Concentración de apoyo a Susana Guerrero en Madrid

Comparte este artículo:

El pasado martes 7 de junio , frente al Ayuntamiento de Madrid, Susana Guerrero, madre de Nayara, se concentraba para denunciar la sentencia que el Juzgado de Talavera que obliga a entregar a su hija al padre biológica de la misma. Lo hacía acompañada de representantes de numerosas organizaciones feministas, entre ellas lel colectivo “Móstoles Feminista”, las organizaciones y colectivos feministas, desde hace años vienen denunciando este tipo de sentencias amparadas en el denominado “Síndrome de Alienación Parental” (SAP), que no tiene ninguna validez médica.

El caso de Susana es especialmente sangrante. Nayara nació fruto de los abusos sexuales que Susana sufrió en su adolescencia por el que hoy es padre de su hija. La propia Nayara, de 11 años de edad, ya ha declarado ser víctima también de estos abusos, y sin embargo, la custodia, en este momento está concedida al progenitor.

Bajo el reconocimiento del Síndrome de Alienación Parental, la justicia, concede custodias a padres que tienen denuncias por abusos sexuales a menores y agresiones físicas y psicológicas a la mujer.  Ampararse en este síndrome, no reconocido por la Asociación Mundial de Psiquiatría, ni por la Organización Mundial de la Salud, ni por la Asociación Americana de Psiquiatría, y por tanto no categorizada en el listado de diagnósticos psicológicos profesionales a escala mundial, es lo que las organizaciones y colectivos feministas llevan denunciando desde su mismo origen , y que en última instancia es determinante en decisiones judiciales como esta.

Ante esta injusticia la propia Susana ha advertido que «Yo no voy a entregar a mi hija a un violador, antes me tendrán que matar o meter presa», insistía este lunes Guerrero en declaraciones, unas horas antes de que el tribunal de la Audiencia Provincial de Toledo se reuniera para deliberar sobre su caso.

Fotos: Sara Díaz


Comparte este artículo: