Cospedal advierte de que el 9-N fue ilegal y el Gobierno «actuará en consecuencia»

Comparte este artículo:

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha advertido este lunes de que el proceso participativo celebrado el domingo en Catalunya es ilegal y por tanto el Gobierno «actuará en consecuencia». «Fue un simulacro esteril, inútil y realizado al margen de la legalidad», ha señalado en declaraciones a los medios en Toledo.

La número dos del PP, María Dolores de Cospedal, en rueda de prensa.

La número dos del PP ha asegurado además que el resultado de la consulta «no tiene fiabilidad» dado que el proceso «se ha realizado sin control de legalidad, sin interventores, sin junta electoral, sin control de cualquier sistema de emisión» y bajo el paraguas de los propios partidos independentistas.

Y «el respaldo», ha indicado en alusión a la participación del 36% del censo, «ha estado muy por debajo de lo que algunos pretendían».

LA POSIBLE ACTUACIÓN DE LA FISCALÍA

En la misma línea, el vicesecretario del PP Esteban Gonzalez Pons ha señalado este lunes que Artur Mas y muchos de los funcionarios que ayer participaron como voluntarios en el proceso participativo «serán perseguidos» por la fiscalía dado que en su opinión el uso de fondos públicos para sufragar «una manifestación política» es «claramente un delito«. El problema, ha advertido, es que posiblemente el ‘president’ «se irá de rositas» mientras muchos trabajadores públicos «tendrán que pagar» por obedecer las «órdenes» de la Generalitat.

Para corregir esta disfunción, el dirigente popular ha señalado que «le gustaría» que el fiscal llame primero a explicar su actuación al jefe del Ejecutivo catalán. «Nadie puede pensar que saltarse la ley es gratis», ha añadido.

Para el dirigente conservador el proceso participativo no ha sido más que una «manifestación con forma de referendum«, con un «número relativamente bajo de participación» por lo que «no tiene por qué abrir una nueva etapa» de relaciones entre Catalunya y el resto de España. «La situación es igual que el día anterior», ha manifestado.

LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN CATALUNYA

Aún así, ha considerado que la misma «mano izquierda» con la que Mariano Rajoy ha «desactivado» la celebración de un «referendum ilegal» ayudará a que el ‘president’ a partir de ahora se ocupe de la situación económica de Catalunya y por tanto deje un poco de lado el proceso soberanista. «Espero que ahora pueda abrirse un periodo de gobierno normal» en Catalunya, ha manifestado en una entrevista en los Desayunos de TVE.

 

 

Convergència da un ultimátum a Rajoy: referéndum o plebiscitarias

El coordinador general de CDC, Josep Rull, ha abogado hoy por intentar negociar un «referéndum pactado» con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pero, en vistas a que es una «vía altamente improbablemente», ha dicho, también impulsará «en paralelo» las negociaciones para unas plebiscitarias.

Después de la reunión de la Ejecutiva del partido, Rull ha comparecido en una rueda de prensa para apuntar que la negociación con el Gobierno central es una cuestión que debe ir «muy rápido» y que «no se puede eternizar», mientras que es «radicalmente optimista» de cara a acordar unas plebiscitarias. Además, Rull ha señalado que el presidente del Ejecutivo no debería tardar más de dos semanas en responder a la invitación a negociar un referéndum que le hará el presidente de la Generalitat, Artur Mas, a través de una carta. «No se puede alargar excesivamente en el tiempo, hablamos de una semana o dos como mucho para esta respuesta», ha indicado.

Rull ha comparecido junto con los dirigentes Lluís Corominas, Mercè Conesa, Irene Rigau, Meritxell Borràs, Francesc Sánchez, Jordi Turull, Pere Macias y Josep Lluis Cleries para escenificar la satisfacción de la formación con el proceso del 9-N, que, en su opinión, fue «un triunfo de la dignidad de un pueblo».

Rull: El 9-N fue «un triunfo de la dignidad de un pueblo»A su llegada a la sede de CDC, Mas ha sido recibido con aplausos por la cúpula del partido y se ha fundido en un abrazo con dirigentes como Xavier Trias, Francesc Gordó o Felip Puig.

El dirigente convergente ha lamentado, en alusión al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que haya dirigentes de los grandes partidos políticos que, en lugar de vivir ayer en Catalunya el 9-N, vengan hoy a visitar Barcelona.

Artur Mas comparecerá mañana para explicar los próximos pasos tras el 9-N, entre los que destaca la carta que enviará en breve a Mariano Rajoy para trasladarle el resultado del proceso participativo y animarle a acordar un referéndum.

El número dos de CDC ha avanzado que lo que quieren a partir de ahora es lograr un «mandato democrático definitivo» sobre la independencia, para el cual ha apuntado dos vías que van «en paralelo». Una es pactar con el Gobierno central un referéndum como el de Escocia o Québec, aunque Rull ha admitido que es «altamente improbable», y más aún, ha dicho, tras la «salida de tono» de ayer del ministro de Justicia, Rafael Catalá.

El coordinador general de CDC ha afirmado que la negociación con el Estado no se debería «eternizar», porque es una cuestión que debería ir «muy rápido» y, aunque no ha querido fijar un plazo para las conversaciones, sí que ha apuntado que Rajoy debería responder a Artur Mas en cuestión de «dos semanas».

La otra opción es acordar unas elecciones de tipo plebiscitario que, para CDC, debería contener una «candidatura de país» y un «punto único» en el programa que contenga el ‘sí’ a la independencia.

Rull ha subrayado que en el escenario de un referéndum acordado o unas plebiscitarias la respuesta sería de ‘sí’ o ‘no’, por lo que ha dicho que les queda trabajo para convencer a los del ‘sí-no’ (un Estado no independiente), que es lo que votó el líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida.

Ante la petición de ERC de convocar elecciones anticipadas para formar un Parlament y un Govern constituyentes, Rull ha recurrido a una metáfora futbolística: «Ayer ganamos de forma rotunda la semifinal, ahora tenemos que ver cómo, dónde y cuándo jugamos la final para ganarla».

A la espera de la reunión de la ejecutiva de CiU de esta tarde, Unió ha abogado hoy por negociar con Rajoy una nueva consulta y ha descartado un adelanto electoral, aunque ha admitido que, si no hay un acuerdo con el Estado, se verán «abocados» a unas plebiscitarias.

Comparte este artículo: