José Ramón, hermano de Teresa Romero, la auxiliar de enfermería infectada de ébola, entre los participanes en la manifestación de la Marea Blanca. EFE
Los participantes en la protesta, convocada como cada tercer domingo de mes por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid-Marea Blanca, han expresado su apoyo a la auxiliar de enfermería infectada por el virus del ébola, Teresa Romero, que evoluciona favorablemente en el Hospital Carlos III. La marcha, a la que se ha sumado José Ramón, el hermano de la paciente, ha estado encabezada por una pancarta en la que se podía leer «Exigimos que las autoridades sanitarias respeten a los profesionales. Todos con Teresa».
La secretaria autonómica del sindicato SAE de técnicos de enfermería en Madrid, Elvira González Santos, ha lamentado el comportamiento de los responsables políticos ante todo lo que ha pasado con el ébola en España, al tiempo que les ha instado a tener en cuenta a los profesionales y no «echar por tierra» la sanidad pública.
González Santos se ha congratulado de que ahora se estén corrigiendo errores, pero ha pedido responsabilidades a la ministra y al consejero de Sanidad, ya que, a su juicio, la gestión de Ana Mato se ha caracterizado por su ausencia y Javier Rodríguez ha tardado tanto en rectificar que su disculpa pareció «un lavado de imagen».
(Noticia en construcción)
FelicesxTeresa
Los resultados de los análisis realizados en las últimas horas a Teresa Romero para descartar la presencia del virus del ébola en su sangre estarán listos esta tarde, según ha informado el director del Centro Nacional de Microbiología del Instituto Carlos III, Manuel Cuenca Estrella.
«Si no existe ninguna complicación, los resultados estarán listos esta tarde», ha indicado a Europa Press el director del centro, quien ha explicado que el resultado se comunicará de manera oficial al Comité Especial para la gestión de la enfermedad por el virus ébola, el Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid y el Hospital Carlos III, y «ellos serían quienes comunicarían oficialmente a los medios cuál es el resultado«.
En relación a los tres casos en estudio, ha indicado que si las pruebas PCR que se les van a realizar esta tarde dieran negativas, estos casos «se descartarían definitivamente«, mientras que en el caso de Teresa debe «tener dos PCR consecutivamente negativos en 48 o 72 horas» para poder afirmar que ha superado el ébola.
Además ha señalado que las 15 personas que permanecen en el hospital por haber mantenido contacto con la auxiliar de enfermería estarán fuera de peligro el 27 de octubre. «Aunque un nuevo caso puede ocurrir en cualquier momento, el nivel de alerta y de respuesta es muy alto», ha añadido.