Las iniciativas formativas de carácter práctico se han puesto en marcha este lunes y está previsto que se prolonguen por espacio de dos semanas, tiempo durante el cual se instruirá a toda la plantilla que desarrolla su actividad en Urgencias. Además, se ha editado una guía que informa a los trabajadores, entre otros aspectos, de la forma de cómo ponerse y quitarse el traje.
No obstante, su arranque no ha estado exento de polémica. Y es que los sindicatos han denunciado «falta de seguridad» ya que la habitación aislada, una sala de psiquiatría con sillas y mesas fijas, carece de exclusa o lugar habilitado para que los profesionales sanitarios puedan cambiarse una vez realizados los cuidados a un posible caso sospechoso de ébola, lo que les obligaría a hacerlo a escasos dos metros del paciente.
«La gerencia se agarra al protocolo el Ministerio de Sanidad del 15 de octubre en el que dice que cambiarse a más de un metro no supone riesgo de contagio, pero lo que queremos es más seguridad porque creemos que es un poco arriesgado cambiarse en el mismo espacio que el posible afectado, ya que la enferma de Madrid se cambió en una sala distinta y, pese a todo, resultó afectada, y aquí ni siquiera tenemos un espacio aparte», asegura Sergio Cabrera, miembro independiente de la Junta de Personal.
Los sindicatos han traslado ya este extremo tanto a la dirección del centro como al Comité de Seguridad a los que reclaman que se tomen medidas. «Es verdad que han atendido nuestra petición de que se realicen simulacros sobre cómo ponernos el traje, pero entendemos que se tiene que tener en cuenta el problema que existe con el espacio que han habilitado porque no lo vemos adecuado», subraya Cabrera.
En este sentido, la Junta de Personal del Hospital del Bierzo se ha reunido este lunes para solicitar por escrito a la gerencia del centro y al Servicio de Prevención y Salud Laboral información sobre si la habitación inicialmente elegida como zona de aislamiento va a ser definitiva «porque entendemos que no reúne las condiciones», señala la presidenta del órgano sindical, Montserrat Fernández.
Asimismo, los sindicatos reclaman información sobre los términos concretos del protocolo. «Queremos que nos dé información sobre el protocolo así como de todas las medidas que van a tomar, la zona de ubicación de la sala habilitada para la atención del paciente y los días en los que se va a llevar a cabo la formación», explica Fernández.
Un único traje
El representante independiente en la Junta de Personal del primer centro sanitario de la comarca, Sergio Cabrera, ha manifestado también su malestar por el hecho de el Hospital del Bierzo cuente en la actualidad con un único traje para la formación práctica destinado a la atención de un caso sospechoso de ébola, porque «no se ha comprado ninguno», explica Sergio Cabrera, quien asegura que en este momento en el centro disponen únicamente de batas sin protección para el cuello. Lamenta, por ello que a los profesionales de Urgencias del hospital se les invite a solicitarlos a los ambulatorios donde la gerencia de Atención Primaria sí que les ha provisto de ellos.
«Aquí sólo tenemos batas que no tapan el cuello y hemos solicitado los trajes y nos dicen que no hay stock cuando en los centros de salud sí se han distribuido», señala el miembro independiente de la Junta de Personal.