Concentración de repulsa por la nueva agresión a una mujer

Comparte este artículo:

Concentración en la Plaza Fuente Dorada. FOTO: Gaspar Francés

Un joven de 28 años golpeó e intentó acuchillar a su novia en presencia de su hijo de corta edad.

La Coordinadora de Mujeres volvió hoy  a salir a la calle para protestar por un nuevo caso de violencia de género ocurrido en el barrio de Delicias (Valladolid). Un joven de 28 años, que ha sido detenido, golpeó e intentó acuchillar a su novia en presencia de su hijo de corta edad. Esta vez, la víctima pudo huir y pedir ayuda.

«La semana pasada estábamos aquí (en la plaza Fuente Dorada) también apoyando a otra mujer que fue apuñalada y que ahora se recupera favorablemente de las heridas sufridas«, recordó la Coordinadora de Mujeres antes de dar lectura al manifiesto redactado tras la última agresión de violencia de género.

«Estos y otros casos que no salen en los medios de comunicacion«, añade la Coordinadora de Mujeres-, están pasando día a día en nuestro entorno: mujeres que reciben insultos, amenazas, humillaciones constantes, aisalmiento y control social, que no pueden estudiar o trabajar porque sus parejas no se lo permiten, que no tienen independencia económica, que sufren violencia sexual por parte de sus parejas, que reciben agresiones físicas, que son vejadas constantemente, mujeres sin libertad, mujeres que mueren en vida«.

La Coordinadora de Mujeres se pregunta: «¿Hasta cuándo vamos a seguir escuchando nuevos casos de violencia de género? ¿Hay que esperar a que estas y otras mujeres sean asesinadas para hacer algo? ¿No nos parecen suficientes casos para que no se tome como una cuestión de estado?«.

Tres pancartas encabezaban la concentración. FOTO: Gaspar Francés
Tres pancartas encabezaban la concentración. FOTO: Gaspar Francés

En la concentración se mostraron tres pancartas: una de la Coordinadora de Mujeres (‘No justifiques, no silencies  la violencia de género’), y las otras dos: de Foro Feminista (‘Nos queremos libres y vivas, Violencia machista, cuestión de estado ya’) y de ADAVASYMT (‘Por el respeto y la igualdad. Lucha contra la violencia machista’). El Foro Feminista y ADAVASYMT están integradas en la Coordinadora de Mujeres.

«No solo salimos a la calle para solidarizarnos con las víctimas asesinadas, estamos hoy aquí y los días que hagan falta para pedir ayuda para las víctimas que están sufriendo día a día malos tratos, para exigir medidas de apoyo reales y efectivas con el único fin de que las víctimas puedan poner fin a tanto sufrimiento y de poder prevenir de esta forma que tengamos que contabilizar nuevas víctimas de la violencia machista«, dice la Coordinadora de Mujeres, que expresa además su rechazo a que «estos asesinatos queden impunes ante la sociedad, pasen desapercibidos como algo más», y por ello una vez más denuncia «la violencia que sufren las mujeres, por el mero hecho de ser mujer».

«Es muy importante», contiúa el manifiesto leído, «que los agresores sepan que la smujeres no están solas, que estamos aquí para erradicar las expresiones de la violencia de género y combatir sus causa».

La Coordinadora de Mujeres concluye su manifiesto: «Solo con la movilización social, la organización de las mujeres y el rechazo activo de todos y todas avanzaremos en la erradicación de la violencia contra las mujeres, en el camino de una sociedad isn machismo. ¡No más violencia contra las mujeres!».

Tras la lectura del manifiesto, se corearon los gritos: ‘Ninguna agresión  sin respuesta’ y ?No se han muerto, las han asesinado’.

Carmen Magallón en un momento de su intervención. FOTO: Gaspar Francés
Carmen Magallón en un momento de su intervención. FOTO: Gaspar Francés

Mujer y Paz

La concentración se prolongó unos minutos a la espera de la llegada desde la Facultad de Educación y Trabajo Social de Carmen Magallón, directora de la Fundación SIP (Seminario de Investigación para la Paz) ypresidenta de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF España), que se encontraba en Valladolid para pronunciar la última conferencia del ciclo ‘Las mujeres en los movimientos por la Paz’, y que al tener conocimiento de la protesta expresó su deseo de sumarse a la concentración.

Carmen Magallón, tras expresar su solidaridad con las mujeres víctimas de violencia de género, habló de la paz y de los avances de los derechos de las mujeres. En concreto, en la Primera Guerra Mundial, «donde las mujeres alzaron una voz disidente contra la guerra».

Comparte este artículo: