La Plataforma defiende el punto de vista de los pacientes de oncología en el uso de los espacios del Hospital

Comparte este artículo:

Comunicado de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca leído en la concentración del martes 18 de noviembre de 2014 a las puertas del Hospital Virgen de la Luz

hospital

El Primer Estudio sobre la situación laboral de los médicos en España, elaborado por la Organización Médica Colegial (OMC), pone porcentajes y números a una realidad que asociaciones para la defensa de la Sanidad Pública y sindicatos denuncian desde antes de la crisis.

La precariedad afecta, sobre todo, a los especialistas más jóvenes (el 48,9% tiene menos de 40 años) que encadenan contratos durante más de seis años a una media de  cuatro anuales. La OMC  alerta del  “peligro” de esa situación y denuncia lo que considera un “desmantelamiento” de la sanidad pública.

Un ejemplo reciente lo tenemos en la noticia que publicó El país de que cuatro de los cinco médicos que trataron a Teresa Romero, la auxiliar contagiada y curada de ébola, son eventuales, no tienen plaza fija y llevan años renovando sus contratos cada seis meses.

Otro ejemplo que produce vergüenza ajena es el SERGAS que contrata sanitarios por un día y a media jornada.

Según los autores del estudio, “si los médicos están bailando de un sitio para otro y no tienen estabilidad, no pueden ejercer con la misma calidad”. “A nadie se le escapa que un profesional desmotivado y con contrato inestable, que debe atender a la familia y a la comunidad, hará la mejor medicina posible pero difícilmente podrá trabajar bien si está una semana aquí y otra allá”.

Desde la OMC, igual que desde esta Plataforma, creen que todo forma parte de una estrategia para “desmantelar” la sanidad pública. La otra opción es salir al extranjero, algo que han hecho ya más de 10.000 profesionales en los últimos cuatro años. “Dentro de poco no tendremos médicos de familia. Tendremos que sacarlos de otra parte del mundo”.

En una intervención reciente del presidente de la OMC ante la ministra de Sanidad, sin citar el nombre de ninguna comunidad autónoma aunque el Gobierno de Cospedal cuadra de manera perfecta en este tipo de gestión, afirmó que “nos preocupaba, y ahora más que hace dos años, la privatización inducida que lleva a muchos ciudadanos al incremento de su gasto sanitario ante el aumento de listas de espera o los retrasos en los diagnósticos, que constituye la senda indirecta para promover el uso de servicios privados y que a su vez deslegitiman los servicios públicos desde el interior del Sistema Nacional de Salud”.

Recogemos aquí la noticia que ha transcendido la semana pasada referente al Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Como es sabido desde hace muchos meses han habido numerosas quejas y denuncias acerca del hacinamiento que se produce en el servicio de Urgencias donde los pacientes esperan en los pasillos la evolución de sus patologías graves, que deberían de ser evaluadas y seguidas en planta, pero que no lo son por falta de camas de hospitalización pese ha haber plantas cerradas. Desgraciadamente también en más de una ocasión este hacinamiento ha terminado en una situación con fatal desenlace. Y remarcamos aquí que las denuncias han venido también de los profesionales, que en más de una ocasión han manifestado públicamente su impotencia y desacuerdo. Pues bien, la actual gerente del Hospital, en vez de solucionar tan grave situación ha querido “maquillar” la misma obligando a los responsables del Servicio a colocar a los pacientes que siguen hacinados en espera de cama de ingreso, en lugares menos visibles públicamente y a seguir trabajando de igual forma o peor pues están compartiendo espacio con “obras de reforma”. Esta lamentable situación ha provocado la dimisión de la supervisora de enfermería en primer lugar, y el cese del coordinador de urgencias en segundo lugar. Lamentamos dicha situación, pues estamos seguros que eran unos excelentes profesionales que han velado por la atención de calidad de sus pacientes hasta el último momento, y lo han puesto de manifiesto públicamente hasta que les ha costado el puesto.

Quizás esto debería hacernos pensar como hemos recordado en otras ocasiones, que la connivencia y el silencio, acaba haciéndonos cómplices del desastre…

Y pasando ahora de nuevo a recoger la actualidad penosa que una semana más nos depara nuestro hospital provincial, debemos volver a hacer público que se han vuelto a utilizar camas pediátricas para atender adultos puesto que el hospital se encontraba totalmente lleno y por fin este lunes se ha vuelto a abrir de nuevo la planta segunda B, esa planta tan necesaria pero de la que nos privaron ya va para dos años y pico…

El hospital está desbordado de pacientes y estos se van acoplando como si fuera un batiburrillo, no es nada nuevo. Distintas patologías en distintos servicios, sin orden. Los especialistas se encargarán de buscar a sus pacientes en las distintas salas de hospitalización y el personal desbordado de trabajo se afanará (como siempre lo hacen) en atender todo de la mejor manera posible… siempre salvados por la campana.

Por cierto que ante la denuncia de varios pacientes en los medios televisivos de que recibían sus tratamientos sentados en pupitres mientras una planta al lado del servicio de oncología estaba cerrada, el delegado de la junta y el gerente, informaron a los conquenses de que esta planta no podía ser habilitada para estos pacientes porque era una planta de hospitalización (debía de ser de hospitalización de seres invisibles, puesto que no veíamos pacientes en ella). Ahora una de las habitaciones pasa a ser sala de descanso para los celadores y celadoras del centro y se rumorea que pudiera ser habilitada en parte para personal administrativo de la gerencia que ejercían su trabajo en el Centro de salud de San Fernando (Cuenca III) y ahora pasaran a trabajar en nuestro hospital y al no tener espacio físico en ningún otro sitio, es probable que tengan que ocupar parte de la planta fantasma. Esperemos que nos respondan a esto.

Por otro lado se perderá otra par de camas hospitalarias porque en este incesante traslado al que nos tienen ya acostumbrados los dirigentes de este hospital, se va a cerrar una habitación de pediatría para poder poner el despacho del jefe de celadores.

Todo esto no deja de darnos la razón en que los espacios vacios están ahí para ser utilizados cuando se necesitan, y causa más justa que la expuesta por los pacientes y familiares oncológicos nos parece imposible, pero se nos negó el pan y la sal y ahora se abrirán esas habitaciones para acoger despachos administrativos y salas de descanso (que nos parece que también es importante) pero que nos vuelven a otorgar, repetimos, la razón.

Poco a poco se va cebando la maquinaria que nos arrastra al deterioro de los servicios sanitarios en todo nuestro país. Solo hay que poner la televisión y observar como en estos tres últimos años ha crecido la publicidad de los seguros sanitarios y se nos tienta de que dejemos nuestra salud en las mejores manos, cuando antes las manos más aventajadas y más profesionales eran las de nuestros facultativos y personal sanitario de los hospitales públicos. Que si bien no han perdido ni un ápice en sabiduría y buena atención y profesionalidad, ahora hacen con lo que tienen lo que pueden y ven como se deteriora lo conformado por todos en muchos años de esfuerzo, para entregarlo a las empresas privadas, que ante todo tendrán que pellizcar ganancia del manejo de los enfermos pues no son ONGs y se creará servicios privados para quien los pueda pagar y públicos para pacientes con patologías crónicas (de los que la empresa no podrá morder ganancia ninguna) o bien para atender a los que no puedan acceder a ese mercadeo sanitario. En definitiva… vamos hacia los modelos de sanidad americana y nos engañan diciendo que se gestiona mejor desde lo privado.

Sí, que se lo digan a algunos cargos públicos lo bien que se gestiona… se les elige para eso pero ellos deciden gestionar su bolsillo y luego con decir que estamos en crisis y que hay que hacer más con menos o que debemos ser muy austeros, se justifican los pozos y agujeros que se han creado en nuestro tejido público, en nuestro país y por ende en nuestras almas. Nos han despertado a mordiscos señores y a mordiscos tendremos que defender lo nuestro.

¡¡LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE, LO PÚBLICO ES SAGRADO Y NO SE VENDE, SE DEFIENDE!!

Comparte este artículo: