VECINXS:
Hace 2 meses se formó esta Asamblea Contra la Especulación. En este tiempo hemos intentado por todos los medios a nuestro alcance hacer llegaros un mensaje alto y claro:
NO A LA CORRUPCION, NO AL DESPILFARRO Y SI A INVERSION EN GASTOS SOCIALES Y A UNA CONSULTA CIUDADANA VINCULANTE.
NO al despilfarro en una cubierta de la plaza de toros y en una obra que nadie ha demandado, si no los amigos de la especulación. Por este motivo y nada más se formó esta Asamblea. Han ocurrido muchos acontecimientos y muy rápido en este tiempo. Pero nada interesa más a esta Asamblea que la ciudadanía de Burgos conozca la realidad de esta operación corrupta, especulativa y despilfarradora del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento. Un Equipo de Gobierno, que no ha mantenido el dialogo con la ciudadanía. Por eso seguimos en la lucha para haceros llegar nuestro mensaje.
No podemos seguir tolerando tanta corrupción delante de nuestras narices. O espabilamos o la corrupción y el despilfarro nos devorarán.
Desde aquí animamos a los trabajadores de Burgos, para que defiendan con dignidad sus empleos porque LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO. La unidad entre todos los y las trabajadoras es imprescindible.
No podemos asistir impávidos e inmóviles al espectáculo bochornoso que están dando los gobernantes de este país y de este Ayuntamiento. Tenemos la obligación moral de defender nuestros intereses, los de todos frente a los que defienden los intereses de unos pocos, de los de siempre y que no pararán hasta arrebatarnos todo lo que sea PÚBLICO.
Por eso y solo eso debemos movilizarnos y la Asamblea Contra la Especulación lo está haciendo defendiendo así tus intereses, los de TODXS. Y por eso demandamos tu ayuda en esta lucha contra la Corrupción y el Despilfarro.
Por ello hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía de Burgos, para que mañana a las 20 h en la Plaza del Cid manifieste su rotundo rechazo a la corrupción y a la especulación. También informamos que varios compañeros y compañeras de Zaragoza, Garrido, coordinadora 25 S, Canarias y Pajarillos van a venir a apoyar esta lucha. Darán una pequeña rueda de prensa en la Plaza del Cid a las 19:45h.
Como sabéis todos los lunes nos vemos a las 19 h en la plaza de toros en nuestra Asamblea.
Para semana que viene se realizarán dos charlas informativas sobre la Plaza de toros y la corrupción en Burgos. La primera será el lunes 24 a las 19h en el Centro Cívico de Capiscol y la otra será el viernes 28 a las 19h en el Centro Cívico de San Agustín.
También haceros saber que la semana que viene se convocarán movilizaciones a nivel estatal contra la corrupción y por una democracia más participativa. La fecha se fijará mañana.
ASAMBLEA CONTRA LA ESPECULACION
Concentración contra la corrupción y la especulación. Burgos 20 de noviembre
Según nos informan fuentes de confianza la tarde de ayer domingo un grupo de policías de paisano de la policía nacional vigilaban la estación de autobuses de Logroño, prestando especial atención a los autobuses que iban dirección a burgos. Han identificado a personas por ser jóvenes o llevar determinada estética. Esto es una practica habitual que han intensificado durante las ultimas cuatro semanas de lucha y que también realizaron con intensidad en las estaciones de autobuses de diferentes ciudades durante la revuelta de enero.
Estas practicas de control y represión son inherentes a la existencias de estados, es decir, cuando unos pocos acaparan los medios de producción sometiendo al resto a la explotación laboral, cuando unos pocos deciden sobre las vidas de todos, es necesario el monopolio de la violencia para mantener su orden. Monopolio que es ejercido por los diferentes cuerpos armados del estado. El control, clasificación y represión de los que se rebelan es la respuesta de cada día para mantener su situación de privilegio. En esencia y dejando de lado todos los mecanismo de control y represión existentes, lo ultimo que nos impide echar a los parásitos que gobiernan y empezar a autogobernarnos en asambleas en una sociedad libre y sin clases, es la fuerza que nos someten a punta de pistola y a golpe de porra.
Hay que explicar estos hechos para que sean comprendidos por los vecinos y entiendan la forma que tienen para controlarnos. Ante el huracán de precariedad que esta sacudiendo a la población cada día mas gente baja a la calle y su junta con sus iguales para luchar contra este estado de las cosas. Al principio les sorprende como son reprimidos con saña por el mismo sistema que les había dicho que vivan en el mejor de los sistemas posibles. Un estado “amable” al que no levanta la voz ante la explotación, la miseria y la injusticia social. Rápidamente vemos como gente de todas las edades acude a las protestas y gritan con fuerza contra el estado y la policía. Como después de sufrir las identificaciones y el acoso policial gritan con rabia a la cara de los antidisturbios “perros, guardianes del orden y la ley, asesinos a sueldo, abuso del poder” y sonríen satisfechos.
Es hora de autoorganizarnos para la lucha y contra su represión. Taparte en las manifestaciones es una forma de protegerte a ti y a los tuyos. Durante las mismas la policía graba y persigue a los que considera sospechosos. Si durante una movilización identificas un policía secreta coméntaselo a tus vecinos y asegúrate que es antes de echarlo.
Utilicemos la inteligencia colectiva contra su represión.
Hoy como ayer, frente a la represión y el estado solo hay una solución: revolución social.
¡Adelante compañeros! ¡no volveremos a llenar las cunetas!
Próxima asamblea: Lunes a las 19:00 h. en la Plaza de Toros.
Comunicado de Izquierda Castellana:Solidaridad y apoyo a l@s vecin@s de Burgos en lucha contra la especulación.
Masiva manifestación en Burgos contra la corrupción
Burgos Dijital
Por Burgos Dijital
![]() |
Momento en el que un agente procede, tras la orden, a colocarse el casco Fotografía: Gamonal en lucha : @Gamonalenlucha2 |
Cada vez más personas muestran su apoyo a la lucha contra la especulación y la corrupción. Cada vez más personas rechazan la situación actual y se avergüenzan de despertarse cada día con una nueva alfombra institucional que alguien ha levantado, de la que salen la mierda y las pelusas acumuladas durante años de impunidad. “Estamos hartos”, “esto ya no se puede soportar”, son algunos de los comentarios que se oyen si uno pega la oreja en la tienda o en el bar. Y en la calle.
Por eso, esta tarde de nuevo han salido numerosos burgalesas y burgaleses a decir que ya vale. Que ya vale de que los Pozos, La-s-calles y sus amigos se lo lleven crudo. Y que ya vale de criminalizar a los vecinos de Burgos, que claman pidiendo que se respete lo que es de todos, sobre todo teniendo en cuenta que los que menos lo respetan son los gobernantes (a quienes se les supone el deber de velar por los ciudadanos a los que sirven). Y ya que se ha hablado durante unos cuantos días de lo que cuestan los desperfectos ocasionados en algún elemento del mobiliario urbano… ¿alguien nos dice lo que nos cuesta tener completamente sitiada la ciudad por policías de fuera: alojamientos, dietas, desplazamientos, extras…? ¿Por qué no los mandan a sus casa? Seguro que tienen ganas ya de ver a sus familias; que dejen a las nuestras tranquilas.
Mañana se espera una concentración a las 12:00 en la Plaza Mayor durante la celebración del Pleno municipal.
Comunicado y próximas acciones de la Asamblea contra la Especulación.
Asamblea y manifestación contra las obras en la Plaza de Toros: escoltados como criminales
Comunicado de la asamblea de vecinxs de Garrido (Salamanca)
¡Adelante con la lucha!
La lucha sigue cueste lo que cueste
Vecinos de los diferentes barrios de Burgos han acudido a la asamblea de esta tarde de lunes para decidir el rumbo de las movilizaciones para parar las obras de remodelación de la plaza de toros.
La asamblea ha decidido:
- Martes reunión de los grupos de trabajo, incluido el grupo de encausados, a las 19:00 h. en Todos Unidos (Barriada Inmaculada nº 2 bloque H).
- Miércoles mesa informativa en el Centro Cívico Río Vena a las 19:30 hora
- Jueves manifestación a las 20:00 horas. en la Plaza del Cid contra la remodelación de la plaza de toros y en apoyo a los vecinos de garrido en Salamanca.
- Viernes concentración por la mañana en la Plaza Mayor coincidiendo con el pleno municipal.
- Lunes continúan las asambleas.
Diferentes intervenciones en la asamblea han salido al paso de la criminalización de los medios de desinformación que pretenden dividir a los de abajo en el beneficio del amo. Uno de los vecinos ha expresado que esta en paro desde el 2011 y tiene que coger comida de los contenedores de basura para poder comer y ningún gobernante pone el grito en el cielo de este problema cada vez mas extendido, pero hoy lo hacen por el gasto que supone la quema de contenedores utilizados como barricadas para defenderse de la policía en las movilizaciones. Otro vecino ha explicado como los bancos han llenado sus arcas de la explotación de la clase trabajadora, condenada a la miseria y la precariedad, como son los responsables de echar a familias enteras de sus casas, son parte de la violencia diaria que sufrimos las personas. Que cualquier persona con dignidad que entienda esto y decida rebelarse lo mínimo que puede hacer es señalar quien es el culpable de su miseria. Romper la luna de una sucursal bancaria es un acto simbólico y lo mínimo que podría pasarle a los responsables de esta situación. Convertir esto en un acto criminal e intentar dividir a los vecinos es obra de los que viven a nuestra cuenta en chalets con piscina y sirvientes, que no quiere que cambie nada y mantener sus privilegios.
La “asamblea de vecinos del parque del garrido de salamanca” ha convocado una manifestación contra la especulación en los barrios y en apoyo a la lucha contra la remodelación de la plaza de toros el próximo jueves en la subdelegación del gobierno de dicha ciudad. En este barrio los vecinos están en lucha contra la construcción de un parking por motivos de especulación urbanística. Desde la asamblea se ha agradecido de corazón el apoyo y en respuesta se ha convocado una manifestación el proximo jueves en Burgos, también se ha planteado la posibilidad de convocar una futura jornada de lucha de todos los barrios y pueblos que tengan conflictos abiertos para extender la lucha, ser mas visibles y mas fuertes.
Al terminar la asamblea la gente ha decidido disolverse en grupo para no ser identificados. Recordar que durante estas tres semanas pasadas la policía ha acosado día tras día a los asistentes a las asambleas y protestas, persiguiendo con las furgonetas, identificando y amenazando con insultos. Esta labor ejercida por la policía nacional de Burgos se suma a un coso vallado y militarizado por decenas de antidisturbios con siete furgonetas de la unidad 7 de Valladolid que llevan mas de 20 días ejerciendo el monopolio de la violencia y el terror del estado. Los antidisturbios han rodeado a los manifestantes cortando la calle vitoria y dirigiéndoles dirección a gamonal sin dejar que se disuelvan. Un grupo rodeado de policia ha sido perseguido por la calle constitución, cruzando a fuentes blancas y bajando junto a las orillas del arlanzon dirección centro. Segun informa gamonalenlucha cuando han pasado por una zona del parque sin iluminación han cargado contra los compañeros. En diferentes zonas han identificado a gente y no se sabe si ha habido alguna detención.
Lo vivido hoy sirve para entender la capacidad de implantar el terror al puro estilo neonazi de las fuerzas policiales y generar enfrentamientos. Un pueblo harto de la precarización de la vida y que a pesar de ser tratado a palos cuando sale a la calle no se resigna ni agacha la cabeza y con fuerza planta cara a los que llevan pistola y porra.
Una y mil veces: ¡resistencia!, ¡desobediencia!
¡Todos a la calle! ¡La lucha es ahora!
Que suene con fuerza: ¡esta obra la vamos a parar!
Vecinos y vecinas de Burgos… esto es lo que está pasando
A estas alturas, todos y todas deberíamos discernir entre qué ocurre y qué nos cuentan en los medios. Qué es lo justo y qué es lo legal. Qué es proteger a la ciudadanía y qué es agredirla. Pero parece que todavía queda gente que cree a pies juntillas las “verdades oficiales” que ofrecen quienes nos gobiernan. Se oyen algunas voces que, tras las manifestaciones de este fin de semana, piden “mano dura” a la policía y que las personas que participan en las protestas “paguen”.
Pues bien, nunca está de más recapitular y ofrecer información veraz sobre lo que viene pasando desde Septiembre, para que todos y todas podamos entender por qué se han producido enfrentamientos entre la policía y numerosas personas jóvenes (y no tan jóvenes) de diferentes barrios de la ciudad.
En Septiembre nace la Asamblea contra la Especulación, con el objetivo inmediato de paralizar la reforma de la plaza de toros hasta que todas las personas que habitamos esta ciudad conozcamos realmente en qué consiste este proyecto y se tenga en cuenta nuestra opinión. Desde el principio esta asamblea rechaza el alto coste de la obra cuando existen otras prioridades sociales, constata que hay grandes diferencias entre el proyecto real y lo que se dice desde el Ayuntamiento y se entiende que se ha adjudicado de una manera arbitraria al constructor Antonio Miguel Méndez Pozo.
Comienzan a celebrarse reuniones y concentraciones, vigiladas siempre de cerca por la policía nacional y local. Se difunde información, se celebran charlas y comienzan manifestaciones absolutamente pacíficas que congregan a varios miles de personas (pese a lo que el Diario de Méndez cuente).
En las asambleas que se celebran en las inmediaciones de la plaza de toros se va incrementando paulatinamente la presión policial. Cuando finalizan dichas asambleas, furgones policiales se dedican a perseguir y cazar a las personas que han participado, con las sirenas encendidas y acelerando vertiginosamente. Varias personas son identificadas arbitrariamente por el simple hecho de haber participado en las reuniones.
Después comienzan las obras, sin previo aviso, y se acude a dialogar con el alcalde sobre el proyecto, ya iniciado. Se le exige que retire la fuerte presencia de UIP en las inmediaciones de la plaza de toros y que paralice las obras mientras se discute cómo consultar a la ciudadanía su opinión. Nuestro alcalde, con cinismo, llega a decir que no sabía si se habían iniciado las obras y que no podía tomar decisiones inmediatas. Sin embargo, el mismo día declara a la prensa que las obras siguen y que no existirá consulta alguna.
Siguen las movilizaciones y el acoso policial, además de la criminalización en los medios de PROMECAL. También se produce una flagrante utilización política de los trabajadores de la constructora Río Vena por parte de Méndez Pozo, que los coloca enfrente de los manifestantes a modo de provocación. También es reseñable el ensañamiento verbal que varios policías tienen con algunos de los miembros de la Asamblea, a los que amenazan directamente en varias ocasiones.
Y llegamos a este jueves. Cuando la manifestación llega a la plaza de toros, la policía agrede a una persona de unos 60 años que les recriminaba su actitud chulesca. Y entonces, toda la rabia acumulada comienza a estallar. Buena parte de la juventud de nuestra ciudad sufre dramáticamente las consecuencias de la crisis, y se harta del ninguneo de las instituciones y el acoso policial. En ese momento tienen lugar algunos destrozos en sedes bancarias en la Calle Vitoria.
El viernes podemos decir que el guión se repite. Durante la manifestación, la policía insulta y golpea a varias personas, y entonces de nuevo la gente más joven les planta cara. La policía carga contra toda persona que se encuentra por la calle Vitoria, y se encuentra con el rechazo no sólo de los manifestantes, sino también de muchos vecinos y vecinas de Gamonal.
¿Y qué pasó el sábado? Cuando la manifestación llegó a la plaza en que reside Javier Lacalle, la policía comenzó a golpear de nuevo, tratando de robar la pancarta y aporreando a compañeros y compañeras a los que ya habían “avisado” anteriormente. Uno de ellos fue detenido, y en ese momento de nuevo comienzan los enfrentamientos, las cargas, los destrozos en sedes bancarias y más detenciones arbitrarias. Este vídeo lo explica suficientemente:
El domingo la Asamblea contra la Especulación recibió a las personas detenidas a la salida de los juzgados, mostrándolas su apoyo y prometiéndoles que no se quedarán solas. Y hoy, lunes, decenas de personas se han concentrado en la plaza desde las 7 de la mañana para vigilar la entrada de máquinas. Por la tarde se ha celebrado una asamblea con varios centenares de personas en la que se han decidido los siguientes pasos a dar. Cuando ésta ha concluido, de manera totalmente tranquila, los agentes antidisturbios de nuevo han cercado por completo a los asistentes y les han obligado a ir hacia la calle Vitoria, cortando además el tráfico en ambos sentidos con 6 furgones policiales. Han perseguido y acosado a un grupo numeroso de jóvenes, que han debido dar un grandísimo rodeo para llegar a su casa. Eso sí, esta vez ha prevalecido la sangre fría y parece ser que se han conseguido evitar más detenciones.
Así que, vecino, vecina, te animamos a reflexionar. No tanto sobre la reforma de la plaza de toros, sino sobre la criminalización de la protesta y el deseo del poder de acabar con la lucha. ¿Debemos quedarnos en casa? ¿Cuesta tanto entender que la juventud esté absolutamente quemada? ¿Suponen un gran daño a la economía municipal los daños a los contenedores cuando cada semana se conoce un nuevo despilfarro del Ayuntamiento, que no asume ninguna responsabilidad? Si quien la lía la paga, como suele repetirse, que empiecen ellos, que nos deben muchísimo más. Que devuelvan el dinero que se tuvo que pagar por la factura de internet de Villanueva, que devuelvan de su bolsillo los más de cien mil euros que han tenido que abonar por un contrato falso, que pongan de sus cuentas corrientes lo que no se ha cobrado de alquiler o electricidad a la cafetería del Espolón y a otros locales, que devuelvan lo que la privatización del hospital nos cuesta, y que no viajen a Niza invitados por los corruptos.
Vecino, vecina, quizás algún día uno de tus familiares, amigos o vecinas salga a la calle a luchar contra las injusticias que padecemos y sufra una detención o una paliza a manos de la policía. No desees males a quienes protestan, vigila a los culpables de la miseria y la violencia.
Llamamiento a la solidaridad con el barrio de Gamonal.
Video-crónicas de los sucesos del sábado 8 de noviembre en Burgos
Durante la pasada noche del sábado 8 de noviembre Burgos se convirtió por tercer día consecutivo en el escenario de un campo de batalla originado por un nuevo conflicto derivado por la especulación urbanística y avivado por la cerrazón institucional.
{youtube}t31NrfuBVCE{/youtube}
La Asamblea contra la Especulación ha realizado esta misma mañana una concentración en las inmediaciones de la Plaza de Toros con la intención de paralizar las obras y realiza un llamamiento a proseguir las movilizaciones con una asamblea convocada para hoy lunes 10 de noviembre a las 19.00 horas en el coso burgalés.
{youtube}3xfx0rMPQzM{/youtube}
En el transcurso de los acontecimientos del sábado fueron detenidas cinco personas que, tras pasar la noche en dependencias policiales, han sido puestas ya en libertad. Óscar, el primero de los detenidos junto al complejo residencial donde vive el alcalde de Burgos, realizó un llamamiento justo al salir del edificio de los juzgados de la avenida Reyes Católicos para continuar la lucha hasta alcanzar el objetivo de paralizar la obra y detener la especulación urbanística en Burgos.