El terrorismo machista no cesa: ADAVASYMT atiende 77 nuevos casos en seis meses

Comparte este artículo:

La Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos nombra socia honorífica a Doris Benegas, una de sus fundadoras, “por su constancia en el reconocimiento de los derechos de las mujeres”

Patricia Velasco y Conchi Minayo, de ADAVASYMT, durante la rueda de prensa. Foto: úC
Patricia Velasco y Conchi Minayo, de ADAVASYMT, durante la rueda de prensa. Foto: úC

“No podemos seguir tolerando la violencia machista, no queremos seguir contando mujeres asesinadas a consecuencia de esta violencia, fruto de la sociedad estructural que no sigue posicionando en un segundo plano a las mujeres, que las medidas de apoyo sean reales, que se acaben con la denuncia y que el apoyo a las víctimas sea real y efectivo”. Este es el llamamiento que ha hecho hoy la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (ADAVASYMT) antes de reclamar un pacto de Estado contra el terrorismo machista y desglosar los datos de su actividad durante los seis primeros meses de mayo que ponen de manifiesto que lejos de reducirse, los casos de violencia machista se mantienen en Valladolid.

Según los datos ofrecidos por la presidenta de ADAVASYMT, Conchi Minayo y su coordinadora, Patricia Velasco, en el primer semestre del año el colectivo ha atendido 77 nuevos casos, además de mantener la asistencia a víctimas de años anteriores (90 en el servicio psicológico y 30 desde el servicio jurídico).

La tipología de la violencia es variada: malos tratos psicológicos, maltrato físico, maltrato sexual por parte de la pareja, así como agresiones sexuales, abusos sexuales en la infancia, acoso sexual e incluso trata de mujeres.

Del total de los casos atendidos, el 93% han sido mujeres de nacionalidad española, aunque también se han atendido casos de mujeres procedentes de países como Brasil, Ecuador, Colombia o Rusia, entre otros.

El 40% de las mujeres tiene problemas de desempleo y en un 28% de los casos pertenecen al mundo rural. Respecto a la edad, un 15% son menores de 25 años, un 51% tiene edades comprendidas entre los 26 y los 45 años y ‘solo’ un 1% son mayores de 65 años.

En más de la mitad de los casos, las mujeres atendidas tienen hijos menores de edad a su cargo.

Respecto a la relación entre víctima y agresor, el 40% de los casos atendidos la violencia se produjo por parte del compañero sentimental, el 41% por parte del ex marido o ex pareja y un 20% de los casos se han producido por familiares o personas conocidas, sobre todo en los casos referidos a violencia sexual.

Minayo y Velasco, en su comparecencia ante los medios, han reclamado que, al igual que hizo el año pasado el Ayuntamiento con la publicación de un decálogo, se profundice en la iniciativa las próximas fiestas, teniendo como referente las campañas puestas en marcha por las instituciones navarras en los últimos Sanfermines.

Homenaje a Doris Benegas

La Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos, que recientemente ha afrontado un cambio de estatutos para ampliar su ámbito de actuación con la incorporación de nuevas líneas de ayuda y ha renovado parte de su junta directiva, ha informado que el próximo día 25 (fecha en la que cada mes se realiza una concentración en Fuente Dorada de apoyo a las víctimas) está previsto homenajear a la abogada Doris Benegas, una de las fundadoras de ADAVASYMT hace 22 años, a la que se ha decidido nombrar socia honorífica para reconocer “su trabajo en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”.

Comparte este artículo: