«El terrorismo machista solo terminará cuando salgamos a la calle a defender nuestras vidas»

Comparte este artículo:

Concentración celebrada esta tarde en la Plaza de la Fuente Dorada. Foto: Gaspar Francés
Concentración celebrada esta tarde en la Plaza de la Fuente Dorada. Foto: Gaspar Francés

ADAVASYMT, como hace los 25 de cada mes, ha convocado concentración contra la violencia de género en la plaza Fuente Dorada, en la que se ha protestado contra las siete últimas víctimas registradas en los 30 últimos días, que sumadas a las de los cuatro meses anteriores contabilizan ya 41 mujeres asesinadas en lo que va de año. «El terrorismo machista solo terminara cuando salgamos a la calle a defender nuestras vidas, porque sino, la imagen que trasmitimos es que para nosotras vivir no es importante», dice el manifiesto leído.

Conchi  Minayo, de ADAVASYMT, informó que ya son 41 mujeres las asesinados desde el 1 de enero de 2016, «sin contar otros dos casos graves y en proceso de investigación. Desde el 25 de abril han sido siete las aseinadas; en Valladolid ha habido tres casos bastante serios: una mujer acuchillada en Pajarillos; otra joven se libró de ser acuchillada por su marido en presencia de un hijo de corta edad, y otra ha sido arrojada al río. Ya no saben qué inventar».

Tras leerse los nombres de las asesinadas, y depositar sus nombres junto a siete pares de zapatos rojos, los concentrados -entre los que se encontraban concejales de los Grupos Municipales del PSOE, PP y Valladolid Toma la Palabra- guardaron un minuto de silencio, seguido de la lectura de otras noticias publicadas en la prensa en las última semanas.

A continuación, Sandra Gozález dio lectura del manifiesto del mes de mayo, que arranca: «Solo en la última década, el machismo en el estado español ha matado a más personas que ETA en toda su historia. En lo que va de año nos ha dejado 41 víctimas y dos mujeres heridas de gravedad, una de ellas por arma blanca en nuestra ciudad. Esto no tiene intención de parar. Lo único que piede frenar ésta violencia constante es que sepamos entender cómo funciona nuestra sociedad dado que de ello puede depender la vida de futuras víctimas».

El manifiesto rechaza que se trate de ‘hechos ailados’ ni de ‘tragedias o ‘crímenes pasionales’ -«como nos quieren hacer creen los medios de comunicación»-. «Se trata», continúa el manifiesto, «de todo un legado cultural que deja el papel de la mujer en la sociedad como una propiedad más del hombre«. Tras criticar el papel asignado a las mujeres, se dice: «Y si por casualidad se nos ocurre rebelarnos, pasaremos a ser ‘malas pécoras’ o ‘putas’ si sacamos los pies del macetero y nos negamos a entrar rápidamente al redil cuando se nos pase ‘el pronto’.

«Es importante», se añade, «que en estos días negros cojamos el dolor y lo usemos para que la rabia se convierta en indignación porque es lo único que  nos va apermitir organizarnos y exigir respuestas».

ADAVASYMT, después de señalar a los políticos y a su agenda leyendo los titulares de los periódicos, afirma: «La única forma de acabar con el terrorismo contra las mujeres es que tomemos las calles y las instituciones y no paremos hasta que ninguna más aparezca inerte y fría en algún rincón de nustro país».

Por úiltimo, la Asociación -que lucha ‘por el respeto y la igualdad y contra la violencia machista’,  y cuyo teléfono operativo las 24 horas es: 983 350023, propugna: «¡No paremos hasta derribar los convencionalismo que convierten la violencia contra la mujer en el pan nuestro de cada día! Son nuestras hijas, nuestras madres, nuestras amigas, vecinas y hermanas, son nuestras parejas, nuestras confidentes y amantes, nuestras compañeras, alumnas y maestras, son nuestras mujeres ¡sois vosotras!».

La concentración finalizó con el grito unánime de: «¡Somos todas y estamos siendo asesinadas!».

Comparte este artículo: