más información
La ministra de Trabajo, Myriam El Khomri, añadió en una entrevista en Le Parisien que aunque no cierra la puerta a posibles cambios, no se va a ceder a la presión de la calle, que exige su abandono.
Un joven patea una granada de gas lacrimógeno durante una manifestación contra la reforma laboral francesa en Nantes, Francia. REUTERS/Stephane Mahe
Francia cuenta con algunas de las más amplias y protectoras normas laborales de la zona euro. El Gobierno sostiene que Francia necesita reducir la burocracia y las regulaciones que dificultan la contratación a los empleadores.
Los debates parlamentarios sobre ese texto comenzaron el martes a las 16.15 hora local, y según Christophe Sirugue, su ponente en la Asamblea Nacional, al Gobierno le faltan todavía 40 votos para alcanzar una mayoría.
El Gobierno no cede pero descarta aprobarla por la fuerza
El primer ministro francés, Manuel Valls, aseguró este martes que su Gobierno descarta aprobar la controvertida reforma laboral recurriendo al artículo 49.3 de la Constitución, con el que se evita el voto de la Asamblea Nacional, donde este martes comienza su trámite parlamentario.
«No es una opción prioritaria. Cada cosa a su tiempo», dijo a los periodistas franceses durante su viaje de vuelta a París desde Australia, en el que también aseguró que no iban a retirar ese proyecto de ley.
La ministra de Trabajo francesa, Myriam El Khomri, ofreciendo su discurso de apertura en el debate de la reforma laboral en la Asamblea Nacional en París, Francia. REUTERS/Philippe Wojazer
«El gobierno no sabe dónde va. A fuerza de ir un poco a la izquierda, un poco a la derecha, un poco al centro, va contra un muro, y temo que esta semana y la próxima tengamos un debate para nada, que ilustre desgraciadamente el inmovilismo en el que se ha instalado», dijo hoy el portavoz del partido de centroderecha, Los Republicanos, Guillaume Larrivé.