3.512 personas se sumaron a las listas del paro de Castilla y León en noviembre

Comparte este artículo:

El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León aumentó en noviembre en 3.512 personas, con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad subió hasta los 221.577 (103.250 hombres y 118.327 mujeres), según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogidos por Europa Press.

En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en el mes de noviembre registró un incremento del 1,61% respecto a octubre, mientras que en el resto de España el paro cayó un 0,32%, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país bajó en 14.688, hasta situarse en un total de 4.512.116 millones.

 

Se trata del quinto mayor incremento del desempleo a nivel nacional, donde el desempleo cayó en todas comunidades salvo Canarias (11,65%); La Rioja (3,28%); Cantabria (2,07%); Galicia (1,88%); Castilla y León (1,61%); Navarra (1,04) y Melilla (0,17%).

En comparación con noviembre de 2014, el paro registrado en Castilla y León bajó en este caso un 7,22% (17.230 desempleados menos), mientras que en España cayó un 6,17%, el equivalente a 296.792 parados menos.

En este caso, Castilla y León ocupa el décimo puesto en cuanto al descenso del desempleo en el conjunto de las comunidades autónomas.

El paro subió en el mes de noviembre respecto a octubre en todas las provincias de Castilla y León menos en Palencia, donde cayó un -0,19% con 27 parados menos. Los mayores aumentos tuvieron especial incidencia en Segovia (3,59%, 401 parados más), seguida de Soria (3,53%, 204 parados más) y León (2,28%, 978 parados más).

Además, el desempleo subió en Avila (2,27%, 378 parados más); Burgos (1,83%, 542 parados); Zamora (1,76%, 304 personas sin empleo más); Salamanca (0,98%, 330 parados más); y Valladolid (0,86%, 402 desempleados más).

En comparación con noviembre de 2013, el paro bajó en todas las provincias de Castilla y León con especial incidencia en Soria (-11,23%, 758 parados menos); Palencia (-9,24%, 1.435 parados menos); Valladolid (-8,76%, 4.540 empleados más); Segovia (-7,72%, -968 parados); Avila (-7,46%, 1.373 parados menos); Burgos (-6,41%, -2.068 parados) y León (-6,10%, 2.851 desempleados menos).

El desempleo también cayó en términos interanuales en las provincias de Salamanca (-6,01%, 2.169 parados menos) y Zamora (-5,73%, 1.068 parados menos).

Así, en la actualidad el número de parados en Castilla y León (218.065) se reparte del siguiente modo: Avila, 17.033; Burgos, 30.185; León , 43.924; Palencia, 14.090; Salamanca, 33.934; Segovia, 11.568; Soria, 5.991; Valladolid, 47.267, y Zamora, 17.585.

Lo Más

Por sectores y sexos

Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en noviembre aumentó especialmente en servicios (1.780) además de agricultura (816 personas) e industria (336) pero cayó en construcción (465) y en el colectivo de sin empleo anterior (115).

En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 26.930 son extranjeros) se distribuye por sectores del siguiente modo: 135.920 en el sector servicios; 25.325 en construcción; 23.078 en el colectivo de sin empleo anterior; 22.053 en industria y 15.201 en agricultura.

En cuanto a la situación por sexos, el paro en Castilla y León se reparte entre 118.327 mujeres y 103.250 hombres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 12.040 frente a 10.707.

Evolución de la contratación

Mientras tanto, la contratación cayó en Castilla y León en el mes de noviembre, cuando se firmaron 52.283 contratos, un 33,87% menos que en el mes anterior (-26.780 en términos absolutos). También se ha registrado una caída del 18,61% en el ámbito nacional con 316.801 menos en términos absolutos.

Con respecto al mes de noviembre de 2013, la cifra aumentó 7,41% superior (3.609 contratos más).

La contratación cayó en todas las provincias con especial incidencia en Avila (-46,24% y 2.807 contratos menos), seguida de Burgos (-44,81%, 6.523 contratados menos), Segovia (-36,62% y 2.294 contratos menos), Zamora (-35,74%, 1.568 contratos menos), León (-31,56%, 3.474 contratos menos) y Soria (-31,49%, 805 contrataciones menos).

Además ha subido la contratación subió en Salamanca (31,11%, 2.858 contratos más), Burgos (28,74%, 5.548 nuevos contratos) y Segovia (15,96%, 903 contratos más).

En comparación con noviembre de 2013 la contratación aumentó en siete provincias y bajó en Segovia (-3,03%, -124 contratos) y Valladolid (-2,51%, -45 contratos). El incremento de la contratación a nivel interanual lo lideró Palencia (26,05%, 983 contratos), seguida de Valladolid (10,67% y 1.333 contratos); Avila (10,24% y 303 contratos) Zamora (8,13%, 212 contratos), Burgos (6,75%, 508 contratos), Salamanca (5,55%, 333 contratos), León (1,43%, 106 contratos).

Finalmente, la contratación indefinida cayó en el último mes con respecto a octubre en Castilla y León un 23,13% (1.409 contratos menos) hasta alcanzar la cifra de 4.682 contratos indefinidos. En España la contratación indefinida con respecto al mes anterior aumentó un 21,03%.

Por provincias, cayó la contratación indefinida en todas las provincias, a excepción de Palencia (3,99%). La mayor caída se registró en Segovia donde bajó un 62,17%, seguida de Zamora (-28,37), León (-26), Avila (-25,87), Valladolid (-19,33), Soria (-18,81%), Burgos (-13,83%) y Salamanca (-12,68).

En términos anuales, el número de contratos indefinidos realizados en Castilla y León aumentó un 16,21% (653 contratos indefinidos más). En España la contratación indefinida con respecto al año anterior creció un 25,05%.

Comparte este artículo: