A una semana de la manifestación, la Plataforma sigue denunciando problemas y amenazas para el hospital

Comparte este artículo:

Texto leído en la concentración del 7 de octubre de 2014 convocada por la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública frente al Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

_MG_0811Si  señora Ministra de Sanidad… por fin somos  los primeros en algo: tenemos el primer caso no africano de ébola hasta que se confirme que el liberiano que padece ébola y está ingresado en un hospital de Texas no ha infectado a nadie.

Ahora se nos plantea una gravísima crisis sanitaria con la peor de las representantes que hayamos tenido nunca al mando del ministerio de sanidad.

La paciente tras haber formado parte del equipo que atendió al primer sacerdote que murió por ébola en el Carlos III, hizo vida completamente normal e incluso marchó de vacaciones.

¿Dónde ha estado? ¿Con quién ha estado en contacto? Lleva con fiebre desde el 30 de septiembre… ¿qué ha pasado en todo este tiempo?

En otoño se presentan muchos casos de gripes complicadas que acuden a las urgencias y a los centros de salud… ¿Está España preparada para la crisis que se avecina? Y…, aunque la respuesta fuera afirmativa, ¿podrá asumir nuestra sanidad económicamente los dispositivos, equipamientos, tratamientos, aislamientos, etc. que esta crisis genere?

Realmente muy, muy preocupante. Espeluznante.

Si, señora Mato. Lo hemos conseguido. Una actuación improvisada, por unos gestores incompetentes y dirigidos por un presidente que está más preocupado en conseguir votos y perpetuarse en el poder, que en resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos. Nuestra sanidad pública está teniendo deficiencias que ahora sí, a ojos vistas se han puesto en evidencia…

Como el resto de los españoles estamos muy alarmados y queremos saber porqué no se siguieron los protocolos pertinentes y porqué no se siguieron las recomendaciones de los especialistas que decían que el virus había que aislarlo y por lo tanto traerlo a España supondría poner en riesgo a una población innecesariamente.

La ministra de Sanidad y las autoridades sanitarias madrileñas han hecho una gestión desastrosa e irresponsable. Su inmediata dimisión es inexcusable sobre todo porque necesitamos personas competentes que puedan abordar el problema con garantía.

Y ahora vamos con la otra incompetente, la Cospedal que el otro día en un ataque de ingenio, dedicó unas palabritas a los ciudadanos que integran las diferentes mareas y plataformas ciudadanas… “Algún día vendrán los de las camisetas de colores a darnos las gracias por salvar los servicios públicos”.

Señora presidenta… le recordamos que los ciudadanos que orgullosamente vestimos estas prendas en contra de su gestión, también somos y participamos de España (mal que le pese) y que además podemos vestirlas con la cabeza bien alta porque en todos los casos nos las estamos costeando con nuestro dinero… a lo mejor muchos trajecitos, bolsitos, cochecitos y chaletitos que ustedes lucen han sido costeados de maneras digamos que fraudulentas y sucias.

Hablando de dinero… nos gustaría conocer lo que se está gastando la Gerencia Integrada de Salud de Cuenca en publicitar los 50 años del hospital Virgen de la Luz, así como lo que van a cobrar aquellas personas que tengan que venir de otras provincias para determinados actos, en fin… queremos saber cuánto nos supondrán los fastos de lavado de imagen de los gestores de la GAI. Realmente los ciudadanos no entendemos a qué obedecen estos fastos cuando han llevado a nuestro hospital a este estado calamitoso.

De nuevo se cierne un temor para la población de Cuenca, ahora se trata de que ante los problemas que se han ocasionado por el hecho de haber trasladado pacientes de nuestra región y de nuestra provincia a la Comunidad vecina  de Madrid, la cual avisó que no acogería ni un paciente más en sus centros sanitarios públicos porque no se les estaban pagando los servicios, se está elaborando un nuevo convenio entre comunidades y esto puede suponer que para poder dar sentido al hospital que Esperanza Aguirre creó en Arganda del Rey y que actualmente no tiene el número de pacientes que esperaban sus gestores privados para que les saliera rentable el negocio, se está pudiendo pactar el traslado de un número no irrisorio de cartillas de la zona de Tarancón a este centro hospitalario. Si este temor, que ya lo están expresando las gentes de esas zonas de Cuenca, se cumpliera, supondría el final de este nuestro hospital cincuentenario y pasaría de ser un hospital provincial a un centro comarcal de la Sierra y la Alcarria conquense… pasaría a ser de nuevo “La Residencia”.

Una semana más, recordamos que en el servicio de Neurofisiología se siguen derivando pacientes al Hospital de Recoletas, que el servicio está atendido únicamente por una médico especialista y que, a pesar de los “apaños” de la dirección médica, la lista de espera en algunas pruebas diagnósticas se sigue disparando hasta fechas inimaginables para los enfermos (hablamos de más de 3 años para estudios de sueño nocturnos); pues unos de los “apaños” consiste en suspender sine die estas pruebas. Lo más probable es que nadie de la Dirección del Hospital esté en esas listas de espera.

Sentimos ser siempre portadores de tan malas noticias pero nosotros no estamos gestionando la sanidad, la estamos defendiendo de estos malos, pésimos gestores, políticos, empresarios especuladores y es por eso que queremos que Cuenca se vuelque en defender lo poco que nos queda, nuestra Sanidad. Volvemos a repetir que nos manifestaremos en contra de todo lo que ha llevado a nuestro hospital y a nuestro sistema sanitario nacional a perder la calidad y la buena atención que prestaba a los ciudadanos. Será el próximo martes 14 a las 6 de la tarde, estaremos frente a las puertas de la antigua Delegación de Sanidad (a espaldas del palacio de la Diputación) y recorreremos las calles una vez más con nuestras camisetas y con nuestro orgullo pidiendo que nos devuelvan lo que nos han robado.

¡LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN!

¡LA SANIDAD ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO. DEFIÉNDELA!

Comparte este artículo: