El banco malo, que gestiona estos activos inmobiliarios embargados a la constructora, no está dispuesta a reconocer de la entrada que pagaron a la promotora PIRSA.
Así lo ha anunciado la Plataforma Antideshaucio (PAH) en El Bierzo. El banco malo, que gestiona estos activos inmobiliarios embargados a la constructora, no está dispuesta a negociar con los afectados sobre el reconocimiento de la entrada que pagaron a la promotora PIRSA.
“La negociación está en un punto muerto, porque no quieren reconocer que las viviendas fueron vendidas. No respetan ni el adelanto ni los avales”. Es por ello, según la portavoz del colectivo, Mariló Cobo, que la PAH “prepara acciones contundentes en Ponferrada” con apoyo de la plataforma a nivel estatal.
Los más de 70 afectados reclaman desde hace varios años una solución para la ‘pérdida’ de los 15.000 € que aportaron de media en la entrada de la última fase de esta urbanización en La Rosaleda, que fue embargada a la constructora por los bancos.
Dependiendo de cada caso, los afectados entregaron entre 10.000 y 30.000 euros, aunque la constructora Pirsa caía en concurso de acreedores casi al terminar la obra, y el banco (en este caso Caja España) ejecutó el embargo de los 3 bloques. Los inmuebles fueron cedidos después por la entidad al fondo de reestructuración de pasivos inmobiliarios (el banco malo o SAREB).
La PAH lamenta la cerrazón del delegado local de la SAREB en El Bierzo, que cierra en banda esta negociación con los afectados para la recompra.