Burgos
![]() |
Presentación de las alegaciones en la Subdelegación del Gobierno de Burgos |
Presentando la fractura hidráulica como «una técnica segura, si bien el riesgo cero no existe», y restando importancia al uso de los productos químicos utilizados:
«Los productos químicos se encuentran en concentraciones máximas de 120 ppm ó 0,012%.» Dicho así parece que esos productos químicos con esa concentración son «agua bendita», pues no, si algunos de estos productos alcanzan los acuíferos y llegan a los pozos de agua potable o son ingeridos por los animales con estas concentraciones y mucho menores son tóxicos.
Para comprender aún mejor esto de las ppm ( partes por millón o mg por kilogramo), en nuestra alimentación diaria hay alimentos que llevan contaminantes (que no son añadidos intencionadamente por la industria alimentaria) que son tóxicos a concentraciones de 1 ppm, y otros con concentraciones mayores, con un límite máximo de residuo (LMR) en alimentos y agua fijado muy por debajo de esas concentraciones que muestra la diapositiva, y que si son superadas, son desechados de la cadena alimentaria. Surge la cuestión ¿Se van a controlar las concentraciones de estos productos químicos utilizados en el fracking, en los acuíferos, en los pozos de agua potable cercanos y en el agua utilizado para el riego de vegetales y de consumo animal?.
Por poner unos ejemplos sencillos de productos químicos utilizados en la fractura hidráulica: hipoclorito sódico (lejía), ácido bórico ( prohibido en la industria alimentaria por la CEE desde 1977), hidróxido sódico ( sosa cáustica), productos usados de forma doméstica y de toxicidad conocida si son ingeridos, posibilidad real no descartable.
Otros productos son el ácido clorhídrico ( también conocido como salfuman para uso doméstico en desatasques de cañerías), cloruro potásico, tensoactivos ( utilizados en detergentes y lavavajillas), carbonato sódico, glutaraldehido (utilizado en la desinfección de material médico, entre otros usos), y otros que no dicen, todavía no se conoce el número exacto, se habla entre 15 y 260 productos químicos utilizados, bien en su forma pura o como parte de otro compuesto.
Empleo y futuro para el mundo rural:
![]() |
A juzgar por esta diapositiva, no se generarán tantos empleos como prometen, no serán nunca una alternativa para salir de la «crisis».
Productividad: a partir del 2º año de explotación, la producción se reduce a la quinta parte, hasta agonizar en los siguientes años, finalizando con el cierre de los pozos, rescisión de contratos, paro y las empresas engordando sus cuentas bancarias.