Madrid participa en la jornada internacional contra el TTIP y el fracking

Comparte este artículo:

Manifestación contra el TTIP en Madrid, 11 de octubre de 2014. / Eliezer Sánchez / DISO Press

Alrededor de dos mil personas se manifestaron ayer 11 de octubre en las calles de Madrid en el marco del «Global Frackdown», una jornada de protesta internacional que se celebra por tercer año consecutivo en cerca de 300 ciudades europeas para decir no a la fractura hidráulica para la extracción de gases no convencionales, también llamada fracking.

En esta ocasión la convocatoria cargó contra del Tratado Transatlántico de Libre Comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP), que, según denuncia Ecologistas en Acción, “abriría las puertas de Europa de par en par al fracking”. El TTIP, que ha llegado a la séptima ronda de negociaciones, será, denuncia la organización ecologista, una gran “amenaza de desregulación ambiental, de pérdida de derechos laborales y sociales y de privatización de servicios públicos”.

En España, 31 ciudades se sumaron a la protesta que los colectivos ambientalistas celebran para “alertar al resto de la población sobre las consecuencias de los mismos”, según ha informado la organización Amigos de la Tierra, desde la que aseguran que el TIPP supone “un ataque contra el medioambiente, los sistemas de salud, la alimentación, el empleo, los servicios públicos, los derechos digitales y otras normas que afectarán directamente a cada habitante”. Además de al fracking, el Tratado dará “vía libre a los transgénicos o a alimentos con hormonas y cloro, además de rebajar los derechos laborales, educativos y sanitarios”, denuncian.

Amigos de la Tierra denuncia asimismo que el “92% de las reuniones que han tenido lugar no han contado con las organizaciones de la sociedad civil” y que las “grandes beneficiadas de este tratado serán las grandes empresas que verán crecer sus privilegios”.

La protesta finalizó delante del edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores, fuertemente custodiado por la policía, donde el colectivo No Somos Delito realizó una pequeña performance y se produjo la lectura de un manifiesto contra el TTIP, para finalmente terminar la convocatoria con una actuación musical de la orquesta Solfónica.

Cientos de personas piden en Madrid la dimisión del Gobierno bajo el lema ‘Teresa somos todas’

Más de 400 personas se han concentrado este sábado en la Puerta del Sol en solidaridad con Teresa Romero, la enfermera contagiada de ébola, y para exigir la dimisión del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de la Ministra de Sanidad, Ana Mato, y del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez.

La protesta ha sido convocada por distintos colectivos, entre ellos el Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE) que denuncian que «se ha actuado de forma improvisada» y que «ni los profesionales están formados ni los centros preparados para hacer frente a una enfermedad como el ébola».

“Nadie esperaba que pasara esto”, explica Antonio Díez, Secretario de Acción Sindical del SAE, “pero nosotros llevamos mucho tiempo denunciando que una situación como ésta podía darse en cualquier momento”. Y es que desde el sindicato atribuyen parte de la responsabilidad a la privatización y a los recortes en Sanidad, que llevaron al desmantelamiento del hospital Carlos III de Madrid, el único que había en España con nivel de seguridad P3, que, añade Díez “tampoco hubiera sido suficiente”. Aun así, concluye, “los casos de ébola han sido derivados a centros públicos y no a centros privados, porque no podrían gestionar la situación”.

Los profesionales del sector lamentan además que “no se ha tenido en cuenta la opinión de los expertos” a la hora de establecer los protocolos y, sobre todo, que “desde el gobierno se esté tratando de culpabilizar a una compañera que ha hecho lo que ha podido con los medios que tenía a su alcance”. Por ese motivo, el SAE presentó una denuncia este viernes en la fiscalía de Madrid contra el Consejero de Sanidad Javier Rodríguez, al que le exigen la “dimisión inmediata”.

Poco después de las 20 horas, un grupo de unas 200 personas partía de la Puerta del Sol en dirección a Génova, al grito de ‘Sanidad Pública’ y ‘Mato dimisión’.

Los manifestantes han recorrido las calles Montera y Hortaleza, hasta llegar al cruce con Fernando VI, donde les ha cortado el paso la policía. Allí han sido identificadas hasta una veintena de personas que marchaban en cabeza portando una pancarta de la Coordinadora 25 S con el lema ‘Teresa somos todas’.

Aun así, varias decenas de personas han alcanzado la calle Génova, que ha permanecido vallada y cortada al tráfico hasta pasadas las 21 horas, para pedir la dimisión del gobierno y de la Ministra de Sanidad a las puertas de la sede del Partido Popular y frente a un amplio cordón policial que ha identificado a todos los asistentes y mantenido a los manifestantes divididos en grupos.

Comparte este artículo: