamente contra el esquema feminista varón-agresor, mujer-víctima. El cual, el feminismo, siempre supone que la pareja es una balsa de aceite hasta que, de repente, el varón agresor saca a relucir su bestia dormida y la emprende a golpes o a cuchilladas con su compañera –véase la conocida película TE DOY MIS OJOS, paradigma de esa tesis-.
En definitiva, una posición inteligente, madura, equilibrada del asunto de la violencia en el seno de la pareja, supondría desplazar el foco de la actuación desde la REPRESION hacia la CONFLICTIVIDAD previa que da lugar a los incidentes violentos. Y, sí, supondría considerar que la mujer, como revelan innumerables estudios no necesariamente realizados por “expertas en género”, puede estar tanto como el varón en el origen del conflicto, por mucho que al final, sea superior el número de mujeres asesinadas por su compañero que a la inversa –en una relación, aproximada, de 80-20%, dato que, asimismo, tampoco se puede despreciar como suele hacer el feminismo, dueño y señor de las estadísticas oficiales y de sus voceros mediáticos-.

Hazte socio AkraTarka

El señor ministro Meapilas está muy ocupado en las labores de espionaje de otros partidos como para poder ocuparse de dar la protección necesaria a la mujeres víctimas de violencia de género. Faltaría más, primero es el PPartido PPodrido y después l@s ciudadanos, como tu dios manda, verdad Chupacirios? . Aunque el socarrón de Justicia también tiene culpa ya que no le pone demasiado entusiasmo que digamos. Estos «patriotas» están por los sillones y los millones y no por servir al pueblo.

Hazte socio RamonLamas

#6

Cualquier novato o aficionado en la lucha contra el cáncer, aparte de tratar bien al enfermo, por supuesto, se preguntaría sobre las EL ORIGEN Y LAS CAUSAS de esa variedad oncológica y trataría de desplazar a ese punto decisivo esa lucha, insistiendo en la PREVENCION y no sólo eludiendo atacar el problema de raíz y tratando de evitar el ataque a fondo del problema a base de poner un médico a cada paciente ya afectado.
Los implicados en la lucha contra el cáncer, desde los expertos hasta quienes recogen dinero para esa causa, insisten e insisten sin parar en CONOCER EL ORIGEN DEL CANCER, ATACAR SUS CAUSAS Y REDUCIR EL NUMERO DE AFECTADOS.
Pero el feminismo, bregando en sentido contrario a esa disposición tan razonable, no sólo pasa por encima del origen del problema (o, lo que es aún más siniestro, lo coloca en algo tan fantasmal como es el machismo milenario o el que llaman ahora heteropatriarcado), sino que SOLO BUSCA REFORZAR EL NUMERO DE DENUNCIAS CONTRA EL SUPUESTO AGRESOR, FORTALECER LA DENUNCIA PARA QUE ESTE NO SE ESCAPE Y ASEGURAR A CADA SUPUESTA AFECTADA UNA PROTECCION POLICIAL QUE, A TODAS LUCES, ES INVIABLE (¿se puede poner un equipo de ocho policías a cada una de las 130.000 denunciantes anuales, se puede alojar a cada denunciante en una casa de acogida?).
Quienes criticamos al feminismo y sus políticas al respecto y decimos que no se puede dejar asunto tan serio como es la violencia en el seno de la pareja a merced –expertas en género- del feminismo, creemos que es crucial desplazar el foco desde el punto en el que lo ha colocado el feminismo, a aquél en que se origina el problema: LA CONFLICTIVIDAD INHERENTE A LA PAREJA que, si no cuento mal, está contruída de DOS elementos vivos y activos y no por la caricaturizada en el dipolo AGRESOR-AGREDIDA.

Hazte socio RamonLamas

#10

Aquí, si algo es patético es que usted se tome a risa un asunto tan serio como es el asesinato de mujeres.
Pues sepa que los antifeministas, precisamente, nos tomamos muy en serio ese asunto, del que las feministas no hacen más que causa para pedir más dinero y colocar a más de las suyas en carguetes bien remunerados, incapaces de meter mano al verdadero problema, que cada años siguen muriendo 60 mujeres pese a sus lamentaciones, sus desplantes y sus intentos de tomárselo a broma como hace usted.

Hazte socio RamonLamas

#15

Si mal no recuerdo, ya le he calificado, en función de lo que escribe, como «tío mierda» o «mierda de tío», que viene a ser lo mismo, en alguna ocasión. Pero usted no entiende las «indirectas» y sigue optando por el insulto. Y yo le tengo que replicar con otro exabrupto, porque los tontos como usted, ni por las buenas ni por las malas llegan a entender que, aquí, venimos a debatir IDEAS y que saliéndose por la tangente como hace usted y tirando al cuerpo porque no tienen ni idea de lo que se habla, están obviando la discusión de asunto tan grave como es el asesinato de mujeres.
Entre a la discusión, joder, si tiene valor y conocimientos para ello y no se invente chorradas cuando no sepa qué replicar y si no, cállese y aprenda.
Por cierto, no soy machito, soy macho y a mucha honra: ¿le pica? pues se rasca. Pero no se empeñe, yo soy tan violento como usted hijo de puta.

Hazte socio RamonLamas

#18

Gracias pero lo mío tiene poco mérito. Si alguna vez tuviera la tentación de abandonar el combate dialéctico contra el feminismo, me acordaría de los dos millones de varones denunciados, la mayoría por chorradas y muchos de ellos en falso. Esto sí me aterra y me siento en la obligación de hacer lo que esté en mi mano para atajar ese problema. Y, también, pienso en las mujeres asesinadas o maltratadas, que son igualmente miles. Entiendo lo que es sufrir a un milímetro lo que es la amenaza, el golpe o el desprecio, claro que sí. Y me duele que a muchas feministas les importe un pimiento este problema y, en lugar de esforzarse por discutir el tema y buscarle mejores soluciones, se dediquen a menospreciar e insultar a quienes aportamos lo que sabemos, que será poco pero ahí está.
Todos, hombres y mujeres normales, estamos sometidos a la dictadura de cuatro castuzas cuya única preocupación es conservar el chiringuito -la industria del maltrato, le dicen-, conseguir más dinero para sus organizaciones y sus campañas, colocar a sus amigas y… lagrimear cada vez que asesinan a una mujer.
Así que, no yo, todos y todas tenemos que insistir en pedir responsabilidad a quienes tienen las riendas del poder y la represión, a quienes condicionan a jueces y políticos, a quienes reciben miles de millones de dinero público y no consiguen que el número de asesinadas disminuya.

Hazte socio RamonLamas

#9

No podía faltar en un artículo como éste, el demagogo de turno culpando al feminismo de la muerte de esas mujeres.
Para nada la culpa es de ésos hombres que no les llega la sangre al cerebro y que sus compañeras son de ellos o de nadie… por cierto, ¿no es así como funciona el machismo?
Ni, a continuación, podia faltar la réplica del comemierda de turno, que se inventa gilipolleces si ni siquiera leer el artículo.
A un semianalfabeto que no distingue entre responsabilidad y culpabilidad, es difícil explicarle cosas. Si encima es un simplón que se las traga dobladas cuando vienen envueltas en el papel de celofán del feminismo, aún peor. Y si interpreta cualquier discrepancia en función de sus escuetos esquemas feministas… ¿qué hacer? Es así como funciona el feminismo: comiendo el tarro a personas con pocas luces, simplificando la realidad, falsificando los hechos y, eso sí, arremetiendo contra cualquier que intenta abrir caminos: que la realidad no le estropee la teoría feminista: se sestea muy a gusto a la sombra de lo politicamente correcto, sobre todo si no se tienen muchas luces.

kostas

#8

Admiro su tenacidad y su paciencia al explicar cosas que están muy claras para muchos de nosotros, pero que al parecer otros se niegan a ver. No espere que esa gente le entienda, porque NO QUIEREN entender. Por alguna extraña razón prefieren quedarse en su mentira, en su delirio prefabricado, en la manipulación ideológica, en el reduccionismo brutal que aplican a una realidad compleja. Y también es posible que algunos no quieran que disminuyan los crímenes de violencia doméstica porque viven de ello. Se les acabaría el chiringuito.

Princess_Peach

#29

En el antiguo CP no se eximía a nadie de nada, es cierto que el estado pasional se consideraba atenuante y había una rebaja de pena en el caso de matar a la pareja o al amante, pero no había ningún eximente.
El que los crímenes en ámbito privado hayan pasado al ámbito público y se haya avanzado en prevención y formación ante este tipo de violencia es, sin lugar a dudas, un gran avance… el excluir de este avance a la mitad de la población es aberrante, y esto es así por mucho que una parte lo sufra más que otra.
Me parece difícil discutir que la violencia doméstica ha afectado en mayor cantidad a las mujeres, entre la debilidad física y la dependencia económica somos un colectivo más vulnerable, pero tampoco podemos obviar que un hombre maltratado estaba en una situación aún peor por la humillación que esto le suponía… hoy día hemos mejorado mucho la situación para una parte, pero no deberíamos hacerlo a costa de hundir a la otra.
.
El código ese de la buena esposa es un fake como una catedral, aunque no dudo que define bastante bien el papel esperado de la mujer años atrás, no creo que exponer una parodia como ejemplo ilustrativo sea lo más acertado. Además, tampoco creo que sea lo más apropiado el asumir que los roles de género van ligados a la violencia.

kostas

Mientras no se publiquen las noticias y la estadística de hombres asesinados por sus mujeres o ex-parejas este artículo no tiene la más mínima credibilidad. Sería como dar las estadísticas de accidentes de tráfico excluyendo todos los casos en que estuviera implicada una mujer.

Hazte socio RamonLamas

#16

¿De dónde saca usted que yo soy negacionista del maltrato? Quiero suponer que no es idiota y sabe leer: así que le desafío a que encuentre una sola frase en que yo haya negado el maltrato que sufren las mujeres. Y si no lo encuentra, que no lo encontrará porque jamás he negado ese problema, tenga el valor y la honestidad suficiente para dar marcha atrás y pedir disculpas.
Como antifeminista, tome nota para no volver a decir bobadas, JAMAS HE NEGADO EL MALTRATO DE MUJERES NI MUCHO MENOS LOS ASESINATOS DE ELLAS A MANOS DE SUS MARIDOS.
LO QUE PROPONGO, COMO TANTOS OTROS ANTIFEMINISTAS E INCLUSO FEMINISTAS CONSCIENTES, ES QUE, JUNTO A LOS DATOS QUE DAN CUENTA DE ESA VIOLENCIA, repito, JUNTO A, vuelvo a repetir, JUNTO A ESOS DATOS, SE DEN LOS QUE APUNTAN A QUE LA MUJER TAMBIEN MALTRATA, A SUS HIJOS, A SUS PADRES, A SUS PROPIOS MARIDOS. Y TAMBIEN ASESINA, A SUS HIJOS, A SUS PADRES Y A SUS MARIDOS.
Y TAMBIEN PROPONGO QUE LA INTERPRETACIÓN DE ESOS HECHOS NO SE DEJE EXCLUSIVAMENTE EN MANOS DE FEMINISTAS, DE EXPERTAS EN GENERO, sino que se incorporen al análisis los criterios de EXPERTOS, en CRIMINOLOGÍA, PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, DERECHO…QUE NO ESTEN LASTRADOS POR LA IDEOLOGIA DE GENERO.
Fíjese bien: no propongo la censura ni la desAparición del feminismo ni de sus expertas de género. SOLO QUE, JUNTO A ELLAS, SE DEJE EXPRESARSE A QUIENES NO PIENSAN LO MISMO. ¿Le parece excesivo? ¿quIén es aquí el NEGACIONISTA?

Cerac

No podía faltar en un artículo como éste, el demagogo de turno culpando al feminismo de la muerte de esas mujeres.
Para nada la culpa es de ésos hombres que no les llega la sangre al cerebro y que sus compañeras son de ellos o de nadie… por cierto, ¿no es así como funciona el machismo?

Jose García

#27

La culpa es suya, por sacar a Martes y 13, pero bueno…

«La mujer tenía la misma consideración que el niño» es falso.

La mujer era, entre otras cosas, la guardiana de la moral y las buenas costumbres: Las brujas de Salem, la Ley Seca, todo fue iniciado por mujeres.

La mujer dirigía la economía doméstica, la hacienda, incluso los esclavos.

El matar a la propia mujer o los hijos siempre ha sido una aberración. El pegar a la mujer no era algo que se deseara se hiciera público. Y el que hubiera opiniones que defendieran la medida no quiere decir que no lo vieran como una mancha en el matrimonio.

Siento la respuesta poco hilada pero no tengo tiempo de más. Chao!

Jose García

#13

Esos tiempos sí que no existen. En las sociedades jamás se ha visto como algo positivo pegar o matar a las mujeres. Pero nada, vosotros seguid insistiendo, que con tiempo y vaselina, cualquier mentira entra.

Hazte socio RamonLamas

#13

Da pena hasta cuando intenta ser irónico. Entiendo que su escasa inteligencia no le dé para más pero, hombre, disimule o, al menos, no eche pelotas fuera: es de cobardes.

Teleportman

RamonLama tiene miedo a la ley de género como todo buen machito violento. El resto de hombres seguimo nuestra vida tranquilos sin miedo. Vete a buscar el Santo Grial de la denuncia falsa de violencia machista antes de que te quite otro el descubrimiento de tan mágico fetiche.

Hazte socio jjrs50

Pues si es así algo falla, no? Seria mejor poner guardaespaldas a estas mujeres en vez de a politicos de medio pelo.

kostas

Voy a escribir una vez más lo que pienso: Me gustaría que desapareciera por completo todo tipo de violencia y maltrato, especialmente entre cónyuges o ex-parejas, sea quien sea el autor o la víctima, y también en parejas homosexuales, por supuesto. Mi mayor deseo es que no hubiera ni un solo crimen más de este tipo, ni un solo herido, ni un solo golpe, ni un solo insulto. Al mismo tiempo reconozco que este deseo es muy difícil que lo vea cumplido, y que no tengo la solución ni ninguna ida que ayude a ella.
—-
Y ahora seguro que alguno de los cerebros privilegiados que escriben por estos foros me contesta diciendo que eso es mentira, que soy un machista asqueroso o un maltratador, como ya ha ocurrido en algún comentario anterior. Precisamente este hecho, que una persona insulte gravemente y sin ninguna prueba ni dato a alguien que no conoce es lo que me confirma que la violencia doméstica nunca tendrá solución.

paco44

Voy a arriesgarme a dar un titular:
Menos del 1% de los asesinados por violencia hembrista había denunciado a su agresora.
.
Es la desgracia de no contar con estadísticas ni cifras de algún tipo, no olvidemos que unos 15 hombres mueren asesinados al año por sus parejas, desde el año 2007 se ocultan las cifras reales así que tenemos que tomar la media de los años que precedieron a 2007 para hacer una estimación.
Hace pocos días un hombre murió asesinado presuntamente por su pareja, este diario usó la táctica «Urdaci C C O O» https://www.youtube.com/watch?v=c01xDPbfOOQ
… para «informar» sobre el suceso.

elloboestepario

#31

Es natural que te insulten. Es que eres imbécil. ¡Qué quieres que te digan…!

Simone2

Verdaderamente terrible: nada menos que 27 mujeres asesinadas. En este mismo periodo han muerto asesinados más hombres que mujeres, pero qué más da: la vida de un hombre vale menos que la de una mujer, y además seguro que ellos se lo han buscado. Encima, a la mayoría de los hombres asesinados los han asesinado otros hombres, y lo importante es el géneo del asesino y del asesinado, no el hecho de una persona haya matado a otra. ¿Me he aprendido bien la lección? Pues una vez recitada la lección, propongo una visión alternativa, aun a riesgo de ser arrestado por ello: NO A A VIOLENCIA, PUNTO.

femini

#53

Eco sí que se hacen, y bastante. Pero solo para demostrar sus teorías feministas de que todos los hombres somos malos.
Que no se avanza en la solución es un hecho palmario. Quizás porque aquí interesa mucho más los beneficios políticos y económicos que se pueden obtener por determinados colectivos por hacer ruido con estas noticias, que en poner el énfasis en la solución del problema.
No será por leyes «feministas» promulgadas para -supuestamente- proteger a las mujeres de los malos tratos. No será por medios económicos y políticos. No será por electoralismos baratos. Pero, ¡qué casualidad! todos esos vampiros/as que viven de la violencia contra la mujer, no solo no han conseguido solucionar, ni siquiera reducir el problema, sino que indirectamente viven de ello.
Mientras el diagnóstico siga siendo monocolor (el patriarcado=Causa de todo lo malo que ocurre en el mundo), mientras no se haga un diagnóstico sin prejuicios y mientras se sigan dando las mismas recetas de austeridad contra un sexo, pues creo que el problema seguirá ahí, o estancado o en aumento. De hecho, lleva así desde que hace 12 años ¡¡12 años!! una ley maravillosa antiheteropatriarcal de Zapatero iba a resolver mágicamente todos los problemas de golpe.

femini

#2

O también se podría quitarle todos los fondos y privilegios de los que disfrutan las feministas institucionalizadas e invertirlos en lo que realmente se debería: en investigar las causas REALES de ese tipo de violencia, sin prejuicios violetas.
Y, de paso, aunque sea de refilón, también la violencia de mujeres que asesinan a sus hombres. Que digo yo,. que aunque sean hombres, también son seres humanos. Aunque a algunas les cueste admitirlo.

elloboestepario

#15

¿Miedo a la LIVG? ¡Joder!, ¿y quién no? Sólo los estúpidos no temen a esa «ley». Pero, claro, el día que tu novia, esposa, amiga… te denuncie de manera falsa, ya veremos qué opinas… De momento, debes saber que tienes TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS los números para ganar el premio gordo en ese sorteo. A no ser que, en vez de machito, seas sarasita… Por cierto, no tienes ni puta idea de qué va esto de feminazismo. Pero, como digo, ya te tocará, y entonces, comenzarás a aprender… Para tu conocimiento, deberías aprenderte de memoria, y no olvidar nunca, los datos que te regalo a continuación.
1.490.000 denuncias desde la implantación de la LIVG.
1.300.000 archivadas o sobreseídas. Así, el 87% no terminaron en condena, según el mismísimo Consejo General del Poder Judicial.
Aumenta el número de suicidios de hombres.
El 71% de los suicidios habidos en España es de hombres. Esto lo oculta el Instituto Nacional de Estadística. Todo indica que ese alto porcentaje de hombres suicidados guarda relación con los procesos de separación y divorcio.
Por medio de la denuncia por maltrato, la mujer consigue una subvención, con lo cual, a todas luces, se prima la falsedad.
Podría continuar ofreciéndote este tipo de datos hasta completar 1.000 páginas; sin embargo, con los que acabas de leer es de suponer que tendrás más que suficiente como para cambiar de opinión. Ahora, investiga y aprende de Ramón Lamas y de otros que saben de qué va el feminazismo. Observarás que todo está basado en el dinero y otros planes inconfesables.

Hazte socio cadan

Al final acabas llegando a la cruda conclusión que, como en las empresas del Ibex, todo lo que afecta a los ciudadanos se reduce a una cuestión de rentabilidad. Y, naturalmente, el terrorismo no iba a ser una excepción: da votos o no da votos? esa es la cuestión.
Desgraciadamente, muchos recordamos los años en que había terrorismo político y nunca faltaron recursos para intentar atajarlo (cuerpos especiales, escoltas, etc.), teniendo en cuenta que el número de víctimas al año era muy inferior al de mujeres asesinadas por violencia machista.
No me extraña que a muchas les cueste denunciar, si en muchos casos, hacerlo, es como poner la guinda a su sentencia de muerte. Y cuando llega el resultado de la Justicia, ya está el tema «resuelto».
Pero claro, no parece que esto pueda dar votos…

bohe

#28

«El matar a la propia mujer o los hijos siempre ha sido una aberración.»
.
Aquí directamente obviamos las lapidaciones/asesinatos por infidelidades (y una violación se consideraba infidelidad) que hubo y hay en diversas culturas, perfectamente aceptadas por toda la sociedad, el sacrificio de viudas de la India…, detallitos.
.
«El pegar a la mujer no era algo que se deseara se hiciera público»
.
Lo que no se deseaba es que saliera a relucir la cuestión de por qué había tenido que pegarla, porque entonces es que «no sabía controlar a su esposa». Pero pegar a la mujer no era nada reprobable moral ni legalmente. ¡¡¡¡¡¡ Pero si hasta salía en las películas como la forma de educarlas !!!!!
.
Pero vamos, ya voy viendo la tónica de su planteamiento, y que no hay quien le apee, siga negando lo que quiera, ahí le dejo.

Hazte socio RamonLamas

#53

En 1999 escribí una carta a un medio de comunicación, pidiendo que se hablase del mal trato a la mujer. Que los medios de comunicación se hicieran eco del problema. Han pasado 17 años, conozco el problema desde dentro, no creo que se haya avanzado gran cosa. Muchas veces oigo hablar de ésto, y tengo la sensación de que no se entiende nada de nada, y de que no se cuenta con la experiencia que podemos aportar las víctimas.
No se desanime: desde 1995 he escrito más de 500 cartas a medios de comunicación de las que unas 300 fueron dirigidas a EL PAIS, solicitando que se hable más del maltrato a varones -por ejemplo, mediante la ley 2004- y no sólo no conseguí nada sino que en EL PAIS, incluso, llegaron a bloquear la entrada de mis correos electrónicos: advierto que todas mis cartas eran absolutamente correctas y periodísticamente impecables.
Sin embargo, creo que su queja no tiene mucho fundamento en los hechos: todos los periódicos, casi sin excepción, publican regularmente artículos en que no se habla de otra cosa, desde el asesinato de mujeres a manos de sus maridos hasta los problemas de las mujeres sometidas a maltrato por parte de multinacionales que les «obligan» a comprar determinadas marcas de compresas.
Si usted es asidua de eldiario.es, podrá comprobar que DIARIAMENTE, se publican hasta OCHO ARTICULOS, en que se analizan las, a su entender, infinitas discriminaciones que sufren las mujeres, aquí, en Colombia, en USA o en cualquier parte del mundo. Pero no podrá leer ni un solo artículo en que se hable, por ejemplo, de denuncias falsas de mujeres o de los bebés depositados en los contenedores de basura por sus madres o… de casos como el reciente de una mujer sevillana que mató a su marido de un martillazo y luego le asestó 150 cuchilladas.
Con todo el respeto, le hago patente que,a nivel mediático, si algo está sometido al «black-out» son los problemas de los varones que los tienen, y muchos.

Jose García

#21

Y sabe que daba aún mas risa, y aun hoy todavía lo sigue dando? «Mi mujer me pega, me pega mucho.»

Eso sí que es un clásico incombustible del humor.

Jose García

#3

«Desgraciadamente, muchos recordamos los años en que había terrorismo político y nunca faltaron recursos para intentar atajarlo (cuerpos especiales, escoltas, etc.), teniendo en cuenta que el número de víctimas al año era muy inferior al de mujeres asesinadas por violencia machista.»

Pues sí. Hace unos años, el Ojo de Sauron no se movía de los muertos por terrorismo. Ahora, no se mueve de las asesinadas. Mañana, no sé, de los suicidas?

No será el problema que no somos capaces de estar en mas de una cosa a la vez?

Hazte socio RamonLamas

#34

Entendido: o sea, que no lee mis comentarios y coloca el negativo porque sí: me doy por satisfecho.

Hazte socio RamonLamas

#20

Ojo, figura: se ha dejado uno de mis comentarios por descalificar.
Siempre me pregunto si se los lee. No digo si los entiende, sólo si se los lee: dígame que sí, y me alegrará el día.

Ore1

#7

Un negacionista más. También los hubo con el racismo, con el nazismo, en fin… Frente al fanatismo poco se puede hacer.
Si te leyeras bien la LIVG, verías que todo eso que reclamas está bien expuesto y formulado.
De hecho eres uno de los ejemplos vivos de por qué esta ley -que debería ser transitoria- es todavía muy necesaria.

Cerac

Jajajajaja
«Dos no discuten si uno no quiere»…
Y yo añadiría, uno no mata a otro si el otro no se deja…
Patético…

Cerac

¿responsabilidad, culpabilidad?
Ah!!! qué tiempos aquéllos en que no existía el feminismo y donde a las mujeres se les mataban y no se decía nada, pues seguro que ellas tenían la culpa…

MASA_NORMAL

#20

Señor Lamas, le retiro el señor de ahora en adelante. Sus insultos cada vez más virulentos son indignos de dicho trato. Diría indignos de usted, pero empiezo a tener que cambiar mi imagen de su persona.

Está perdiendo mi respeto a pasos agigantados, y cualquier día de estos em veré obligado a coger un nuevo nick por la repulsa que me produce compartir letras con alguien tan grosero.

Jose García

#34

Vaya, Figura, no sabía que teníamos aficciones similares. Que casualidades tiene la vida.

Sabes, solo llevamos 13 negativos de diferencia. Que cosas.

Jose García

#58

Gracias por tu coaching, Masa. Puedo sugerirte que te pongas de avatar al prota de la serie «El Mentalista»? 😉

elloboestepario

#49

Las fuentes proceden, como dije anteriormente, del mismísimo Consejo General del Poder Judicial. Supongo que ningún otro órgano es más fiable…

raquelia

En 1999 escribí una carta a un medio de comunicación, pidiendo que se hablase del mal trato a la mujer. Que los medios de comunicación se hicieran eco del problema. Han pasado 17 años, conozco el problema desde dentro, no creo que se haya avanzado gran cosa. Muchas veces oigo hablar de ésto, y tengo la sensación de que no se entiende nada de nada, y de que no se cuenta con la experiencia que podemos aportar las víctimas.

Hazte socio RamonLamas

#26

Parece que, para usted, calificar a un comentarista de machista y demagogo, no supone insulto. Bueno. Lo importante es que se haya enterado de que no todos comulgamos con las ruedas de molino del feminismo y mantenemos posiciones contrarias y/o discrepantes. Y que el feminismo y quienes se declaran feministas, deben acostumbrarse a ello. Y acostumbrarse a debatir sin insultar ni descalificar por las buenas, ciñéndose a lo que cada cual escribe y no fantaseando sobre la vida y los milagros del firmante: cuando éste firma… que suele ser poco frecuente porque, como usted, la mayoría de quienes insultan o descalifican se suelen esconder tras un nick.

Cerac

#28

¿en qué mundo paralelo ha vivido Ud.?
En el antiguo Código Penal se eximía de responsabilidad al marido que mataba a la mujer por que le era infiel.
Sólo por decirle lo más notorio.
Ya no hablamos de cuando una mujer iba a la guardia civil por que el marido le había dado una paliza. La GC, muy simpática la devolvía a su casa y la mandaba a obedecer a su marido, que era su obligación.
Supongo que tampoco recordará la «Guía de la buena esposa», de Pilar Primo de Rivera…

figura

#24

Pues como casi todo el mundo, al principio (hace como un siglo ya) leía sus disparates y trataba de debatir. Pero, como casi todo el mundo, después comprendí que padece una grave obsesión que le obliga a repetir una y otra vez los mismos aburridos despropósitos, y no es de mi agrado alimentar problemas psicológicos.

En cuanto a los negativos, entiendo que a su edad le falle la memoria, pero terminó usted insultándome gravemente y como no es mi estilo usar palabras gruesas se fue de rositas. Así que ahora abro su perfil, y con mucho cuidado de no contagiarme de su mal, le voy devolviendo negativo a negativo todo ese despreció que se empeñó en darme y que no quiero. Disfrute de mis negativos y de ser consciente de que no leo ni una línea de sus numerosos dislates.

Hazte socio rocco

Las personas que trabajan en ese sector ven como mayor responsable a los jueces, hasta en casos de libro no se deciden a proteger

bohe

#25

«En las sociedades jamás se ha visto como algo positivo pegar o matar a las mujeres.».
.
Le voy a citar porque veo que me sale por la tangente.

Falcon

#31

Mi más sincera condolencia por tu imbecilidad crónica, Teleportman.

kostas

#32

En la 6ª línea, donde pone «ida» es «idea». Perdón por la errata. Deberían habilitar un sistema para poder corregir los textos.

MASA_NORMAL

#41

Dí que sí… ¿y cuánto nos roban y a cuántos matan (y encarcelan)?

Por favor, las cifras son importantes para darse cuenta de la magnitud del crimen.

Arzamas16

#21

Que hubiera bestias que lo hacían (y lo hacen) no significa que la sociedad en conjunto lo viera como una conducta ejemplar. De hecho las agresiones solían (y suelen) hacerse dentro del hogar no delante de otras personas que te podían (o te pueden) parar y recriminarte la agresión. Es cierto que tiempos pasados fueron peores, más violentos y con menos cultura y civismo, pero no creo que sean comparables con la actual situación por mucho que los demagogos insistan en que ahora se vive igual de mal que hace décadas.

bohe

#14

Bueno, eso de que no se ha visto como algo positivo es discutible, la mujer tenía la misma consideración que el niño, y un azote a tiempo siempre se vio como positivo.
Y desde luego como no se ha visto es como algo negativo, recordemos, por ejemplo la frase de martes y trece «mi marido me pega, me pega mucho» que risas nos daba. O como nadie, ni autoridades siquiera, se veía en la obligación de intervenir si un marido pegaba a su mujer, eso era lo normal y lógico para corregir conductas inadecuadas de la esposa.

Ocultar publi X
PUBLICIDAD

Recibe nuestros boletines

Comparte este artículo: