La Junta retira su campaña de dignificación de funcionarios, pero se queda con el dinero

Comparte este artículo:

 

Imagen de archivo de una protesta de funcionarios de la Junta de Castilla y León.

Imagen de archivo de una protesta de funcionarios de la Junta de Castilla y León.

En la mesa de negociación celebrada hoy se ha rechazado la posibilidad de dedicar ese cuarto de millón de euros a acción social

La Consejería de Hacienda, que se ha visto obligada por la presión de los funcionarios y sindicatos a retirar la campaña de dignificación de la función pública cuya contratación ya había sido anunciada en el BOCyL, ha decidido quedarse con el dinero (casi un cuarto de millón de euros) y no aceptar ninguna de las alternativas que desde distintos ámbitos se le habían propuesto.

Así lo ha comunicado hoy formalmente a todos los sindicatos que forman parte de la Mesa de Negociación de Empleados Públicos, que se ha reunido hoy con carácter extraordinario para abordar este único asunto después del revuelo que se había formado entre los empleados públicos, que han tachado abiertamente de “derroche” la intención inicial del Ejecutivo regional.

Según fuentes sindicales consultadas por últimoCero, en la reunión, la viceconsejera de Función Pública, Rocío Lucas, ha negado que hubiera “convenido” con CCOO la retirada de la campaña, como así había hecho constar esta central sindical en una hoja informativa que fue difundida entre los empelados públicos de la Junta.

En cualquier caso, se ha anunciado la retirada de la campaña pero no se ha aclarado cuál será el destino final de los casi 250.000 euros reservados para hacer frente a la licitación puesta en marcha con la publicación en el BOCyL del anuncio.

Tanto la Plataforma en Defensa de lo Público (Pladepu), como la propia Junta de Personal de Servicios Centrales de la Junta, que habían criticado con la máxima dureza la campaña que pretendía poner en marcha el Ejecutivo regional, habían propuesto como alternativa que ese dinero se destinara a Educación, Sanidad, Dependencia o la atención a mujeres maltratadas.

En la reunión celebrada hoy, CSIF, ha llegado a proponer, también, que ese dinero, ya reservado para la campaña publicitaria que no verá la luz, se empleara en abrir alguna de las líneas de acción social que la Junta ha suprimido, pero la respuesta ha sido negativa. Finalmente, la Junta no ha aclarado a qué destinará esa cantidad que tenía previsto “derrochar” en una campaña publicitaria que, atendiendo a los plazos que se suelen dar en este tipo de contrataciones, sólo hubiera sido visible “poco antes de la celebración de las elecciones autonómicas”.

Noticias relacionadas:

Funcionarios al presidente Herrera: «No necesito que me dignifiquen, yo ya soy una persona digna»

La presión de los funcionarios obliga a la Junta a retirar su camapaña de dignificación de empleados públicos

Comparte este artículo: