5 y 12 de noviembre, “Miércoles Verdes” en colegios e institutos de Castilla-La Mancha

Comparte este artículo:

Los sindicatos de profesores integrados en la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, CCOO, UGT y STE, han comunicado a las subdelegaciones del Gobierno en las cinco provincias de CLM la convocatoria de dos “miércoles verdes” con concentraciones los días 5 y 12 de noviembre en las puertas de los colegios durante la hora del recreo.

IU educación“Pretendemos que los docentes de enseñanzas medias se reúnan en el recreo de sus centros y los maestros/as de infantil y primaria en las puertas de salida de sus colegios, finalizada la jornada lectiva, con camisetas verdes, pegatinas, chapas… en protesta por los recortes educativos, la LOMCE y los presupuestos que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha presentado para el 2015”.

“Los recortes educativos se consolidan. Nos prometieron que eran recortes puntuales, que revertirían, pero han pasado casi cuatro años y los recortes se mantienen. Se han consolidado”, explica José Manuel Almeida, de CCOO.

“La situación es insostenible. Seis mil profesores menos en nuestra región, con el gobierno de Cospedal, que tienen que atender a más alumnos en clase por el aumento de ratios. Con medidas adicionales que sólo sufre el profesorado de Castilla-La Mancha, como el recorte adicional del 3% en las retribuciones y que nos discriminan respecto a otras comunidades de este país. Nula o irrisoria oferta de empleo público. Descuentos en las retribuciones por enfermedad. Aumento del horario lectivo. Desaparición de apoyos y de especialistas. Apuesta por la educación privada en detrimento de la pública…”

“Convocamos estos dos ‘Miércoles Verdes’ para mostrar nuestro rechazo a un presupuesto que consolida las malas condiciones de trabajo de los docentes y que no apuesta por mejorar la calidad educativa de nuestra región”

Los presupuestos presentados para el 2015 aumentan un 1,7% la cuantía respecto a 2014 (de 1.419.298.000 euros a  1.443.472.000); “un aumento insignificante” que ni de lejos se aproxima a los 1.963.492.000 euros del Presupuesto de 2011.

“Son 520 millones de recorte desde que llegó Cospedal, un 26,48% menos”, señala Almeida. “La recuperación de la que hablan no aparece en los presupuestos. No hay medidas de recuperación de personal, de gasto corriente o de inversiones reales. Los recortes educativos se han consolidado como definitivos, en contra de las promesas del Consejero de Educación el Sr. Marín.”

“Mientras no disminuyan las ratios de forma significativa; en tanto no se revise el horario lectivo y laboral; sin un acuerdo de plantillas que recoja la recuperación de los empleos perdidos, con ofertas de empleo público amplias y dotación de profesorado para atender todas las necesidades de los centros; mientras no exista una recuperación de las retribuciones… la movilización sigue y seguirá abierta”, indica Almeida.

“Con  los ‘Miércoles Verdes’ queremos expresar también el rechazo de la comunidad educativa a la LOMCE; una ley que acaba con la igualdad de oportunidades. Segregadora. Una Ley en la que no se nos ha escuchado ni tenido en cuenta. Aprobada sin el más mínimo consenso entre la comunidad educativa. Una excusa para perpetuar los recortes educativos. Una apuesta para favorecer la educación privada y que no defiende a la pública.”

“Una Ley que establece un ranking de centros, que considera a los directores como gerentes de una empresa, que hace desaparecer las especialidades, que desprecia a los profesores de muchas especialidades. Una Ley que convierte la FP en una fábrica de mano de obra barata. Un mecanismo para mercantilizar la educación, considerándola como un bien, que se puede comprar o vender, en vez de un derecho fundamental de los ciudadanos.”

Comparte este artículo: