La Justicia percibe posibles ilegalidades en el permiso para la mina de uranio –

Comparte este artículo:

La empresa Berkeley acumula un problema tras otro con la mina de uranio que quiere abrir en Salamanca

La Audiencia Nacional admite a trámite un recurso de Equo y Ecologista en Acción contra la autorización que concedió a la empresa Berkeley el pasado mes de septiembre el Ministerio de Industria del dimitido José Manuel Soria, según informa el periódico ‘El País’. Solicita al Gobierno que le envíe todos los expedientes administrativos que tienen que ver con este proyecto a ejecutar entre Retortillo y Villavieja de Yeltes, y que sería la única mina a cielo abierto en toda Europa. La empresa australiano se reúne con las corporaciones de los municipios afectados para presentarles “un paisaje idílico”

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite un recurso contencioso administrativo de Equo y Ecologistas en Acción contra la autorización del Ministerio de Industria a la apertura de una mina de uranio entre Retortillo y Villavieja de Yeltes. Según informa el periódico ‘El País’, el Gobierno concedió a la empresa Berkeley el pasado mes de septiembre el permiso previo de instalación radiactiva a la planta de fabricación y residuos, la única mina de uranio a cielo abierto en toda Europa. 

El Ministerio del dimitido José Manuel Soria tendrá que enviar ahora a la Justicia todos los expedientes administrativos que tienen que ver con este proyecto, retomando la explotación de un mineral que lleva más de una década sin extraerse en España. Precisamente en Salamanca, en la zona de Saelices el Chico, estuvo la anterior mina de uranio, ya clausurada y en restauración medioambiental.

Mientras la Audiencia Nacional requería información al Ministerio de Industria, la empresa minera australiana Berkeley ha informado a las corporaciones afectadas de lo que a su juicio serán beneficios en empleo, polo de desarrollo económico de la zona, fijación de población, etcétera. Sin embargo, José Ramón Barrueco, concejal de Equo en Villares de Yeltes y asistente a esa reunión, desmonta “el paisaje idílico que ha construido Berkeley en relación a este proyecto”. 

Recuerda en primer lugar que esta semana se cumplen treinta años del desastre de Chernobil, donde miles de personas murieron por la explosión de una central nuclear, y muchos miles más han quedado contaminadas por el polvo radioactivo lo que ha dado lugar al desarrollo de enfermedades y mutaciones genéticas. “A este respecto tenemos que resaltar que el ciclo del combustible nuclear comienza con este tipo de proyectos, que lo único que han conseguido es dolor y sufrimiento para la humanidad”.

Y es que “Berkeley no tiene credibilidad”. Explica Equo que su director general dice que la empresa tiene dos concesiones de explotación de minas y está en marcha un tercero. “Es falso que Berkeley tenga el permiso de Alameda de Gardón y dudamos que lo pueda tener en un futuro por la oposición de la Corporación municipal y, lo que es más definitivo, del actual gobierno portugués que no está dispuesto a que se desarrolle este proyecto en su frontera”. Además, “hay propietarios que no han querido vender los terrenos necesarios a Berkeley por lo que será necesario un proceso de expropiación que puede durar años si se presentan los recursos pertinentes”.

Por otro lado, la empresa minera ha prometido la creación de 200 empleos directos y muchos más indirectos. Así, desde 2012 se vienen recogiendo demandas de empleo por casi 20.000 personas. “Entendemos la frustración y desaliento de muchos demandantes de empleo por un proyecto que en principio debiera haber comenzado en 2013 y cuyo desarrollo no tiene visos de que tenga un futuro inmediato. La Declaración de Impacto Ambiental no reconoce que los residuos que generará son de carácter radioactivo. Tampoco tiene en cuenta los efectos negativos que para la flora y fauna de la zona tiene una explotación a cielo abierto a escasos metros de un espacio protegido por la red natura 2000. Además de las posibles consecuencias negativas para el Parque Natural de Arribes”, concluye Equo.

– See more at: http://www.salamanca24horas.com/ciudad-rodrigo/28-04-2016-la-justicia-percibe-posibles-ilegalidades-en-el-permiso-para-la-mina-de-uranio#sthash.fLuMWLba.dpuf

La empresa Berkeley acumula un problema tras otro con la mina de uranio que quiere abrir en Salamanca
La Audiencia Nacional admite a trámite un recurso de Equo y Ecologista en Acción contra la autorización que concedió a la empresa Berkeley el pasado mes de septiembre el Ministerio de Industria del dimitido José Manuel Soria, según informa el periódico ‘El País’. Solicita al Gobierno que le envíe todos los expedientes administrativos que tienen que ver con este proyecto a ejecutar entre Retortillo y Villavieja de Yeltes, y que sería la única mina a cielo abierto en toda Europa. La empresa australiano se reúne con las corporaciones de los municipios afectados para presentarles “un paisaje idílico”

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite un recurso contencioso administrativo de Equo y Ecologistas en Acción contra la autorización del Ministerio de Industria a la apertura de una mina de uranio entre Retortillo y Villavieja de Yeltes. Según informa el periódico ‘El País’, el Gobierno concedió a la empresa Berkeley el pasado mes de septiembre el permiso previo de instalación radiactiva a la planta de fabricación y residuos, la única mina de uranio a cielo abierto en toda Europa. 

El Ministerio del dimitido José Manuel Soria tendrá que enviar ahora a la Justicia todos los expedientes administrativos que tienen que ver con este proyecto, retomando la explotación de un mineral que lleva más de una década sin extraerse en España. Precisamente en Salamanca, en la zona de Saelices el Chico, estuvo la anterior mina de uranio, ya clausurada y en restauración medioambiental.

Mientras la Audiencia Nacional requería información al Ministerio de Industria, la empresa minera australiana Berkeley ha informado a las corporaciones afectadas de lo que a su juicio serán beneficios en empleo, polo de desarrollo económico de la zona, fijación de población, etcétera. Sin embargo, José Ramón Barrueco, concejal de Equo en Villares de Yeltes y asistente a esa reunión, desmonta “el paisaje idílico que ha construido Berkeley en relación a este proyecto”. 

Recuerda en primer lugar que esta semana se cumplen treinta años del desastre de Chernobil, donde miles de personas murieron por la explosión de una central nuclear, y muchos miles más han quedado contaminadas por el polvo radioactivo lo que ha dado lugar al desarrollo de enfermedades y mutaciones genéticas. “A este respecto tenemos que resaltar que el ciclo del combustible nuclear comienza con este tipo de proyectos, que lo único que han conseguido es dolor y sufrimiento para la humanidad”.

Y es que “Berkeley no tiene credibilidad”. Explica Equo que su director general dice que la empresa tiene dos concesiones de explotación de minas y está en marcha un tercero. “Es falso que Berkeley tenga el permiso de Alameda de Gardón y dudamos que lo pueda tener en un futuro por la oposición de la Corporación municipal y, lo que es más definitivo, del actual gobierno portugués que no está dispuesto a que se desarrolle este proyecto en su frontera”. Además, “hay propietarios que no han querido vender los terrenos necesarios a Berkeley por lo que será necesario un proceso de expropiación que puede durar años si se presentan los recursos pertinentes”.

Por otro lado, la empresa minera ha prometido la creación de 200 empleos directos y muchos más indirectos. Así, desde 2012 se vienen recogiendo demandas de empleo por casi 20.000 personas. “Entendemos la frustración y desaliento de muchos demandantes de empleo por un proyecto que en principio debiera haber comenzado en 2013 y cuyo desarrollo no tiene visos de que tenga un futuro inmediato. La Declaración de Impacto Ambiental no reconoce que los residuos que generará son de carácter radioactivo. Tampoco tiene en cuenta los efectos negativos que para la flora y fauna de la zona tiene una explotación a cielo abierto a escasos metros de un espacio protegido por la red natura 2000. Además de las posibles consecuencias negativas para el Parque Natural de Arribes”, concluye Equo.

– See more at: http://www.salamanca24horas.com/ciudad-rodrigo/28-04-2016-la-justicia-percibe-posibles-ilegalidades-en-el-permiso-para-la-mina-de-uranio#sthash.fLuMWLba.dpuf

Comparte este artículo: