Manifestación por la Escuela Pública en Móstoles: El caso del PAU4

Comparte este artículo:

Defensa de la Escuela Pública

Una confluencia de organizaciones y vecinos se manifiesta contra el proyecto en marcha del PP para ceder terreno público para la edificación de un colegio concertado en una zona en la que no se han destinado recursos para la Escuela Pública.

Reunidas en la Plaza del Sol del PAU4 de Móstoles, un centenar de personas, tanto a título personal como en representación de organizaciones que se adhirieron al manifiesto a favor de la Escuela Pública promovido por CIDESPU, Fampa Móstoles, CGT Móstoles, CCOO Móstoles y Sindicato de Estudiantes, se dieron cita para debatir de forma abierta el estado de esta cuestión.

CIDESPU 15-04-2015 Escuela Pública PAU 4 Móstoles

En el debate se informó a los vecinos de las pretensiones del Ayuntamiento de Móstoles y la Comunidad de Madrid, ambos en manos del Partido Popular, de regalar un terreno propiedad de los mostoleños para la construcción de un colegio privado en una zona que carece de instalaciones públicas suficientes para atender a los alumnos. Del mismo modo, se denunciaron las gravísimas irregularidades que en las que ha incurrido la propia Administración, que van desde la opacidad informativa hasta un particular estado de excepción que permite a  los padres la doble matriculación de sus hijos—algo que no se consiente en ningún otro caso— siempre que el centro duplicado sea el colegio privado prometido.

Se recordó que la publicidad de este centro, hecha desde las mismas instituciones, prometía una enseñanza en chino, cuando al no estar siquiera adjudicado el proyecto a ninguna de las catorce empresas educativas que se han presentado a concurso, difícilmente puede haberse aprobado ya el plan que presenten cuando concluya el proceso.

CIDESPU 15-04-2015 Escuela Pública PAU 4 Móstoles

Este modus operandi —afirmaron en el debate voces informadas— de promover la educación privada con los recursos de todos se enmarca dentro de la conocida política de destrucción de la Escuela Pública que acontece en otros muchos lugares de la Comunidad de Madrid (Leganés, Alcorcón, Parla). Es una —se continuó diciendo— de las metas del Partido Popular para favorecer la privatización de la educación, poniéndola en manos de empresas capaces de segregar alumnos en función de sus rentas, de separarlos inconstitucionalmente por razones de género o de impartir una educación de orientación ultracatólica.

Los asistentes expresaron su rechazo y su voluntad de seguir las movilizaciones, oponiéndose con todos los recursos civiles y políticos posibles a algo que afecta en tan gran medida a los niños y niñas de Móstoles.

Tras el debate se inició una marcha pacífica que transcurrió desde la Plaza del Sol, en el PAU4, hasta el Ayuntamiento de Móstoles. Durante el trayecto se fue explicando, con el uso de una discreta megafonía móvil, los motivos de la movilización a los vecinos y vecinas de Móstoles. Al paso de la manifestación fueron añadiéndose progresivamente algunas personas, muchas de las cuales oían este tema por vez primera y expresaban su indignación por este plan.

CIDESPU 15-04-2015 Escuela Pública PAU 4 Móstoles

El caso magenta y la asociación de vecinos de cuyo nombre no queremos acordarnos

Entre los asistentes cupo destacar —por desacostumbrada— la presencia de una organización política de color magenta que ha tenido a bien, en horas de campaña electoral, de acordarse de la problemática de la Escuela Pública en Móstoles. Es curioso que una formación que cuenta con 64 concejales en los municipios de la Comunidad de Madrid y ocho diputados en la Asamblea de Madrid y que está harto bien financiada acudiese sin haberse molestado en elaborar ni una pancarta y sin ningún escrito para informar a los vecinos de lo que se está haciendo con los recursos que les pertenecen. Se limitaron a asistir en una muestra de lo que podría calificarse como senderismo de manifestación. Mientras paseaban, conversaban distendidamente entre ellos, ajenos quizás a la gravedad del asunto. Su candidata repartía sonrisas y abrazos magenta, dando la impresión de que su misión era aprovechar la visibilización durante estos días de campaña electoral antes que la defensa de los mostoleños.

Entre los manifestantes, hubo quien destacó que era incomprensible que un partido político que había puesto como enmiendas prioritarias a la LOMCE el dar rango de autoridad civil a los profesores y directores de centro estuviese de acuerdo con el espíritu de esta protesta. Otros, comentaban que la insistencia de esta formación política en que la única lengua vehicular educativo tenía que ser el castellano la acercaba más a los regidores del Ayuntamiento que a quienes se manifestaban contra sus acciones. Más benevolentes, algunos celebraban que las cinco personas de este partido en Móstoles acudiesen por primera vez en su vida a una manifestación. Incluso si era a favor de los mostoleños.

CIDESPU 15-04-2015 Escuela Pública PAU 4 Móstoles

Especial y dolorosa significación tuvo la ausencia durante estas movilizaciones de alguna asociación de vecinos del PAU4 —cuya identificación omitimos por piedad—, que se mostró contraria a defender el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a tener una educación pública, gratuíta y de calidad, posicionándose a favor del colegio público. Las razones aducidas —si es que pueden llamárselas así— eran que con ese futuro colegio público se iba a evitar que el barrio se llenase de gitanos o que no querían un Punto Omega (en relación a la organización que durante muchos años ha asistido a personas en situación de desamparo y toxicomanía) en el barrio. Un entendimiento tal de lo que significa un colegio público, muestras de racismo de tal calado y posiciones sociales lindantes con el fascismo más descarnado y brutal dan una muestra de todo lo que queda por trabajar hasta que personas capaces de emitir una suerte de barbaridades semejantes sean capaces de evolucionar desde el abismo intelectual a la más elemental de las urbanidades.

CIDESPU 15-04-2015 Escuela Pública PAU 4 Móstoles

El caso CIDESPU

En el eje opuesto al de los aprovechados o los ausentes, se sitúa el ejemplo de CIDESPU, una pequeña organización mostoleña en defensa de la Escuela Pública que fue capaz de convocar, pese a la disparidad de recursos con las otras dos organizaciones mencionadas, a un número de congregados ocho veces superior. CIDESPU ha trabajado duro para investigar, dar a conocer y difundir el opaco caso de la cesión de la parcela de suelo público en el PAU4 para la construcción de un colegio privado. Ha elaborado pancartas, ha diseñado cartelería, ha divulgado textos, ha presentado demandas en el registro del Ayuntamiento, se ha reunido con otras organizaciones para amplificar el mensaje y ha sostenido esta labor en el tiempo. Las horas necesarias las sacan de aquellas —que no sobran— que hay más allá de la jornada laboral. El dinero con el que se financian y con el que costean los materiales —que no sobra— es el que sale de propio bolsillo. No ceden ni se rinden en la defensa de la Escuela Pública. No dejan de lado a sus convecinos.

Llegada al Ayuntamiento

La manifestación tuvo como punto final la plaza del Ayuntamiento de Móstoles, donde una representante de CIDESPU procedió a la lectura del manifiesto que rechaza y denuncia el caso del PAU4 y la cesión de parte de un colegio público para las actividades de educación no reglada de una universidad vinculada a los Legionarios de Cristo.

CIDESPU 15-04-2015 Escuela Pública PAU 4 Móstoles

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE MÓSTOLES

Los vecinos y vecinas, miembros de la comunidad educativa, organizaciones sociales, sindicales, vecinales o políticas, claustros, asociaciones de padres y madres y de alumnos/as que suscribimos este manifiesto afirmamos que:

La Educación es un derecho y debe garantizarse a toda la población, desde el nacimiento hasta el final de la vida. Debe satisfacer tanto las necesidades personales (socialización, desarrollo pleno de las capacidades, formación para el empleo y la vida activa), como colectivas (equidad, formación de una ciudadanía crítica, acceso de la población a unos niveles elevados de cualificación).

La Educación no puede tratarse como una mercancía más y no debe estar sometida a intereses económicos ni ideológicos, sino a las necesidades de los alumnos y alumnas, de las familias y el conjunto de la sociedad.

La Escuela pública es el modelo educativo que garantiza una educación de todos y todas (financiada con recursos públicos de todos, gestionada según criterios públicos y no intereses particulares) y para todos y todas, independientemente de su nivel socioeconómico, origen o situaciones especiales.

Los recursos públicos que son de todos los madrileños y madrileñas deben destinarse a garantizar una oferta pública de calidad para toda la ciudadanía.

Por todo lo expuesto, los abajo firmantes:

  • Rechazamos la cesión por parte del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid de una parcela en el PAU 4 de Móstoles para construir un macro centro concertado, porque supone desviar recursos públicos a manos privadas, porque deja este nuevo barrio sin ningún centro público y pone en serio riesgo la viabilidad de colegios e institutos ya existentes, porque conlleva una segregación de alumnado por su perfil social y económico y porque la enseñanza en los centros concertados tiene costes para las familias.
  • Rechazamos la cesión del antiguo edificio del CEIP Tierno Galván a la universidad privada Francisco de Vitoria para impartir enseñanzas profesionales.
  • Exigimos un plan real de mejora en los colegios e institutos que ya existen y de reparto equilibrado del alumnado para garantizar su viabilidad y un colegio público en el PAU 4 con unas dimensiones adecuadas a las necesidades del nuevo barrio.
  • Exigimos una ampliación y mejora de la oferta de formación profesional y de formación superior que se articule en los institutos y la universidad pública que ya tenemos en Móstoles. Es imprescindible ampliar los grupos de formación profesional para atender toda la demanda, implantar nuevos ciclos y mejorar los existentes con dotación y recursos.
  • Exigimos una apuesta clara por la escuela pública revertiendo los recortes en todas las etapas, el encarecimiento y la pérdida de recursos para la educación infantil, el recorte en el profesorado en la escolarización obligatoria, la eliminación de recursos para atender la diversidad y el aumento de ratios, los recortes en la enseñanza de adultos y la enseñanza de idiomas, artísticas y educación especial  y la eliminación de ayudas para las familias que más lo necesitan.

Comparte este artículo: