La capital berciana es una de las 100 ciudades de España que se suman al marco de las protestas. A las 12h. del miércoles manifestación en la plaza Lazúrtegui, y una hora antes los universitarios se plantan para pedir mejoras para el Campus.
Los alumnos de ESO, FP, Bachillerato y otras enseñanzas medias están convocados desde este martes a una nueva huelga de 72 horas, para protestar contra la reforma educativa del Gobierno y exigir la dimisión del ministro José Ignacio Wert. Convocada por el Sindicato de Estudiantes y la Plataforma de Afectados por las Becas, la huelga cuenta con el apoyo de diversos partidos y de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, que ha pedido a sus afiliados que respalden el paro y faciliten el derecho de huelga de los alumnos.
La Confederación de Asociaciones de Padres Ceapa y UGT han preferido en cambio no sumarse al paro, pese a las peticiones de “una acción conjunta en defensa de la escuela pública”. La huelga comienza este martes con la organización de piquetes informativos en los puntos neurálgicos de las ciudades. El miércoles a mediodía se celebrarán cien manifestaciones en todo el Estado, y el jueves por la tarde estudiantes, profesores, padres y trabajadores participarán juntos en decenas de manifestaciones.
Entre otros puntos, los organizadores denuncian “el caótico inicio del curso escolar”, con “más alumnos que nunca” y clases que “no pueden empezar por falta de profesores”. Critican igualmente que el Gobierno insiste en los recortes y que en los Presupuestos de 2015 se eliminan programas clave para favorecer la igualdad de oportunidades, como el de educación compensatoria.
Asimismo, denuncian la expulsión de miles de alumnos de la Universidad a causa del encarecimiento de las matrículas y la menor dotación de las becas, y protestan contra los tres reales decreto que prepara el Ministerio y que afectan, dicen, a la Universidad.
Según los estudiantes, su objetivo es dificultar la acreditación de nuevos profesores funcionarios, “convertir las becas en préstamos” e implantar los grados de tres años, que “devaluarán los títulos y encarecerán la educación superior con másteres de dos años”.
En Ponferrada, sumada a este marco nacional de protestas, además de las 72 horas de huelga en las aulas, está convocada una movilización para las 12h. en la plaza de Julio Lazúrtegui. Una protesta que, en este caso, se complementa con otra que celebran la plataforma pro Campus del Bierzo, y que tendrá lugar desde las 11h. a las puertas del centro en la avenida de Astorga. En este caso defienden un plan que asegure las titulacione existentes, y den un impulso al Campus con nuevas titulaciones y planes para incentivar las matriculaciones.
La capital berciana es una de las 100 ciudades de España que se suman al marco de las protestas. A las 12h. del miércoles manifestación en la plaza Lazúrtegui, y una hora antes los universitarios se plantan para pedir mejoras para el Campus.
Los alumnos de ESO, FP, Bachillerato y otras enseñanzas medias están convocados desde este martes a una nueva huelga de 72 horas, para protestar contra la reforma educativa del Gobierno y exigir la dimisión del ministro José Ignacio Wert. Convocada por el Sindicato de Estudiantes y la Plataforma de Afectados por las Becas, la huelga cuenta con el apoyo de diversos partidos y de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, que ha pedido a sus afiliados que respalden el paro y faciliten el derecho de huelga de los alumnos.
La Confederación de Asociaciones de Padres Ceapa y UGT han preferido en cambio no sumarse al paro, pese a las peticiones de “una acción conjunta en defensa de la escuela pública”. La huelga comienza este martes con la organización de piquetes informativos en los puntos neurálgicos de las ciudades. El miércoles a mediodía se celebrarán cien manifestaciones en todo el Estado, y el jueves por la tarde estudiantes, profesores, padres y trabajadores participarán juntos en decenas de manifestaciones.
Entre otros puntos, los organizadores denuncian “el caótico inicio del curso escolar”, con “más alumnos que nunca” y clases que “no pueden empezar por falta de profesores”. Critican igualmente que el Gobierno insiste en los recortes y que en los Presupuestos de 2015 se eliminan programas clave para favorecer la igualdad de oportunidades, como el de educación compensatoria.
Asimismo, denuncian la expulsión de miles de alumnos de la Universidad a causa del encarecimiento de las matrículas y la menor dotación de las becas, y protestan contra los tres reales decreto que prepara el Ministerio y que afectan, dicen, a la Universidad.
Según los estudiantes, su objetivo es dificultar la acreditación de nuevos profesores funcionarios, “convertir las becas en préstamos” e implantar los grados de tres años, que “devaluarán los títulos y encarecerán la educación superior con másteres de dos años”.
En Ponferrada, sumada a este marco nacional de protestas, además de las 72 horas de huelga en las aulas, está convocada una movilización para las 12h. en la plaza de Julio Lazúrtegui. Una protesta que, en este caso, se complementa con otra que celebran la plataforma pro Campus del Bierzo, y que tendrá lugar desde las 11h. a las puertas del centro en la avenida de Astorga. En este caso defienden un plan que asegure las titulacione existentes, y den un impulso al Campus con nuevas titulaciones y planes para incentivar las matriculaciones.
– See more at: http://www.infobierzo.com/ponferrada-inicia-este-martes-una-huelga-de-estudiantes-de-72-horas-contra-la-politica-del-ministro-wert-y-por-el-futuro-del-campus/133000/#sthash.GJ2ecz2R.dpuf
La capital berciana es una de las 100 ciudades de España que se suman al marco de las protestas. A las 12h. del miércoles manifestación en la plaza Lazúrtegui, y una hora antes los universitarios se plantan para pedir mejoras para el Campus.
Los alumnos de ESO, FP, Bachillerato y otras enseñanzas medias están convocados desde este martes a una nueva huelga de 72 horas, para protestar contra la reforma educativa del Gobierno y exigir la dimisión del ministro José Ignacio Wert. Convocada por el Sindicato de Estudiantes y la Plataforma de Afectados por las Becas, la huelga cuenta con el apoyo de diversos partidos y de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, que ha pedido a sus afiliados que respalden el paro y faciliten el derecho de huelga de los alumnos.
La Confederación de Asociaciones de Padres Ceapa y UGT han preferido en cambio no sumarse al paro, pese a las peticiones de “una acción conjunta en defensa de la escuela pública”. La huelga comienza este martes con la organización de piquetes informativos en los puntos neurálgicos de las ciudades. El miércoles a mediodía se celebrarán cien manifestaciones en todo el Estado, y el jueves por la tarde estudiantes, profesores, padres y trabajadores participarán juntos en decenas de manifestaciones.
Entre otros puntos, los organizadores denuncian “el caótico inicio del curso escolar”, con “más alumnos que nunca” y clases que “no pueden empezar por falta de profesores”. Critican igualmente que el Gobierno insiste en los recortes y que en los Presupuestos de 2015 se eliminan programas clave para favorecer la igualdad de oportunidades, como el de educación compensatoria.
Asimismo, denuncian la expulsión de miles de alumnos de la Universidad a causa del encarecimiento de las matrículas y la menor dotación de las becas, y protestan contra los tres reales decreto que prepara el Ministerio y que afectan, dicen, a la Universidad.
Según los estudiantes, su objetivo es dificultar la acreditación de nuevos profesores funcionarios, “convertir las becas en préstamos” e implantar los grados de tres años, que “devaluarán los títulos y encarecerán la educación superior con másteres de dos años”.
En Ponferrada, sumada a este marco nacional de protestas, además de las 72 horas de huelga en las aulas, está convocada una movilización para las 12h. en la plaza de Julio Lazúrtegui. Una protesta que, en este caso, se complementa con otra que celebran la plataforma pro Campus del Bierzo, y que tendrá lugar desde las 11h. a las puertas del centro en la avenida de Astorga. En este caso defienden un plan que asegure las titulacione existentes, y den un impulso al Campus con nuevas titulaciones y planes para incentivar las matriculaciones.
– See more at: http://www.infobierzo.com/ponferrada-inicia-este-martes-una-huelga-de-estudiantes-de-72-horas-contra-la-politica-del-ministro-wert-y-por-el-futuro-del-campus/133000/#sthash.GJ2ecz2R.dpuf